jueves, julio 10, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Universidades IUPI
Naomi Klein denuncia el capitalismo del desastre en la isla

Foto: Sebastián L. Ortiz Menchaca

Naomi Klein denuncia el capitalismo del desastre en la isla

Pulso Estudiantil por Pulso Estudiantil
domingo, 28 de enero de 2018 - 8:53 PM
Categoría: IUPI, Noticias, Política
Reading Time: 4 mins read
PUBLICIDAD
4
COMPARTIDOS
102
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

La periodista señaló el uso del huracán María como un mecanismo de promoción de políticas que atentan contra el bienestar de los habitantes del país

Naomi Klein denuncia el capitalismo del desastre en la isla
Foto: Sebastián L. Ortiz Menchaca

Por: Alejandra Lara Infante y Natalia P. Cuadrado García

Los políticos y las elites económicas reconocen que solo pueden implementar sus agendas inaceptables si se declara un estado de emergencia, por lo que las crisis y los desastres naturales se utilizan, con más frecuencia, como una oportunidad para hacer negocios, señaló la periodista canadiense Naomi Klein durante un foro en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

Durante la discusión, Klein denunció el uso del huracán María como un mecanismo de promoción de políticas que atentan contra el bienestar de los habitantes del país.

PUBLICIDAD

Klein nombró esta teoría del poder “la doctrina del shock”. El término se refiere a un manejo mediático y de burocratización dentro de la respuesta a un desastre natural que intenta dejar en un estado de “shock” a los afectados y así aprovecharse de la situación para ejercer agendas políticas. Dicha doctrina la explica con profundidad en su libro “La doctrina del shock: El auge del capitalismo del desastre”, publicado en el 2007.

La actividad llamada “De los desastres del capitalismo al capitalismo del desastre: resistencias y alternativas” se celebró en el Anfiteatro 1 de la Facultad de Estudios Generales del recinto riopedrense, y contó con la participación de las panelistas Elizabeth Yeampierre (UPROSE, Climate Justice Alliance), Ruth «Tata» Santiago (Iniciativa de Eco Desarrollo de Bahía de Jobos), Eva Prado (El Frente Ciudadano por la Auditoría de la Deuda) y Mariolga Reyes Cruz (Profesoras y Profesores Autoconvocados en Resistencia Solidaria, PAReS).

El foro fue el penúltimo evento de una serie de actividades de las que la periodista ha participado durante su estadía en la isla.

La visita de Klein coincidió con la noticia de la privatización de Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), decisión que la periodista catalogó como un acto de cinismo de parte del gobierno.

PUBLICIDAD

“Usar la explotación del trauma y la necesidad, tan al descubierto entre las personas en un momento en el que un 30 por ciento de ellas no tienen electricidad y decir que no hay más alternativa que privatizar, es un tipo de cinismo nunca antes visto”, sostuvo la activista.

Asimismo, habló del Plan Fiscal que “pocos han tenido la oportunidad de leer”. Dicho plan, propone el cierre de unas 300 escuelas, a pesar de que desde el 2008 se han clausurado unos 500 planteles escolares en la isla.

Como periodista, activista y documentalista, Klein ha tenido la oportunidad de visitar regiones que, aun cuando estaban en un estado de emergencia, han sufrido el embate de los negocios de grandes empresas luego de crisis económicas, guerras o desastres naturales, como Nueva Orleans luego del huracán Katrina.

En la conferencia, las panelistas presentaron alternativas para implementar el uso de la energía renovable en Puerto Rico.

“Las soluciones tienen que surgir desde las propias comunidades. Hoy en día, se están dando las condiciones y, en algunos lugares ya hay ejemplos, de cómo las comunidades se organizan y pueden ser entes activos, participativo en los sistemas de distribución y generación de energía”, sostuvo Ruth “Tata” Santiago, abogada del comité de diálogo.

La isla cuenta con los elementos necesarios para transformar la red eléctrica hacia comodidades solares, planteó Santiago.

Por su parte, la abogada Eva Prado, habló sobre sobre los “desastres” que ocurrieron antes de María. Señaló el estado colonial que asecha a la isla desde los tiempos de la conquista española y que ahora se traduce a una relación política disfuncional con los Estados Unidos. Asimismo, alude a la deuda pública no auditada que ha llevado al pueblo a enfrentarse a las medidas de austeridad impuestas para pagar dicha deuda, que muchos catalogan como “ilegal”.

“Ahora vivimos un período especial llamado Promesa, donde una Junta de Control Fiscal federal y una jueza federal, ninguno escogido por el pueblo de Puerto Rico, tomará las decisiones sobre nuestra reconstrucción sin nosotros, mientras que el pueblo sigue sin saber cómo llegamos aquí, cuánto de la deuda es legal, en qué se utilizó el dinero, qué beneficio, si alguno, sacamos, y qué hacer para evitar que esta crisis vuelva a ocurrir”, denunció Prado.

La actividad fue auspiciada por la Alianza de Justicia Climática (JCA en sus siglas en inglés) y el grupo de Profesorxs Autoconvocados en Resistencia Solidaria (PAReS).

La académica y psicóloga, miembro de PAReS, Mariolga Reyes Cruz, explicó que dicho colectivo se propuso invitar a Klein a dos semanas del paso del huracán María por la isla. Esto en un intento de continuar los esfuerzos del colectivo de “resistir las visiones y políticas que pretenden desmantelar el proyecto educativo público”.

PUBLICIDAD

Asimismo, la panelista sostuvo que el desastre tras María nos sirve para cuestionarnos en retrospectiva.

“Tras el paso de Irma y María hemos redescubierto que no tenemos que esperar por nadie. En lo que llega la ayuda del Gobierno o de allá afuera, nosotros y nosotras estábamos atendiéndonos los unos a los otros”, aseguró la Reyes Cruz.

La profesora cuestionó en qué parte del mundo la privatización ha servido mejor o cómo los siglos de colonialismo influencian la respuesta a la emergencia.

El foro contó con la participación de unas 1,437 personas, que llenaron tanto el anfiteatro donde se llevó a cabo como unos seis más donde había transmisión en vivo.

Compartir2Tweet1EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Ducati launch: Lorenzo and Dovizioso’s Desmosedici

Próxima Nota

Investigación de la UPR-RP revela el estado crítico de las playas en Puerto Rico luego de María

Pulso Estudiantil

Pulso Estudiantil

Relacionado - Notas

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
50

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
42

...

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

por Isabel Burgos
lunes, 30 de septiembre de 2024
118

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
80

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
42

...

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

por Isabel Burgos
jueves, 19 de septiembre de 2024
56

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Naomi Klein denuncia el capitalismo del desastre en la isla
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
40

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
50
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
42
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
Naomi Klein denuncia el capitalismo del desastre en la isla
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Naomi Klein denuncia el capitalismo del desastre en la isla
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.