sábado, junio 3, 2023
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
74 ° Dom
76 ° Lun
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Local
UPR de Utuado denuncia posible cierre del recinto

Suministrada

Exigen renuncia del rector de la UPR en Utuado

La comunidad universitaria cuestionó la administración del director Luis Tapia Maldonado debido a la poca matrícula que enfrenta el recinto

Valeria Santos Dávila por Valeria Santos Dávila
martes, 28 de marzo de 2023 - 7:34 PM
Categoría: Local, Noticias, Opinión, Universidades, UPR Utuado
Reading Time: 6 mins read
PUBLICIDAD
8
COMPARTIDOS
201
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico en Utuado exigieron la renuncia de la administración actual, encabezada por el rector Luis Tapia Maldonado, debido a la progresiva disminución de matrícula por aparentes fallas en el reclutamiento y retención de alumnos.

Asimismo, la comunidad estudiantil resaltó, durante una Asamblea General el 28 de febrero, otras decadencias en el recinto como el deterioro de instalaciones físicas, los continuos recortes presupuestarios y la falta de un administrador de la finca que tiene la unidad universitaria.

 

 

PUBLICIDAD

“Si esta administración sigue al mando, de aquí a cuatro años, no habrá UPRU (UPR de Utuado). Le cae la encomienda a toda la comunidad universitaria exigir la renuncia inmediata de la administración encabezada por el doctor Tapia”, destacó el Consejo General de Estudiantes de la institución mediante una Resolución General de la Asamblea.

 

Por su parte, Tapia Maldonado contestó a los reclamos mediante una carta, enviada el 3 de marzo, en la que reafirmó su compromiso como rector, excluyendo cualquier posibilidad o consideración de renuncia.

 

 

PUBLICIDAD

Descenso de Matrícula

El Consejo General de Estudiantes (CGE) detalló, mediante una Resolución de la Asamblea General, que la matrícula actual de la UPR en Utuado es de 283 alumnos cuando en años anteriores la institución sobrepasaba los mil estudiantes.

Aunque la matrícula del recinto se mantenía subiendo y bajando, comenzó a decaer desde el 2017. Según la Vicepresidencia en Asuntos Académicos e Investigación de la UPR, durante el año escolar 2016-2017, había 1,467 alumnos; en 2017-2018, bajaron a 1,154; en 2018-2019, disminuyeron a 842; en 2019-2020, descendió a 675; y en 2020-2021, la matrícula llegó a 554.

En respuesta a los reclamos, Tapia Maldonado justificó la situación de la matrícula con eventos externos, como el huracán María y los terremotos, que provocaron la migración de diversas familias puertorriqueñas tanto en Utuado como en el resto de la isla. “Esto lo podemos constatar en las visitas a las escuelas superiores que, tradicionalmente, tenían de tres a seis grupos de cuarto año, ahora sólo quedan uno a tres grupos, dependiendo de la escuela”, informó el rector.

Como solución, el rector resaltó que, durante el pasado semestre académico, se sometió el Plan de Innovación de la Oferta Académica a la Oficina del Presidente de la UPR para “atemperar las necesidades actuales de los estudiantes tradicionales y no tradicionales”.

No obstante, “las proyecciones de la Oficina del Presidente de la Universidad de Puerto Rico indican que habrá una matrícula de cero estudiantes a partir del año académico 2024-2025”, señala la Resolución.

Mientras que parte de la comunidad estudiantil utuadeña determina que la administración no propone estrategias “innovadoras y proactivas para aumentar las solicitudes”, Tapia Maldonado planteó que el recinto de Utuado está afianzado con diversas asociaciones tales como el Instituto de Educación, Desarrollo e Investigación Apícola de Puerto Rico de Hatillo, la Federación de Apicultores Puertorriqueños Sustentables y Apicultura Puertorriqueña Investigativa (APIS), y la Cruz Roja Americana, capítulo de Puerto Rico.

Además, el rector incluyó un total de 14 colaboraciones con distintas organizaciones en su carta. Entre ellas, el vínculo de la unidad con los proyectos: BEE Campus, coordinado por la doctora Olgaly Ramos Rodríguez,  y Second Nature, trabajado por el doctor Andre Sanfiorenzo y la doctora Mariangie Ramos Rodríguez.

 

 

PUBLICIDAD

Admisiones y reclutamiento

Como parte de los reclamos, la comunidad estudiantil solicitó un oficial de reclutamiento, que exclusivamente trabaje con “las redes sociales, ferias de seniors, visibilización de proyectos (de la UPRU)” y con las campañas de orientación en las escuelas superiores del país.

En contestación, Tapia Maldonado reconoció que la administración está en busca de un oficial de reclutamiento, pero antes, detalló que el recinto ha realizado 87 actividades de reclutamiento. Añadió que el 1 de marzo, recibieron 138 solicitudes de admisión confirmadas de 142 aceptadas.

Por demás, en el resto de la carta, el rector indicó la cantidad de actividades, por categorías, que han hecho hasta el momento para admitir más estudiantes.

 

 

Retención de estudiantes

Según las inquietudes de los estudiantes, “no existe un sistema de retención y éxito estudiantil” para los alumnos más desaventajados del Departamento de Educación. Ante tal premisa, el rector respondió con 14 puntos, que destacan algunas iniciativas gestionadas por la actual administración. Entre ellos,se designó en febrero de 2023 el Comité de Retención y Éxito Estudiantil, coordinado por la decana de Asuntos Estudiantiles, Jessica Romero Toledo.

En adición, la institución cuenta con una Programa de Tutorías para reforzar dificultades en las materias de inglés, español, matemáticas, biología y química. A su vez, ofrecen el Peer to Peer Mentoring Program, establecido en 2020, para “proveer apoyo y mentoría de pares a todos los estudiantes en necesidad de servicios o asistencia técnica”. Aunque la información incluida en la página web del programa es del 2021, el servicio sigue vigente y tres estudiantes colaboran mediante el programa de Estudio y Trabajo.

Por su lado, el Decanato de Asuntos Estudiantiles trabaja con el Comité de Revisión de Progreso Académico, que dirige a los estudiantes mediante “planes de mejoramiento para superar sus estados de probatoria”.

Tapia Maldonado finalizó su lista de puntos enfatizando que en los años académicos 2021-2022 y 2022-2023 se prestaron computadoras portátiles a estudiantes con necesidad de equipo tecnológico. Agregó que la División de Educación a Distancia ofreció talleres para fortalecer destrezas en el manejo de las diversas plataformas tecnológicas.

 

 

Infraestructura del Recinto

En cuanto a las facilidades del recinto, los estudiantes expresaron que hay deterioros físicos evidentes en los  “invernaderos del edificio C, los laboratorios de los edificios C y B, los baños a lo largo del recinto entero, las áreas atléticas, carreteras internas y aceras, entre otros lugares”

Por un lado, el rector señaló que el Decanato de Asuntos Administrativos se ha comunicado con la Oficina de Recuperación de Desastres de la Universidad de Puerto Rico para realizar proyectos de renovación con fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias  (FEMA). Abundó que en agosto de 2021, culminó el Proyecto de Embellecimiento de Pintura, y en octubre de 2021 terminó el Proyecto Impermeabilización e Higienización.

Por otro lado, los estudiantes concordaron que “se arregló el recinto estéticamente para la visita de la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE); sin embargo, no se atendieron los asuntos de infraestructura interna, que están presentes desde el paso del Huracán María en el 2017”

Ante las discrepancias entre el rector y los estudiantes, Tapia Maldonado presentó una tabla con los proyectos de infraestructura y sus debidos preuspuestos, que forman parte del plan de trabajo del Decanato de Asuntos Administrativos del recinto.

 

 

Estado de la Finca Universitaria

Aparte de los problemas infraestructurales, “las fincas de las 118 cuerdas que componen la planta física del recinto están en desuso debido a la falta de un administrador de finca”, apuntan los estudiantes.

La falta de un administrador de finca se debe a que los candidatos, que han sido entrevistados desde 2020, no han aceptado la oferta tras “no encontrarla suficientemente atractiva», explicó Tapia Maldonado.

Por cuanto la comunidad estudiantil exige mejoras en cada una de las cláusulas antes presentadas, convocaron una segunda asamblea para el 18 de abril del 2023, según el presidente del Consejo General de Estudiantes (CGE) de la UPR en Utuado, Sebastian Segarra Maldonado.

El CGE y los alumnos de la universidad extendieron la invitación a la Asociación de Profesores Puertorriqueños Universitarios, la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes, Sindicatos de Trabajadores de la Universidad de Puerto Rico, y a la Asociación de Supervisores y Gerenciales.

Por su parte, el rector apuntó, en la carta del tres de marzo, que la Administración de la unidad universitaria está dispuesta a conformar un Comité de Diálogo para escuchar las inquietudes, ideas y recomendaciones  de los alumnos. No obstante, el “comité no se ha convocado”, aclaró Segarra Maldonado por mensaje de texto.

Aunque no se ha efectuado el Comité, “se invitó al CGE a darle continuidad al diálogo el próximo 11 de abril de 2023”, según expresiones autorizadas  por Tapia Maldonado.

El nueve de marzo, hubo una reunión entre el CGE, representantes del Movimiento Estudiantil y el rector en la que se presentaron los planteamientos de la comunidad universitaria. Durante el encuentro, Tapia Maldonado “estaba indispuesto al diálogo y al cambio. Insistía que su administración era exitosa y que permanecerá en su cargo”, explicó el presidente del CGE por escrito.

Por el contrario, Tapia Maldonado enfatizó, vía declaraciones escritas, que por parte de la administración universitaria “siempre ha imperado la transparencia y la apertura en cada uno de los reclamos, inquietudes e ideas de nuestra comunidad universitaria”.

Al momento, Sebastian Segarra, como representante del CGE, se ha comunicado en dos ocasiones con el equipo del presidente de la UPR, Luis A. Ferrao, para coordinar una reunión y exhortar la destitución del rector del recinto utuadeño.

Tags: #Estudiantes#Rectoría#UPR#UPRUtuadoUPRU
Compartir3Tweet2EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

La literatura a través de los lentes de una afrodescendiente

Próxima Nota

CumbreAfro: Cuando el arte se fusiona con el legado africano

Valeria Santos Dávila

Valeria Santos Dávila

Mi nombre es Valeria Santos Dávila, nací el 18 de enero de 2001 y actualmente tengo 21 años. Desde temprana edad, tuve un interés particular por mis clases de Español, lo que eventualmente provocó en mí una buena dicción y una pasión por la escritura. Me interesan las historias que trastocan los corazones de las personas y que pueden redactarse de manera creativa, emocional y hasta poética. Quizás, es por ello que, dentro del periodismo, me interesan las crónicas porque me permiten escribir con detalle y extensión sobre eventos o situaciones que circundan nuestra sociedad. Asimismo, me atraen las investigaciones de índole social que son expuestas mediantes libros y documentales. Por lo tanto, una de mis aspiraciones profesionales es escribir un libro, basado en hechos verídicos, que oriente y cautive al futuro lector. En cuanto a mis pasatiempos, acostumbro leer libros, escribir, ver películas y coleccionar taquillas.

Relacionado - Notas

Programa de Afrodescendencia y Racialización convoca a universitarios para internados

Programa de Afrodescendencia y Racialización convoca a universitarios para internados

por Nahiomy Cruz Betancourt
sábado, 20 de mayo de 2023
41

...

Ocho consejos para la semana de finales

Ocho consejos para la semana de finales

por Pulso Estudiantil
sábado, 20 de mayo de 2023
90

...

Iniciativa proporciona atuendos de graduación a estudiantes universitarios

Iniciativa proporciona atuendos de graduación a estudiantes universitarios

por Pulso Estudiantil
sábado, 20 de mayo de 2023
21

...

10 locales para “janguear” en Río Piedras

10 locales para “janguear” en Río Piedras

por Victoria C. Méndez Delgado
miércoles, 10 de mayo de 2023
375

...

Exigen renuncia del rector de la UPR en Utuado

Fotogalería: Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria 2023

por Pulso Estudiantil
domingo, 7 de mayo de 2023
68

...

Regresan las Justas LAI a Mayagüez

Justas LAI: resumen de la segunda semana

por Pulso Estudiantil
viernes, 5 de mayo de 2023
68

...

Regresa el Festival Tierra Adentro a la montaña

Regresa el Festival Tierra Adentro a la montaña

por Pulso Estudiantil
miércoles, 3 de mayo de 2023
245

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Universidades de Puerto Rico celebrarán sus graduaciones en junio y julio
Educación

Universidades de Puerto Rico celebrarán sus graduaciones en junio y julio

por Adriana Santa Porrata
jueves, 1 de junio de 2023 - 5:47 PM
169

En las universidades, la colación de grados es un acto académico anual de elogio, a los estudiantes que culminan sus...

Continua Leyendo
Programa de Afrodescendencia y Racialización convoca a universitarios para internados

Programa de Afrodescendencia y Racialización convoca a universitarios para internados

sábado, 20 de mayo de 2023 - 9:05 PM
41
Ocho consejos para la semana de finales

Ocho consejos para la semana de finales

sábado, 20 de mayo de 2023 - 6:32 PM
90
Iniciativa proporciona atuendos de graduación a estudiantes universitarios

Iniciativa proporciona atuendos de graduación a estudiantes universitarios

sábado, 20 de mayo de 2023 - 6:18 PM
21
10 locales para “janguear” en Río Piedras

10 locales para “janguear” en Río Piedras

miércoles, 10 de mayo de 2023 - 8:53 PM
375
Exigen renuncia del rector de la UPR en Utuado
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Exigen renuncia del rector de la UPR en Utuado
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2023 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2023 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.