sábado, agosto 6, 2022
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
74 ° Dom
76 ° Lun
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ciencia

Organizan la Primera Cumbre de Servicios Climáticos de Puerto Rico

El Recinto de Universitario de Mayagüez (RUM) convocó a la comunidad científica para evaluar las condiciones meteorológicas de la isla

Victoria C. Méndez Delgado por Victoria C. Méndez Delgado
viernes, 24 de junio de 2022 - 3:22 PM
Categoría: Ciencia, Clima, Local, RUM, Universidades, Universidades privadas
Reading Time: 3 mins read
Organizan la Primera Cumbre de Servicios Climáticos de Puerto Rico

Universidad de Puerto Rico

24
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp
PUBLICIDAD

La Oficina de Climatología de Puerto Rico (OCPR) convocó, el pasado martes, la Primera Cumbre de Servicios Climáticos en Puerto Rico en la que miembros de la comunidad científica ofrecieron presentaciones que analizaban las condiciones y evolución meteorológica del país. 

La OCPR, una entidad adscrita al Decanato de Artes y Ciencias del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), realizó el evento en el anfiteatro Haydeé Piñero Buck del Recinto de Carolina de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Uno de los propósitos para la convocatoria fue lanzar nuevas herramientas de recopilación de información climatológica. 

La misión de la OCPR es facilitar datos climatológicos sobre la región para los académicos, los científicos, la industria y el público general. La Cumbre es la primera convocatoria de la entidad del RUM a un año de su reactivación.

PUBLICIDAD

El evento educativo permitió una mayor interacción y comunicación para un mejor flujo de recursos a beneficio de toda la isla, justificó el climatólogo y director de la Oficina, Héctor Jiménez González.

La Asociación Americana de Climatólogos del Estado (AASC por sus siglas en inglés) en colaboración con la Asociación de Manejadores de Emergencia y Profesionales de Seguridad (AMEPS) auspiciaron la actividad.

 

Discuten efectos climáticos y la falta de acción gubernamental

PUBLICIDAD

Durante la Cumbre, el sector científico expresó su preocupación ante los efectos inminentes del calentamiento global en la isla y la inacción gubernamental sobre el estado climatológico. 

Los episodios de calor son más frecuentes, duraderos e intensos, según el catedrático asociado del Departamento de Salud Ambiental de la Escuela Graduada de Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Pablo Méndez Lázar, en entrevista con Las Noticias.

Además del clima, el aumento en el nivel del mar y las sequías son algunas de las preocupaciones principales para los expertos.

En entrevista con Las Noticias, Jiménez González, quien además es catedrático del Departamento de Física del RUM, sostuvo que en Puerto Rico ha habido razonamientos de agua “desde siempre”, pero no han sido con la frecuencia y magnitud vista hoy día.

La comunidad científica denunció el incumplimiento de la política pública y la falta de acción por parte del gobierno ante las advertencias y señalamientos sobre el cambio climático. 

Algunos científicos plantearon medidas para mejorar la situación climática y mitigar sus efectos; no obstante, determinaron que la educación y la acción a través de la política pública es la solución primordial.

La Cumbre contó con la participación de las entidades como el Servicio Nacional de Meteorología (SNM), Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Agencia de Protección Ambiental (EPA), Departamento de Agricultura Federal (USDA), Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) y la Junta de Planificación.

Asimismo, participaron unidades del RUM como el Sistema Caribeño de Observación Costera Oceánica (CARICOOS), el programa Sea Grant y el Programa de Alerta de Tsunamis de la Red Sísmica de Puerto Rico, adscrita al Departamento de Geología del recinto.

PUBLICIDAD
Tags: #CalentamientoGlobal#CambioClimático#Climatología#CumbreDeServiciosClimáticos2022#Meteorología#OficinaDeClimatologíaDePuertoRico
CompartirTweetEnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Celebran la primera Feria de Polinizadores para educar y concientizar a la comunidad

Próxima Nota

Tuna de la UPR viaja a competencia internacional en Colombia

Victoria C. Méndez Delgado

Victoria C. Méndez Delgado

Solicité a Pulso Estudiantil porque quería aportar a la sociedad, en especial a mi comunidad, la comunidad universitaria. En agosto de 2021, fui aceptada en la Rama de Redacción donde canalizo mi pasatiempo de redactar junto a mi pasión por el servicio. Desde junio de 2022, me desempeño como directora de Información y aspiro a defender la transparencia y el derecho a la información que cada puertorriqueño merece.

Relacionado - Notas

CGE de Ciencias Médicas se opone al cambio de fecha de graduación

Renuncian dos decanos de la Escuela de Medicina por alegado trato preferencial a estudiante

por Marina Reyes-Huertas
jueves, 4 de agosto de 2022
318

...

Pulso Estudiantil: medio y ente fiscalizador universitario

Pulso Estudiantil: medio y ente fiscalizador universitario

por Victoria C. Méndez Delgado
miércoles, 3 de agosto de 2022
52

...

El PAD: Una amenaza a la salud sexual y reproductiva de la juventud

¿Cómo el Plan de Ajuste de la Deuda afecta a los jóvenes en Puerto Rico?

por Pulso Estudiantil
sábado, 30 de julio de 2022
37

...

Mujeres en la educación superior: una mayoría estudiantil

Mujeres en la educación superior: una mayoría estudiantil

por Victoria C. Méndez Delgado
viernes, 29 de julio de 2022
23

...

El PAD: Una amenaza a la salud sexual y reproductiva de la juventud

El Plan de Ajuste de Deuda y sus ataduras: ¿y ahora qué?

por Pulso Estudiantil
viernes, 29 de julio de 2022
16

...

El PAD: Una amenaza a la salud sexual y reproductiva de la juventud

¿Plan de Ajuste de la Deuda; o el Plan del Tumbe pa’ la Juventud?

por Pulso Estudiantil
jueves, 28 de julio de 2022
30

...

UPR de Utuado denuncia posible cierre del recinto

UPR de Utuado admite sobre 100 estudiantes de nuevo ingreso

por Valeria Santos Dávila
miércoles, 27 de julio de 2022
274

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
CGE de Ciencias Médicas se opone al cambio de fecha de graduación
Local

Renuncian dos decanos de la Escuela de Medicina por alegado trato preferencial a estudiante

por Marina Reyes-Huertas
jueves, 4 de agosto de 2022 - 12:23 AM
318

Dos decanos de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) renunciaron a sus cargos ayer, miércoles, luego...

Continua Leyendo
Pulso Estudiantil: medio y ente fiscalizador universitario

Pulso Estudiantil: medio y ente fiscalizador universitario

miércoles, 3 de agosto de 2022 - 3:43 PM
52
El PAD: Una amenaza a la salud sexual y reproductiva de la juventud

¿Cómo el Plan de Ajuste de la Deuda afecta a los jóvenes en Puerto Rico?

sábado, 30 de julio de 2022 - 3:33 PM
37
Mujeres en la educación superior: una mayoría estudiantil

Mujeres en la educación superior: una mayoría estudiantil

viernes, 29 de julio de 2022 - 7:45 PM
23
El PAD: Una amenaza a la salud sexual y reproductiva de la juventud

El Plan de Ajuste de Deuda y sus ataduras: ¿y ahora qué?

viernes, 29 de julio de 2022 - 5:50 PM
16
Organizan la Primera Cumbre de Servicios Climáticos de Puerto Rico
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Organizan la Primera Cumbre de Servicios Climáticos de Puerto Rico
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2022 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2022 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.