viernes, enero 22, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • UPR
    • Todos
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    Mayra Santos Febres narra las dificultades de abrir un programa de afrodescendencia en la IUPI

    Mayra Santos Febres narra las dificultades de abrir un programa de afrodescendencia en la IUPI

    Representantes estudiantiles emiten postura tras reunión de JG

    Anuncian nuevas ayudas económicas para instituciones postsecundarias públicas y privadas

    Paola Goyco Fergelec

    Estudiantes de RCM colaboran en proceso de vacunación

    Colectivo le exige a la administración de la UPR que retire al Edificio Puerto Rico del portal de alquiler

    Colectivo le exige a la administración de la UPR que retire al Edificio Puerto Rico del portal de alquiler

    Estudiantes universitarios trabajarán con tecnología de la NASA

    Estudiantes universitarios trabajarán con tecnología de la NASA

    A entrevista el miércoles los nominados a presidencia interina UPR

    UPR Río Piedras realiza primer estudio de necesidades de menores liberados en adopción

    Estudiante de la IUPI lidera proyecto de rehabilitación en Río Piedras

    Estudiante de la IUPI lidera proyecto de rehabilitación en Río Piedras

    Foto: Archivo

    Estudiantes de la UPR en Humacao ganan distintiva beca de Recursos Humanos

    Estudiantes de la UPR reciben subvención de la NSF para proyecto en la industria farmacéutica

    Estudiantes de la UPR reciben subvención de la NSF para proyecto en la industria farmacéutica

    Trending Tags

    • CGE
    • Junta Universitaria
    • UPRA
    • #PulsoEstudiantil
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
  • Cultura
    50 periodistas puertorriqueños se unen para contar la historia de la transición al periodismo digital

    50 periodistas puertorriqueños se unen para contar la historia de la transición al periodismo digital

    Escasos protocolos para manejo de trata humana en Puerto Rico

    Escasos protocolos para manejo de trata humana en Puerto Rico

    Las microagresiones en el noviazgo: un machismo silenciado

    Las microagresiones en el noviazgo: un machismo silenciado

    Recordando a Antonio Barasorda

    Conservatorio de Música en peligro por reducción de presupuesto

    Comunidad LGBTQIA+ encuentra en Loverbar un refugio contra el discrimen

    Comunidad LGBTQIA+ encuentra en Loverbar un refugio contra el discrimen

    Incendio deja a Casa Klumb en ruinas

    Denuncian que negligencia de la UPR causó deterioro de Casa Klumb

    Incendio deja a Casa Klumb en ruinas

    Incendio deja a Casa Klumb en ruinas

    Senado aprueba resolución para detener pagos a la Junta

    Diez mujeres destacadas en la política puertorriqueña

    Ana Macho rompe los estereotipos en Bairópolis

    Ana Macho rompe los estereotipos en Bairópolis

  • Política
  • Social
  • Podcasts
  • Opinión
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
Inicio Opinión

Ayudantes, paternalistas o aliados del sordo puertorriqueño

#Opinión | El verdadero empoderamiento de una comunidad comienza por el individuo que pertenece a ella

Pulso Estudiantil por Pulso Estudiantil
viernes, 18 de diciembre de 2020 - 10:22 AM
Categoría: Opinión
Ayudantes, paternalistas o aliados del sordo puertorriqueño
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Por: Angelique García Solá

“There’s nothing about us without us” 

En Puerto Rico, existe un promedio de 150,000 sordos o más, según el Censo de 2010. Sin embargo, la sordera es una de las diversidades funcionales más invisibles.

El trato que recibe la comunidad sorda por parte de la sociedad, especialmente por parte de quienes trabajamos con ellos, en ocasiones puede resultar errónea, confusa, o podría sobrepasar los límites éticos.

PUBLICIDAD

Por alguna razón, comenzamos a aprender lengua de señas y ofrecerle ayuda a la comunidad sorda. Pero, ¿alguna vez nos hemos preguntado cómo estamos ofreciendo esa ayuda o cómo realizamos el servicio? ¿Seré un aliado hacia la comunidad sorda?

La profesión de interpretación de señas inició de manera voluntaria y, mayormente, realizada por familiares y feligreses religiosos. El área que propulsó la interpretación como una profesión fue la interpretación religiosa.

Antes de establecerse el Registro de Intérpretes para Sordos (RID), en 1964, primera asociación profesional de intérpretes de lengua de señas, los servicios a la población sorda eran ofrecidos desde una perspectiva filosófica paternalista. Esta filosofía consiste en que la persona oyente (familiar, intérprete, comunicador o facilitador), toma un rol de poder o de cuidador que podría desempoderar al individuo sordo.

Esta población era observada como limitada o incapaz; por consiguiente, se promovía la idea de que ‘’el sordo necesita ayuda’’. Se podría decir que, en ocasiones, la sociedad continúa observando al sordo de tal forma.

Es común para quienes trabajamos o colaboramos con la comunidad sorda conocer y presenciar las historias de discrimen, opresión y necesidad. Pero, ¿realmente sientes o piensas como un sordo? He aquí el error.

A veces, inconsciente o conscientemente, el oyente contesta, comenta o expresa por el sordo, y estas acciones podrían observarse como las de un “ayudante” o paternalista. Estas acciones podrían ser contraproducentes. También, podrían revertir la función del intérprete, cuando lo que se busca es continuar abriendo espacios para esta comunidad, visibilizar y ofrecerles mayor participación como cualquier ciudadano merece.

Debemos ser simplemente aliados. Auscultar con la comunidad sorda en qué desean ayuda. Permitirles y ofrecerles el espacio para que sean ellos el punto de enfoque.

Cuando se trate de contestar sus preguntas, conocer sus necesidades, expectativas, disgustos o defender los derechos del sordo, la primera voz cantante (señante) es desde las manos de ellos.

Aunque podemos coincidir en que el sordo pertenece a un grupo minoritario, esto no equivale a impotencia o incapacidad. Cada individuo es capaz de llevar sus propias luchas.

Es momento de que los oyentes (sean familiares, allegados o intérpretes de un sordo), nos quedemos a un lado y le demos espacio total a ellos para expresarse, defenderse y luchar. Solo de esta forma se empoderan, serán vistos y escuchados desde sus propias perspectivas y opiniones transmitidas directamente por su lengua de señas.

El verdadero empoderamiento de una comunidad comienza por el individuo que pertenece a ella.

Las expresiones vertidas en este escrito no necesariamente representan el sentir de Pulso Estudiantil. 

 

CompartirTweetEnviarEnviar
PUBLICIDAD
Pulso Estudiantil

Pulso Estudiantil

Relacionado - Notas

¿Qué nos dicen los datos sobre el COVID-19 en Puerto Rico?

¿Qué nos dicen los datos sobre el COVID-19 en Puerto Rico?

viernes, 18 de diciembre de 2020

...

Nosotros tampoco podemos respirar

Nosotros tampoco podemos respirar

sábado, 28 de noviembre de 2020

...

La violencia intrafamiliar

La violencia intrafamiliar

jueves, 1 de octubre de 2020

...

Proyecto sin Dignidad

Proyecto sin Dignidad

sábado, 26 de septiembre de 2020

...

La Colectiva Feminista en Construcción celebra «fogueo» por el derecho a decidir

Hasta desaparecidas nos echan la culpa

jueves, 24 de septiembre de 2020

...

Persecución, pobreza y PUA

Persecución, pobreza y PUA

miércoles, 23 de septiembre de 2020

...

Ayuda o monopolio de la Lengua de Señas en Puerto Rico

Ayuda o monopolio de la Lengua de Señas en Puerto Rico

miércoles, 2 de septiembre de 2020

...

Derechos Universitarios UPR
Mayra Santos Febres narra las dificultades de abrir un programa de afrodescendencia en la IUPI
IUPI

Mayra Santos Febres narra las dificultades de abrir un programa de afrodescendencia en la IUPI

jueves, 21 de enero de 2021 - 2:19 PM

Con los esfuerzos de profesores a través de los años y la labor de la doctora Mayra Santos Febres, la...

Continua Leyendo
ICP desarrolla aplicación para artesanos en colaboración con estudiantes de la UPR

ICP desarrolla aplicación para artesanos en colaboración con estudiantes de la UPR

jueves, 21 de enero de 2021 - 1:51 PM
Representantes estudiantiles emiten postura tras reunión de JG

Anuncian nuevas ayudas económicas para instituciones postsecundarias públicas y privadas

jueves, 21 de enero de 2021 - 12:26 PM
Paola Goyco Fergelec

Estudiantes de RCM colaboran en proceso de vacunación

miércoles, 20 de enero de 2021 - 10:34 AM
Colectivo le exige a la administración de la UPR que retire al Edificio Puerto Rico del portal de alquiler

Colectivo le exige a la administración de la UPR que retire al Edificio Puerto Rico del portal de alquiler

martes, 19 de enero de 2021 - 1:43 PM
Ayudantes, paternalistas o aliados del sordo puertorriqueño
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Ayudantes, paternalistas o aliados del sordo puertorriqueño
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • UPR
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
  • Cultura
  • Política
  • Social
  • Podcasts
  • Opinión

© Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.