sábado, agosto 6, 2022
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
74 ° Dom
76 ° Lun
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Tuna de la UPR viaja a competencia internacional en Colombia

El equipo puertorriqueño fue seleccionado para concursar junto con otras 15 tunas de sobre 60 que solicitaron

Valeria Santos Dávila por Valeria Santos Dávila
sábado, 25 de junio de 2022 - 10:13 PM
Categoría: Cultura, IUPI, Local, Universidades
Reading Time: 3 mins read
Tuna de la UPR viaja a competencia internacional en Colombia
6
COMPARTIDOS
156
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp
PUBLICIDAD

La Tuna de la Universidad de Puerto Rico (UPR), del Recinto de Río Piedras, participará por primera vez en el vigésimo sexto Concurso Departamental de Tunas de la Vega desde el 25 hasta el 27 de junio en Cundinamarca, Colombia.

El pasado miércoles, los alumnos viajaron hacia el festival dedicado al cantante mexicano Vicente Fernández Gómez. Allí, ensayaron sus coreografías por última vez previo a concursar junto con otros ocho equipos internacionales, clasificados como categoría A, y ocho nacionales, que pertenecen a la B.

Las tunas internacionales, que compiten junto con la UPR, son Tuna Calatrava, Tuna Andaluza de Chía, Tuna Escaleón de Cogua, Tuna Ciudad de Zipaquirá, Tuna Confraternidad de Zipaquirá y Estudiantina Federico García Vallejo de la Universidad de Panamá.

El festival inició con un desfile, denominado el “pasacalle”, en el que las tunas caminan por ciertas avenidas hasta la plaza del municipio mientras bailan y cantan, explicó la directora de la Tuna de la UPR, Edithmarie Claudio Cruz.

PUBLICIDAD

Durante el primer día, las 16 tunas compiten en el baile de capa. En el segundo y tercer día del festival, concursan por el baile de panderetas y banderas.

Después de las competencias, el jurado selecciona tres representaciones por categoría que competirán entre sí en la etapa final.

 

“Terminan las tres mejores tunas: las tres mejores capas, las tres mejores banderas y las tres mejores panderetas”, especificó Claudio Cruz.

 

PUBLICIDAD

En cada categoría, los participantes tienen un minuto para presentar sus bailes, especificó la directora.

Por su parte, la integrante de la Tuna de la UPR Alejandra González Feliciano competirá como solista femenino. Asimismo, el alumno Jorge García Sánchez representará como solista masculino, quien hará una pieza en homenaje al cantante mexicano.

En la categoría de capa, concursarán los estudiantes William Rivera Morales y Adriana Rodríguez Torres; en el baile de pandereta, Carlos Antonio Santaliz Rivera y Alfredo del Valle Vega.

 

“La bandera va a estar bajo mi cargo […] y el varón que va a bailar bandera es Edwin Cosme Vazquez”, informó Claudio Cruz sobre el baile de las banderas.

 

Parte de las presentaciones artísticas que hará la Tuna de la UPR son piezas originales del grupo y propias de la cultura puertorriqueña. Sin embargo, las canciones de los solistas serán nuevas y mostrarán un repertorio innovador de naturaleza colombiana, indicó la directora.

Los premios son adjudicados por un jurado que evalúa cada tuna durante la competencia. No obstante, el premio a Mejor Pasacalle es elegido por el público que presenció la caminata, explicó Claudio Cruz.

 

“Así que nosotros tenemos que cautivar al público en esas calles”, añadió.

 

Los reconocimientos serán los siguientes: Mejor tuna, Mejor solista vocal femenino, Mejor interpretación obra obligatoria: Homenaje a Vicente Fernández, Mejor ensamble de percusión, Mejor instrumentista, Mejor arreglo y ensamble coral, Mejor pasacalle, Mejor manejo de bandera, Mejor manejo de capa y Mejor manejo de pandereta.

PUBLICIDAD

Las actividades y competencias del festival tendrán continuidad por las páginas de la Tuna en Facebook y Twitter y por la prensa de La Vega, según la directora.

Tags: #Cultura#Estudiantes#Música#TunaUPR
Compartir2Tweet2EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Organizan la Primera Cumbre de Servicios Climáticos de Puerto Rico

Próxima Nota

Diversxs Puerto Rico brinda un espacio de diálogo para la comunidad LGBTTQIA+

Valeria Santos Dávila

Valeria Santos Dávila

Mi nombre es Valeria Santos Dávila, nací el 18 de enero de 2001 y actualmente tengo 21 años. Desde temprana edad, tuve un interés particular por mis clases de Español, lo que eventualmente provocó en mí una buena dicción y una pasión por la escritura. Me interesan las historias que trastocan los corazones de las personas y que pueden redactarse de manera creativa, emocional y hasta poética. Quizás, es por ello que, dentro del periodismo, me interesan las crónicas porque me permiten escribir con detalle y extensión sobre eventos o situaciones que circundan nuestra sociedad. Asimismo, me atraen las investigaciones de índole social que son expuestas mediantes libros y documentales. Por lo tanto, una de mis aspiraciones profesionales es escribir un libro, basado en hechos verídicos, que oriente y cautive al futuro lector. En cuanto a mis pasatiempos, acostumbro leer libros, escribir, ver películas y coleccionar taquillas.

Relacionado - Notas

CGE de Ciencias Médicas se opone al cambio de fecha de graduación

Renuncian dos decanos de la Escuela de Medicina por alegado trato preferencial a estudiante

por Marina Reyes-Huertas
jueves, 4 de agosto de 2022
317

...

Pulso Estudiantil: medio y ente fiscalizador universitario

Pulso Estudiantil: medio y ente fiscalizador universitario

por Victoria C. Méndez Delgado
miércoles, 3 de agosto de 2022
52

...

El PAD: Una amenaza a la salud sexual y reproductiva de la juventud

¿Cómo el Plan de Ajuste de la Deuda afecta a los jóvenes en Puerto Rico?

por Pulso Estudiantil
sábado, 30 de julio de 2022
37

...

Mujeres en la educación superior: una mayoría estudiantil

Mujeres en la educación superior: una mayoría estudiantil

por Victoria C. Méndez Delgado
viernes, 29 de julio de 2022
23

...

El PAD: Una amenaza a la salud sexual y reproductiva de la juventud

El Plan de Ajuste de Deuda y sus ataduras: ¿y ahora qué?

por Pulso Estudiantil
viernes, 29 de julio de 2022
16

...

El PAD: Una amenaza a la salud sexual y reproductiva de la juventud

¿Plan de Ajuste de la Deuda; o el Plan del Tumbe pa’ la Juventud?

por Pulso Estudiantil
jueves, 28 de julio de 2022
30

...

UPR de Utuado denuncia posible cierre del recinto

UPR de Utuado admite sobre 100 estudiantes de nuevo ingreso

por Valeria Santos Dávila
miércoles, 27 de julio de 2022
274

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
CGE de Ciencias Médicas se opone al cambio de fecha de graduación
Local

Renuncian dos decanos de la Escuela de Medicina por alegado trato preferencial a estudiante

por Marina Reyes-Huertas
jueves, 4 de agosto de 2022 - 12:23 AM
317

Dos decanos de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) renunciaron a sus cargos ayer, miércoles, luego...

Continua Leyendo
Pulso Estudiantil: medio y ente fiscalizador universitario

Pulso Estudiantil: medio y ente fiscalizador universitario

miércoles, 3 de agosto de 2022 - 3:43 PM
52
El PAD: Una amenaza a la salud sexual y reproductiva de la juventud

¿Cómo el Plan de Ajuste de la Deuda afecta a los jóvenes en Puerto Rico?

sábado, 30 de julio de 2022 - 3:33 PM
37
Mujeres en la educación superior: una mayoría estudiantil

Mujeres en la educación superior: una mayoría estudiantil

viernes, 29 de julio de 2022 - 7:45 PM
23
El PAD: Una amenaza a la salud sexual y reproductiva de la juventud

El Plan de Ajuste de Deuda y sus ataduras: ¿y ahora qué?

viernes, 29 de julio de 2022 - 5:50 PM
16
Tuna de la UPR viaja a competencia internacional en Colombia
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Tuna de la UPR viaja a competencia internacional en Colombia
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2022 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2022 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.