martes, julio 15, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura
Vivian Neptune aboga por el derecho a los desaventajados desde su decanato

El Nuevo Día

Vivian Neptune aboga por el derecho a los desaventajados desde su decanato

La decana de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico ha creado programas que fomentan el servicio, educación e inclusión de sectores marginados

Valeria Alicea por Valeria Alicea
lunes, 8 de junio de 2020 - 1:42 PM
Categoría: Cultura, Universidades
Reading Time: 3 mins read
PUBLICIDAD
315
COMPARTIDOS
179
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Vivian I. Neptune Rivera jamás imaginó que los pasillos que recorrió mientras era estudiante en la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras se convertirían en su espacio laboral.

Después de 25 años y de lidiar con los comentarios desalentadores por provenir de escuela pública, la actual Decana de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico (UPR) rememoró algunos de los desafíos que superó para ocupar el más alto puesto de la prestigiosa facultad.

“Jamás me lo planteé porque me desalentaron para estudiar Derecho. Nunca estuvo en mis planes”, sostuvo Neptune Rivera.

La abogada inició sus labores como decana en el 2011. Aunque comenzó en un proceso difícil, luego de la huelga de la UPR que en el 2010 mantuvo cerrados los portones durante 60 días, considera que ha sido una “responsabilidad enorme” dirigir la Escuela de Derecho.

La profesora reconoce que su decanato, a diferencia de administraciones anteriores, se distingue por una política de “puertas abiertas y de apoyar iniciativas”. En 1995, cuando la decana estudiaba en la Facultad de Derecho, no existían programas probonos que brindaran servicios de asistencia legal a las personas que no pudieran costearlos. “No digo que en el pasado no habían buenas ideas, a lo mejor habían trabas burocráticas”, agregó.

PUBLICIDAD

A través de programas que fomentan el servicio, educación e inclusión de sectores desventajados, la también egresada de Columbia University intenta erradicar los mitos de la burocracia en la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico: “solo entran por nombre y apellido”.

Con la creación de los probonos Acceso a Derecho y Enlace con Escuelas Públicas Neptune Rivera ha buscado aumentar la diversidad en la admisión de estudiantes a la facultad, especialmente del sistema público de enseñanza de Puerto Rico.

“El acceso a la justicia comienza con el acceso a la educación legal. Yo acuñé esa frase porque desde que más personas de trasfondos no representados tengan acceso a esta escuela, que no sean tan solo los privilegiados, que no sean todos de la misma raza, mismo género, la misma orientación e identidad sexual es cuando de verdad vas a lograr un impacto en la justicia”, enfatizó la abogada que, en la práctica de la profesión legal, trabajó en un bufete en el área de derecho laboral.

El sistema

Neptune Rivera mencionó que no ha sido discriminada abiertamente, pero reconoce la falta de representación y oportunidades para la mujer y personas de raza negra en el ámbito jurídico y laboral.

PUBLICIDAD

“Cuando vamos a las salas de los tribunales, ¿dónde están los rostros negros? Si no están esposados, siendo los desahuciados o los pobres. Las oportunidades debemos democratizarlas”, expresó sobre la estructura del sistema.

Como parte de los programas de servicio voluntario en la Escuela de Derecho, estudiantes y egresados se destacan como líderes de organizaciones relacionadas con los temas de raza y género. Además, según la decana, la Facultad está en un proceso de introspección e implementación de la perspectiva de género en la educación legal.

Neptune Rivera enfatizó que a través de la educación se puede fomentar una cultura de paz y que hay un potencial inmenso para que la Escuela lidere un ambiente educativo, de respeto y de interacción social más inclusivo.

Aunque es consciente de que la renovación de liderato siempre es importante, la profesora admitió que entre sus planes queda pendiente lograr una facultad cada vez más inclusiva, y abierta previo a que continúe con sus metas profesionales, que incluye formalizar su regreso a la academia.

“El reto es ¿cómo dejo esto mejor de lo que yo lo encontré? ¿Cómo han variado los rostros de los que están en puestos administrativos? ¿Cómo han variado los rostros de mis estudiantes y mis empleados? A nivel personal quiero dejarlo más diverso, más inclusivo y más abierto para que sigamos pasándonos el batón de generación en generación”, puntualizó la decana.

Desde su oficina en la prestigiosa facultad, Neptune Rivera anhela construir una Escuela de Derecho cuyos pasillos reflejen compromiso social, pero también inclusión y diversidad, para que la travesía de otros alumnos sea un refugio y escudo de aquellas comunidades desaventajadas de la actualidad.

 

PUBLICIDAD
Compartir311Tweet2EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Exigen renuncia a Jorge Haddock por ceder elaboración del presupuesto a la JSF

Próxima Nota

Organizaciones antirracistas en Puerto Rico y Estados Unidos

Valeria Alicea

Valeria Alicea

Relacionado - Notas

Vivian Neptune aboga por el derecho a los desaventajados desde su decanato

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024
48

...

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
52

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
43

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
81

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
43

...

La antesala del Grito de Lares del 1868

La antesala del Grito de Lares del 1868

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
33

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Vivian Neptune aboga por el derecho a los desaventajados desde su decanato
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
48

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
52
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
43
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
81
Vivian Neptune aboga por el derecho a los desaventajados desde su decanato
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Vivian Neptune aboga por el derecho a los desaventajados desde su decanato
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.