viernes, enero 15, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • UPR
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
  • Cultura
  • Política
  • Social
  • Podcasts
  • Opinión
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
Inicio Opinión

Ayuda o monopolio de la Lengua de Señas en Puerto Rico

Comercializar la enseñanza de la lengua de señas podría ser observado como opresión y monopolización

Pulso Estudiantil por Pulso Estudiantil
miércoles, 2 de septiembre de 2020 - 12:57 PM
Categoría: Opinión
Ayuda o monopolio de la Lengua de Señas en Puerto Rico

(Jo Hilton on Unsplash)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Por: Angelique García Solá

Entre los años 1950 a 1960, debido a la necesidad de acceso comunicológico y de información, la profesión de interpretación de lengua de señas inició de manera voluntaria; realizada por familiares y amigos de personas sordas.

Muchos comienzan con la idea de “ayudar” a la comunidad sorda; otros, desean convertirse en intérpretes o, debido a su trabajo, piensan que les sería útil. Pero, la lengua de señas, para la comunidad sorda, tiene un sentido de identidad.

Hardin, Boone Blanshad, Kemmery, Appenzeller & Parker (2014) explican que existen varios factores que influyen en la creación de identidad del individuo con pérdida auditiva. Sin embargo, la comunidad de oyentes podría percibir la lengua de señas como algo interesante o hasta como una nueva carrera profesional. Como resultado, son más las personas que a diario obtienen conocimientos en lengua de señas; lengua que le pertenece a la comunidad sorda.

En la actualidad, Puerto Rico cuenta con varias instituciones educativas, organizaciones y/o personas que ofrecen talleres y cursos en diferentes niveles ante esta necesidad de capacitar personas conocedoras en la lengua de señas y el creciente interés por aprenderla.

No obstante, no todos estos lugares o personas están avaladas por el Consejo de Educación Superior, y tampoco existe regulación para la enseñanza. He logrado observar cómo diversas personas que finalizan los cursos deciden comenzar a impartir clases de señas y monetizan la lengua de la comunidad sorda.

Posiblemente, muchos de aquellos que han obtenido una enseñanza por parte de una persona sorda, sucesivamente, comienzan a transformar el interés de ayuda con “intención” de inclusión de la comunidad sorda entre los oyentes a una enseñanza que monetiza la lengua de señas.

Además, hay que tener en cuenta que, para ser un intérprete, no simplemente es “mover las manos”. Depende de otras destrezas, y el proceso de interpretación es uno altamente sofisticado que consiste en codificar una lengua oral a una visual.

Un detalle particular en varios de estos cursos es la falta de educadores sordos para ofrecer la enseñanza de señas. ¿Estaremos apropiándonos de su lengua y comercializando? Entonces, cabe preguntarse cuál es el propósito de ofrecer estos cursos. ¿Será monetario? ¿Será la creación de personas conocedoras de la lengua de señas o la preparación de intérpretes?

Estamos perdiendo de perspectiva la opinión y sentir de la comunidad sorda. ¿Se han preguntado cuál es la opinión de las personas sordas acerca de la enseñanza de su lengua de señas? Ellos deberán tener diferentes opiniones acerca del por qué y cómo los oyentes aprenden su lengua y el propósito de enseñarla.

Existe una necesidad de formar más intérpretes profesionales en Puerto Rico, por lo que la comunidad sorda es nuestra mejor carta de presentación; las opiniones y experiencias de las personas sordas se deben exponer, analizar, aplicar y respetar.

Debemos proveer un espacio de inclusión a la comunidad sorda, pero el acto de comercializar la enseñanza de la lengua de señas podría ser observado como uno de opresión y monopolización de su lengua.

Las expresiones vertidas en este escrito no necesariamente representan el sentir de Pulso Estudiantil.

PUBLICIDAD
CompartirTweetEnviarEnviar
PUBLICIDAD
Pulso Estudiantil

Pulso Estudiantil

Relacionado - Notas

¿Qué nos dicen los datos sobre el COVID-19 en Puerto Rico?

¿Qué nos dicen los datos sobre el COVID-19 en Puerto Rico?

viernes, 18 de diciembre de 2020

...

Ayudantes, paternalistas o aliados del sordo puertorriqueño

Ayudantes, paternalistas o aliados del sordo puertorriqueño

viernes, 18 de diciembre de 2020

...

Nosotros tampoco podemos respirar

Nosotros tampoco podemos respirar

sábado, 28 de noviembre de 2020

...

La violencia intrafamiliar

La violencia intrafamiliar

jueves, 1 de octubre de 2020

...

Proyecto sin Dignidad

Proyecto sin Dignidad

sábado, 26 de septiembre de 2020

...

La Colectiva Feminista en Construcción celebra «fogueo» por el derecho a decidir

Hasta desaparecidas nos echan la culpa

jueves, 24 de septiembre de 2020

...

Persecución, pobreza y PUA

Persecución, pobreza y PUA

miércoles, 23 de septiembre de 2020

...

Derechos Universitarios UPR
Estudiante de la IUPI lidera proyecto de rehabilitación en Río Piedras
IUPI

Estudiante de la IUPI lidera proyecto de rehabilitación en Río Piedras

martes, 12 de enero de 2021 - 11:53 AM

Un estudiante de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras lideró un proyecto para rehabilitar un hogar deteriorado,...

Continua Leyendo
Foto: Archivo

Estudiantes de la UPR en Humacao ganan distintiva beca de Recursos Humanos

lunes, 4 de enero de 2021 - 10:58 AM
Estudiantes de la UPR reciben subvención de la NSF para proyecto en la industria farmacéutica

Estudiantes de la UPR reciben subvención de la NSF para proyecto en la industria farmacéutica

lunes, 4 de enero de 2021 - 10:54 AM
Un futuro incierto espera a los residentes de Plaza Universitaria

Se oponen a nombramiento de Haddock como catedrático en la UPR

lunes, 4 de enero de 2021 - 10:52 AM
Convocatoria abierta para beca Mellon Mays Undergraduate Fellowship en la IUPI

Alumnos de la UPR ofrecerán tutorías a estudiantes del Departamento de Educación

sábado, 2 de enero de 2021 - 2:59 PM
Ayuda o monopolio de la Lengua de Señas en Puerto Rico
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Ayuda o monopolio de la Lengua de Señas en Puerto Rico
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2020 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • UPR
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
  • Cultura
  • Política
  • Social
  • Podcasts
  • Opinión

© 2020 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.