domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Género
Siempre Vivas Metro utiliza el acompañamiento como herramienta para ayudar a superar traumas

Siempre Vivas Metro utiliza el acompañamiento como herramienta para ayudar a superar traumas

Una de las sobrevivientes de hostigamiento sexual relata cómo, a través del colectivo, logró sanar luego de denunciar su caso el año pasado

Valeria Alicea por Valeria Alicea
martes, 8 de junio de 2021 - 1:41 PM
Categoría: Género, Salud, Social
Reading Time: 4 mins read
PUBLICIDAD
9
COMPARTIDOS
237
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

A poco más de un año desde que denunció que fue víctima de acoso sexual, Karelia Pietri Pacheco aseguró que el acompañamiento y la terapia grupal fueron el bálsamo para poder superar los traumas.

La exestudiante de la Universidad de Puerto Rico (UPR) Recinto de Río Piedras (UPRRP) recibió apoyo a través del colectivo Siempre Vivas Metro, iniciativa que busca erradicar la violencia de género en sus distintas modalidades.

“El poder sanar me ha abierto muchas puertas en el sentido social [y] en el sentido personal. Y, cuando digo personal, me refiero al poder sanar a través de algo tan lindo, un grupo tan lindo como es este… Me siento en paz conmigo misma, me siento más segura de quien soy y del impacto que pude lograr”, expresó la sobreviviente.

El 28 de abril de 2020, Pietri Pacheco denunció, a través de Facebook, que había sido acosada por parte de un profesional de la salud mental. La joven, que en 2016 acudió a las oficinas de consejería en el recinto riopedrense, compartió una serie de mensajes que recibió por parte de un psicólogo.

“Yo no hablé por mucho tiempo por miedo porque yo fui buscando ayuda y en mis ojos él era una persona que me iba a ayudar a sanar un trauma que yo estaba pasando y lo que hizo fue crear otro trauma. Desde mi perspectiva [tenía] el miedo de que, si yo hablo, ¿quién me va a ayudar?”, confesó.

Pietri Pacheco reconoció que aún desconoce qué la motivó a compartir su historia en la red social. Además, indicó que le impactó recibir mensajes de otras mujeres quienes le comentaron que también habían sido acosadas por el psicólogo.

PUBLICIDAD

“Era un patrón lo que este hombre estaba presentando. Fue impactante el saber y reconocer que eran tantas”, manifestó Pietri Pacheco.

Por su parte, una de las cofundadoras de Siempre Vivas Metro, Elithet Silva Martínez, mencionó que “una de las posibles explicaciones” por las que quizás las víctimas decidieron denunciar fue “dentro del contexto de la pandemia”.

“Cuando llega la incertidumbre o un evento como la pandemia, que ha sido traumática para tanta gente, se desempolvan experiencias traumáticas aunque no hayan pasado inmediatamente cercanas”, explicó la también profesora de la Escuela Graduada de Trabajo Social de la UPRRP.

Silva Martínez contó que Pietri Pacheco fue una de las primeras en recibir los servicios de acompañamiento.

“De momento, [Pietri Pacheco] me dice: ‘hay muchas personas que me han contactado’, y yo le digo: ‘bueno, pues para no ir individualmente vamos a juntarnos para apoyarlas y orientarlas’”, recordó la docente.

Según Silva Martínez, a diferencia de la Oficina de la Coordinadora de Título IX, que  “cumple una labor específica de hacer una investigación desde la institución”, el propósito de Siempre Vivas Metro es validar a las sobrevivientes y acompañarlas en las decisiones que decidan tomar “en uno de los peores momentos de sus vidas”.

“La cosa más hermosa de nosotras juntarnos, de escuchar nuestras narrativas es que sanamos todas. Inclusive, de quienes estamos acompañando porque cada cual tiene historias. En el acompañamiento también me sanan. Esto no es una sanación unilateral clínica, es una sanación colectiva”, destacó la profesora.

“Una cultura de silencio”

PUBLICIDAD

Para Silva Martínez, la universidad es un “microcosmo de la sociedad”, donde “se perpetúa una cultura de silencio”.

“[Es] en nuestra sociedad, particularmente las violencias de género, las violencias que tienen que ver con este aparente asunto privado… Esta concepción social de que los trapos sucios se lavan en la casa, de que si te pasa algo de este tipo, algo tuviste que haber hecho”, señaló la cofundadora de Siempre Vivas.

Asimismo, Pietri Pacheco sostuvo que muchas víctimas no se atreven a denunciar porque no conocen la existencia de proyectos como Siempre Vivas Metro, que son “espacios seguros de apoyo”.

“Quieren que hablemos, pero tenemos miedo al rechazo, de que nos juzguen, de que nos digan: ‘eso es mentira’. Yo digo que quizás si no hubiese tenido la evidencia, no le iban a dar el mismo peso que tuvo con la evidencia. Y no debe ser así. No tiene que haber evidencia para tú creerle a alguien que pasó por una situación traumante, por una situación de abuso”, expresó la exestudiante de la UPR.

No obstante, Pietri Pacheco aseguró que Siempre Vivas Metro es un espacio donde las mujeres “no son presionadas a hablar”. También exhortó a las mujeres que han experimentado acoso sexual a que “sanen” a través del programa.

“Es importante que sepamos que no estamos solas. Que tu voz vale sin importar si tienes evidencia o no”, puntualizó la exalumna del recinto riopedrense.

Las personas que han experimentado acoso sexual o violencia doméstica y desean recibir acompañamiento, pueden registrarse en el siguiente enlace.

PUBLICIDAD
Compartir4Tweet2EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

UPR en Río Piedras será sede del Campeonato de Ajedrez de Puerto Rico 2021

Próxima Nota

Nuevas firmas para el equipo de baloncesto de Sagrado

Valeria Alicea

Valeria Alicea

Relacionado - Notas

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

por Isabel Burgos
viernes, 20 de septiembre de 2024
58

...

La educación se sale del salón

La educación se sale del salón

por Isabel Burgos
miércoles, 4 de septiembre de 2024
150

...

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

por Isabel Burgos
martes, 3 de septiembre de 2024
79

...

Estudiantes de la UPR en Río Piedras establecen campamento solidario con Palestina

Estudiantes de la UPR en Río Piedras establecen campamento solidario con Palestina

por Pulso Estudiantil
martes, 7 de mayo de 2024
534

...

“Trabajadores contra la guerra, el capital, el fascismo y el terrorismo neoliberal”

“Trabajadores contra la guerra, el capital, el fascismo y el terrorismo neoliberal”

por Pulso Estudiantil
jueves, 2 de mayo de 2024
314

...

Fotoperiodista: Marena Muñoz

El expreso Las Américas se paralizó y se convirtió en un espacio seguro 

por Pulso Estudiantil
lunes, 11 de marzo de 2024
80

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Siempre Vivas Metro utiliza el acompañamiento como herramienta para ayudar a superar traumas
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
Siempre Vivas Metro utiliza el acompañamiento como herramienta para ayudar a superar traumas
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Siempre Vivas Metro utiliza el acompañamiento como herramienta para ayudar a superar traumas
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.