domingo, abril 11, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • UPR
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
  • Cultura
  • Deportes
  • Política
  • Podcasts
  • Opinión
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
Inicio Opinión

Sugerencias para apoyar a personas con Déficit de Atención e Hiperactividad

Durante el mes de concientización sobre la salud mental, Pulso Estudiantil comparte algunas sugerencias para ayudar a personas que padecen del trastorno

Naysha Z. Padró Marrero por Naysha Z. Padró Marrero
lunes, 14 de octubre de 2019 - 2:25 PM
Categoría: Opinión
Reading Time: 3 mins read
55
COMPARTIDOS
4
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsappCompartir en TelegramCompartir en Tumblr
PUBLICIDAD

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH, también conocido como ADHD, por sus siglas en inglés) es una condición que dificulta a las personas prestar atención, y les lleva a reaccionar de manera impulsiva. Usualmente, los síntomas comienzan en la infancia, pero esta enfermedad puede permanecer hasta la adultez, según la página web del proyecto educativo TDAH y tú . Las siguientes sugerencias permiten crear un ambiente más inclusivo para los pacientes con este padecimiento:

  1. Ser amable

Sugerencias para apoyar a personas con Déficit de Atención e Hiperactividad

Ser amable con los pacientes es vital para su recuperación debido a que utilizan de referencia las conductas de sus allegados. Tratar a los pacientes con amabilidad les enseña a relacionarse positivamente con los demás.

  1. Observar el comportamiento

Sugerencias para apoyar a personas con Déficit de Atención e Hiperactividad

PUBLICIDAD

Mientras se relacionan con otras personas, deben ser observados para evaluar su comportamiento. Es importante comunicarles sus aciertos para respaldarlos positivamente, y  resaltar sus fallas para ayudarles a mejorar en el futuro.

  1. Tener paciencia

Sugerencias para apoyar a personas con Déficit de Atención e Hiperactividad

Evitar discusiones los mantiene calmados. Los familiares deben saber identificar qué conflictos vale la pena tratar con los pacientes.

  1. Ganar confianza

Sugerencias para apoyar a personas con Déficit de Atención e Hiperactividad

PUBLICIDAD

Una persona que quiera interactuar con un paciente con ADHD debe mostrarle confianza, ya que el objetivo es que el paciente exprese sus necesidades. De esta manera, profesionales o familiares podrán ayudarlos a superar sus dificultades.

  1. No ridiculizarlos

Sugerencias para apoyar a personas con Déficit de Atención e Hiperactividad

Si el paciente se equivoca, la manera correcta de corregirlo es en privado. Reprenderlo frente a sus amigos puede humillarlo o ridiculizarlo.

  1. Actividades extracurriculares

Sugerencias para apoyar a personas con Déficit de Atención e Hiperactividad

El aislamiento social, en ciertos casos, puede agravar la condición, ya que los pacientes necesitan interactuar con su entorno. Por esta razón, participar de actividades extracurriculares como grupos de baile, scouts, teatro, deportes, ajedrez, pintura y talleres literarios mejoran sus habilidades para trabajar en equipo y disciplina.

  1. Comunicar a dónde van

Sugerencias para apoyar a personas con Déficit de Atención e Hiperactividad

Los pacientes con TDAH deben saber a los lugares que se aproximan, específicamente, si tendrán interacciones con personas ajenas. Esta anticipación, ayuda a que el paciente no se estrese tanto, y pueda controlar posibles actitudes impulsivas.

  1. Repetición 

Sugerencias para apoyar a personas con Déficit de Atención e Hiperactividad

Según la página web de la Fundación Cantabria Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad, la comprensión en este padecimiento comienza en el entendimiento absoluto de la información que se transmite. Por lo mismo, los pacientes requieren de la repetición para internalizarlo, y asumirlo como un conocimiento.

Editora: Gabriela Carrasquillo Piñeiro

PUBLICIDAD
Compartir55TweetEnviarCompartirCompartir
PUBLICIDAD
Naysha Z. Padró Marrero

Naysha Z. Padró Marrero

Relacionado - Notas

Grupos sindicales obtienen la firma del gobernador en la carta de reclamos presentada el 1 de mayo

¿Por qué estamos tan chava’os?

por Pulso Estudiantil
viernes, 12 de marzo de 2021
14

...

Trabajar y estudiar en tiempos de pandemia

La explotación laboral en Puerto Rico

por Pulso Estudiantil
viernes, 12 de marzo de 2021
983

...

Los otros amores que debes celebrar este día de San Valentín

Los otros amores que debes celebrar este día de San Valentín

por Pulso Estudiantil
sábado, 13 de febrero de 2021
2

...

7 spots para llevar a tu date durante la pandemia

7 spots para llevar a tu date durante la pandemia

por Marina Reyes-Huertas
sábado, 13 de febrero de 2021
16

...

Estudiante es agredida sexualmente en horas de la madrugada

Recortes, indiferencia, bajo vigilancia y sin liderazgo

por Pulso Estudiantil
lunes, 1 de febrero de 2021
2

...

¿Qué nos dicen los datos sobre el COVID-19 en Puerto Rico?

¿Qué nos dicen los datos sobre el COVID-19 en Puerto Rico?

por Pulso Estudiantil
viernes, 18 de diciembre de 2020
9

...

Ayudantes, paternalistas o aliados del sordo puertorriqueño

Ayudantes, paternalistas o aliados del sordo puertorriqueño

por Pulso Estudiantil
viernes, 18 de diciembre de 2020
47

...

Ver más
COVID19 Vacunación UPR
Formulario de la Universidad de Puerto Rico, para estudiantes de la UPR.
Acuerdo con bonistas deja a Puerto Rico sin efectivo para el 2029
Local

Acuerdo con bonistas deja a Puerto Rico sin efectivo para el 2029

por Pulso Estudiantil
viernes, 9 de abril de 2021 - 9:25 AM
32

Por: Isabel Rocío Díaz Un acuerdo establecido con la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) el pasado mes de febrero provocará...

Continua Leyendo
Profesora de la IUPI denuncia impunidad ante casos de acoso sexual en la institución

Mayra Santos Febres apuesta por la descolonización de la academia en Puerto Rico

viernes, 9 de abril de 2021 - 9:20 AM
10
La falta de diversidad en la academia cierra las puertas de estudiantes negros

La falta de diversidad en la academia cierra las puertas de estudiantes negros

miércoles, 7 de abril de 2021 - 7:56 AM
203
La visibilidad definida desde las vidas trans

La visibilidad definida desde las vidas trans

martes, 6 de abril de 2021 - 8:39 AM
975
Surfistas de la selección nacional constatan un auge en el interés por el deporte

Surfistas de la selección nacional constatan un auge en el interés por el deporte

lunes, 5 de abril de 2021 - 9:41 AM
101
Sugerencias para apoyar a personas con Déficit de Atención e Hiperactividad
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Sugerencias para apoyar a personas con Déficit de Atención e Hiperactividad
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • UPR
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
  • Cultura
  • Deportes
  • Política
  • Podcasts
  • Opinión

© Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.