sábado, enero 14, 2023
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
74 ° Dom
76 ° Lun
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión
No era ‘’un hombre vestido de mujer’’, era Alexa

Foto: Taller Salud

No era ‘’un hombre vestido de mujer’’, era Alexa

#Opinión | "Continuar reportando de tal forma contribuye a una cultura de violencia en contra de la gente trans"

Luis D. Alfaro Pérez por Luis D. Alfaro Pérez
lunes, 24 de febrero de 2020 - 7:49 PM
Categoría: Opinión
Reading Time: 4 mins read
PUBLICIDAD
9.4k
COMPARTIDOS
275
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Los medios de comunicación fallaron una vez más en su deber de informar justamente a favor de una sociedad equitativa y en defensa de la justicia. En lugar de ejercer su rol en investigar, fiscalizar, y traer a la luz la verdad, optaron por desinformar, y aliarse al sensacionalismo. Por eso, el titular publicado esta mañana por WAPA que, al momento de redactar esta columna, lee ‘’Encuentran cadáver de hombre vestido de mujer en Toa Baja’’ es una indignante falta de respeto hacia las personas trans y al oficio periodístico.

Se reportó con menosprecio a la verdad y, a causa de ello, miles de personas trans más tendrán que vivir con temor por sus vidas, invalidadas, y de nuevo, enfrentadas a una sociedad que no cree en su seguridad humana ni derecho al desarrollo. Alexa no estaba vestida de mujer; era mujer.

El hallazgo del cuerpo muerto de la joven Alexa en Toa Baja no es el titular que debió haber sido leído por miles esta mañana. Ese titular debió haber leído «Asesinato por crimen de odio reportado en Toa Baja». Bastaba con el video que se subió a las redes sociales para que un medio con respeto a la dignidad de las personas trans reportara el crimen de tal manera.

Las mujeres trans han sido asesinadas sistemáticamente en Puerto Rico, y datos de este fenómeno se encuentran desde hace 10 años atrás en una nota del 2010 publicada por Primera Hora que lee “Epidemia” de asesinatos de homosexuales o transexuales’’. Cabe resaltar que el uso de la palabra ‘’transexual’’ es una forma errónea de referirse a todas las personas de la experiencia trans.

PUBLICIDAD

El morbo de los medios en reportar y publicar fotos del cadáver de Alexa representa una falta de respeto hacia su identidad y su cuerpo. Propiciar el morbo y normalizar los eventos violentos contra la gente trans no es práctica periodística ética, y definitivamente no es un reportaje justo. Lo que ocurrió fue un crimen de odio, y eso no requiere titular ni contenido visual morboso.

Incluso, los medios y comunicadores fallaron en desmentir y cuestionar los señalamientos transfóbicos de las personas que desinformaron acerca del pasado de Alexa. Dicha desinformación justificó su asesinato ante una parte de la opinión pública, y aún en su muerte, las personas continúan a nombrarla incorrectamente y a violentar su dignidad. El deber de los comunicadores debió haber sido fiscalizar tales declaraciones con la pertinencia ameritada y esclarecer, como se ha logrado por fuentes no periodísticas, que no había antecedente criminal que moralmente justificara el asesinato de Alexa.

No es la primera vez que ocurre, pues, en el 2010, El Nuevo Día publicó una nota titulada ‘’Se estremece Corozal por asesinato de joven homosexual’’, de nuevo invalidando la identidad de una mujer de la experiencia trans llamada Ashley. Los medios locales han consistentemente rechazado exclusivamente llamar a la gente trans por sus nombres, y han resaltado sus nombres muertos y trivializado sus identidades.

El patrón de violencia sistemática en contra de las mujeres trans es evidente y continuará hasta que la sociedad elija prohibir la complicidad. Hasta que los medios de comunicación no ejerzan sus deberes propiamente, tendremos que continuar despertándonos a este tipo de noticia que llena los corazones de la gente trans con miedo, tristeza, y pánico.

PUBLICIDAD

Llamar a las mujeres trans por sus nombres y pronombres correctos es una cuestión de derechos humanos y permitir que tengan una vida plena, segura, y libre es una de seguridad humana. No hay justicia que se halle en permitir que un ser humano viva a la interperie, sin apoyo de algún tipo, con miedo a a la violencia, y consistentemente enfrentándose a amenazas contra su existencia. Una sociedad que cree en la justicia y los derechos humanos no puede llamarse tal cual si no respeta, protege, y hace una prioridad el desarrollo humano de las mujeres trans y la gente de la experiencia trans.

Los medios de comunicación no pueden continuar reportando estos sucesos con menosprecio a la dignidad de la gente fallecida. Continuar reportando de tal forma contribuye a una cultura de violencia en contra de la gente trans; una cultura de invalidación hacia sus identidades, aportaciones a la sociedad, y sus meras existencias. En vez de celebrarlas, las ocultan, aplastan, y añaden sus nombres muertos a las cifras pocas confiables de la Policía de Puerto Rico, otro agente social que no ha hecho su labor en proteger a la gente trans. Su complicidad y falta de diligencia en el labor investigativo ha costado la vida de mujeres trans una y otra vez, además de su transfobia.

Tenemos que exigirle más a los medios tradicionales. Tenemos que exigir más al Estado. Tenemos que propiciar las condiciones sociales para que la gente trans viva dignamente. No podemos seguir permitiendo la muerte sistemática de estas personas. Es deber de la sociedad, y los medios, informar las cosas dignamente. No queremos más mujeres asesinadas. Justicia para Alexa.

#SeLlamabaAlexa

JLDN

PUBLICIDAD
Compartir9357Tweet3EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Carta abierta a José Morales

Próxima Nota

Cinco hechos sobre el origen de Black History Month

Luis D. Alfaro Pérez

Luis D. Alfaro Pérez

Relacionado - Notas

Tertulias de universitarios sobre la Navidad en casa

Tertulias de universitarios sobre la Navidad en casa

por Victoria C. Méndez Delgado
lunes, 26 de diciembre de 2022
81

...

Pulseña hoy, mañana y siempre

Pulseña hoy, mañana y siempre

por Stephanie Vick Saurí
martes, 16 de agosto de 2022
81

...

El PAD: Una amenaza a la salud sexual y reproductiva de la juventud

¿Cómo el Plan de Ajuste de la Deuda afecta a los jóvenes en Puerto Rico?

por Pulso Estudiantil
sábado, 30 de julio de 2022
64

...

Mujeres en la educación superior: una mayoría estudiantil

Mujeres en la educación superior: una mayoría estudiantil

por Victoria C. Méndez Delgado
viernes, 29 de julio de 2022
31

...

El PAD: Una amenaza a la salud sexual y reproductiva de la juventud

El Plan de Ajuste de Deuda y sus ataduras: ¿y ahora qué?

por Pulso Estudiantil
viernes, 29 de julio de 2022
27

...

El PAD: Una amenaza a la salud sexual y reproductiva de la juventud

¿Plan de Ajuste de la Deuda; o el Plan del Tumbe pa’ la Juventud?

por Pulso Estudiantil
jueves, 28 de julio de 2022
36

...

El PAD: Una amenaza a la salud sexual y reproductiva de la juventud

Deuda pública, educación y juventud

por Pulso Estudiantil
miércoles, 27 de julio de 2022
53

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Tertulias de universitarios sobre la Navidad en casa
Opinión

Tertulias de universitarios sobre la Navidad en casa

por Victoria C. Méndez Delgado
lunes, 26 de diciembre de 2022 - 7:25 PM
81

En la escuela, seguramente tuvimos maestros que unánimemente consignaron que pasábamos más tiempo en la institución educativa que en nuestros...

Continua Leyendo
Revelan posibles factores de ansiedad en estudiantes universitarios

Revelan posibles factores de ansiedad en estudiantes universitarios

viernes, 23 de diciembre de 2022 - 8:28 PM
72
Corte federal detiene el proceso de condonación de préstamos estudiantiles

Extienden la pausa del pago de préstamos estudiantiles

lunes, 19 de diciembre de 2022 - 9:22 AM
44
Bule’maraycuá celebra la cultura puertorriqueña

Bule’maraycuá celebra la cultura puertorriqueña

martes, 6 de diciembre de 2022 - 6:05 PM
79
Fotogalería: Gallitos y jerezanas celebran el Día Internacional de la Música

Fotogalería: Gallitos y jerezanas celebran el Día Internacional de la Música

viernes, 2 de diciembre de 2022 - 8:00 AM
80
No era ‘’un hombre vestido de mujer’’, era Alexa
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

No era ‘’un hombre vestido de mujer’’, era Alexa
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2023 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2023 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.