viernes, enero 15, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • UPR
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
  • Cultura
  • Política
  • Social
  • Podcasts
  • Opinión
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
Inicio UPR IUPI

BoriLicious: La comida como medio de cambio social

Iván Mulero Ortiz, de BoriLicious, se ha convertido en una sensación en las redes sociales por sus videos de recetas fáciles y actualmente cuenta con miles de seguidores

Jeaneliz Cardona por Jeaneliz Cardona
jueves, 3 de septiembre de 2020 - 12:01 PM
Categoría: IUPI, Noticias, Social
BoriLicious: La comida como medio de cambio social
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Iván Mulero Ortiz, mejor conocido como BoriLicious, en tan solo cuatro meses se ha convertido en una figura culinaria en las redes sociales y ha conseguido que miles de personas se motiven a cocinar con sus videos cortos de recetas.

“Siempre me ha gustado cocinar. En plena cuarentena, estaba aburrido y decidí grabar ese primer video”, mencionó el también estudiante de Física en la Universidad de Puerto Rico (UPR) Recinto de Río Piedras.

Publicó su primer video, dirigido a sus amigos, el pasado mes de mayo con tan solo 300 seguidores en Twitter y al otro día el video tenía aproximadamente 100 mil vistas. Al día de hoy, ya tiene miles de seguidores y millones de vistas en sus videos culinarios.

Mulero Ortiz mencionó que lleva cuatro meses realizando el proyecto y que “entre todas las redes sociales, [tiene] más de 77 mil seguidores, más o menos, y más de cuatro millones de views entre todos los videos”.

Los videos de BoriLicious son, la mayoría de las veces, de un minuto y medio de largo, en los que explica recetas originales de comidas diferentes, fáciles de hacer y que hace siempre con ingredientes frescos.

PUBLICIDAD

“He notado que por lo menos a esta generación le gustan los videos cortos. Yo lo que hago es que presento el plato al principio, que se vea bien, le pongo el voiceover, lo explico, pero como quiera dejo la receta escrita por si acaso. Pero también son cosas sencillas, que se ven bien y son bien ricas. Tampoco es que sea un plato de un restaurante cinco estrellas bien complicado. Son cosas que puedes hacer en tu casa y que te motivan porque lo ves fácil”, añadió el joven de 22 años.

Aunque parezca fácil, el proceso de grabar y editar sus videos es largo por lo que trata de, en las noches, escribir en una agenda lo que hará el día siguiente para así organizar su tiempo.

Comienza por comprar todos los ingredientes; después graba el video con la ayuda de su hermana; edita el material de video, que son más de 10 minutos, hasta llegar a un minuto; le añade música de fondo, original de Piotripz (en Instagram); y termina haciendo el voiceover con la explicación.

Por otro lado, BoriLicious se ha convertido en un negocio, pues, además de hacer videos, Mulero Ortiz creó, con Jujustickers (en Instagram), unos stickers con el logo de BoriLicious y sus famosas frases “Búkutu” y “Dámele zoom a eso”. Los recaudado con la venta de stickers, lo estará donando a los comedores sociales del país.

“Como estudiante de la IUPI siempre he estado consciente de que en Puerto Rico hay hambre y mucha gente no lo sabe. Los Comedores Sociales son para darle comida al que no tiene. En la IUPI nunca me involucré directamente en los Comedores Sociales, pero sí donaba materiales”, dijo sobre los comedores sociales y la falta de comida en el país por la crisis socioeconómica en Puerto Rico.

Comedores Sociales de Puerto Rico es una organización sin fines de lucro que promueve el cambio social a través de la distribución de alimentos por toda la isla y dependen de las donaciones de los ciudadanos.

BoriLicious: La comida como medio de cambio social
Venta de pegatinas de BoriLicious

Ya ha recaudado $400 con la venta de stickers, aunque espera llegar a los $1,000 para donarlos. Además, dice que esta no será la última vez que recaude fondos para organizaciones sin fines de lucro, pues quiere seguir aportando como pueda para el bien social del país, especialmente, enfocándose en la comida como medio para el cambio social.

De la misma forma, considera que todo el que tenga una plataforma, tal como BoriLicious que cuenta con miles de personas que la siguen y apoyan, debe usarla para lograr algún cambio positivo en el país y no solo para el entretenimiento de sus seguidores. Esta es parte de su motivación en la vida, devolverles a las personas todo lo que le han dado y lo que ha aprendido, pues el aprendizaje es esencial para ser mejor persona, aseguró Mulero Ortiz.

“Si tienes cierta fama, deberías sacar un espacio para esas cosas. Yo trato de ser neutral en mi página, pero a veces digo cosas como, por ejemplo, que saquen la tarjeta electoral al final de mis videos. O digo mensajes cortos y precisos que llevan un mensaje claro, y me han llegado mensajes diciendo que no me meta en política. Pero pienso que todos los influencers deberían, aparte de lucrarse con algún negocio, donar”, reiteró.

Por otro lado, espera que en un futuro pueda hacer videos en YouTube para hacer segmentos de comida en la calle y cocinar con famosos. Eventualmente, además, le gustaría hacer de BoriLicious una marca y vender artículos como camisas. También quiere hacer concursos para involucrar más a sus seguidores y que sigan haciendo sus recetas. Además, a largo plazo, quiere abrir un restaurante o »Food Truck».  

CMRC

CompartirTweetEnviarEnviar
PUBLICIDAD
Jeaneliz Cardona

Jeaneliz Cardona

Relacionado - Notas

Estudiante de la IUPI lidera proyecto de rehabilitación en Río Piedras

Estudiante de la IUPI lidera proyecto de rehabilitación en Río Piedras

martes, 12 de enero de 2021

...

Estudiantes de la UPR reciben subvención de la NSF para proyecto en la industria farmacéutica

Estudiantes de la UPR reciben subvención de la NSF para proyecto en la industria farmacéutica

lunes, 4 de enero de 2021

...

Un futuro incierto espera a los residentes de Plaza Universitaria

Se oponen a nombramiento de Haddock como catedrático en la UPR

lunes, 4 de enero de 2021

...

Convocatoria abierta para beca Mellon Mays Undergraduate Fellowship en la IUPI

Alumnos de la UPR ofrecerán tutorías a estudiantes del Departamento de Educación

sábado, 2 de enero de 2021

...

Anabelle Rodríguez reconoce los desafíos de ser mujer en la abogacía

Anabelle Rodríguez reconoce los desafíos de ser mujer en la abogacía

sábado, 2 de enero de 2021

...

Desmienten supuesta desacreditación de la Escuela de Derecho

Crean maestría de derecho en línea para extranjeros

martes, 29 de diciembre de 2020

...

Foto: Archivo

Inicia primera investigación sobre perseverancia en universitarios puertorriqueños tras múltiples crisis

martes, 29 de diciembre de 2020

...

Derechos Universitarios UPR
Estudiante de la IUPI lidera proyecto de rehabilitación en Río Piedras
IUPI

Estudiante de la IUPI lidera proyecto de rehabilitación en Río Piedras

martes, 12 de enero de 2021 - 11:53 AM

Un estudiante de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras lideró un proyecto para rehabilitar un hogar deteriorado,...

Continua Leyendo
Foto: Archivo

Estudiantes de la UPR en Humacao ganan distintiva beca de Recursos Humanos

lunes, 4 de enero de 2021 - 10:58 AM
Estudiantes de la UPR reciben subvención de la NSF para proyecto en la industria farmacéutica

Estudiantes de la UPR reciben subvención de la NSF para proyecto en la industria farmacéutica

lunes, 4 de enero de 2021 - 10:54 AM
Un futuro incierto espera a los residentes de Plaza Universitaria

Se oponen a nombramiento de Haddock como catedrático en la UPR

lunes, 4 de enero de 2021 - 10:52 AM
Convocatoria abierta para beca Mellon Mays Undergraduate Fellowship en la IUPI

Alumnos de la UPR ofrecerán tutorías a estudiantes del Departamento de Educación

sábado, 2 de enero de 2021 - 2:59 PM
BoriLicious: La comida como medio de cambio social
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

BoriLicious: La comida como medio de cambio social
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2020 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • UPR
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
  • Cultura
  • Política
  • Social
  • Podcasts
  • Opinión

© 2020 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.