martes, julio 22, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Clima Temporada de Huracanes
Los siete huracanes más devastadores en la historia de Puerto Rico

Imagen: NOAA

Los siete huracanes más devastadores en la historia de Puerto Rico

Conozca los fenómenos atmosféricos que han azotado la isla a través de los años

Coralys Molina Rodríguez por Coralys Molina Rodríguez
martes, 29 de septiembre de 2020 - 2:22 PM
Categoría: Clima, Local, Temporada de Huracanes
Reading Time: 3 mins read
PUBLICIDAD
2.5k
COMPARTIDOS
62.2k
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Puerto Rico, a través de su historia, ha sido azotado por huracanes en numerosas ocasiones debido a la actividad frecuente de los fenómenos en el océano Atlántico.

Los huracanes son fenómenos atmosféricos, de origen tropical, formados por vientos y nubosidad que giran alrededor de un centro de tronadas, baja presión, o tormentas eléctricas, y acompañados por vientos de 74 millas por hora (mph) o más, según el EcoExploratorio: Museo de Ciencias de Puerto Rico.

En Puerto Rico, la temporada de huracanes comienza el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre. Sin embargo, la gran mayoría de los embates, en la isla, se han registrado en septiembre.

A continuación, una recapitulación de los huracanes más devastadores en Puerto Rico:

PUBLICIDAD

San Felipe II – El huracán categoría 5 impactó directamente a Puerto Rico el 13 de septiembre de 1928. Alcanzó vientos sostenidos de 144 mph en San Juan, mientras que en Guayama reportó una presión de 27.64 pulgadas. Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), San Felipe II provocó las muertes de 312 personas y daños estimados en $50 millones.

San Ciprián – El 26 de septiembre de 1932, el ciclón categoría 3 cruzó la isla de este a oeste con vientos sostenidos de 120 mph. Murieron 225 personas y ocasionó, aproximadamente, $3 millones en daños.

Santa Clara (Betsy) – Entró la mañana del 11 de agosto de 1965 por Guayama y salió por Arecibo. Fue un huracán categoría 1, sin embargo, provocó 16 muertes y daños estimados en $40 millones, según la NOAA.

Hugo – El ciclón categoría 4 afectó las islas municipio, Vieques y Culebra, y la mitad este de la isla el 18 de septiembre de 1989. Roosevelt Roads Naval Station reportó los vientos sostenidos más altos en el Caribe de 104 mph con ráfagas de hasta 120 mph. Dejó un saldo de dos muertes y un billón en daños estimados entre Puerto Rico y las Islas Vírgenes.

PUBLICIDAD

Hortensia (Hortense) – El 9 de septiembre de 1996, el huracán categoría 1 azotó el suroeste de la isla.  A pesar de su categoría, ocasionó daños severos en todo Puerto Rico. Hortensia causó las muertes de 18 personas y dos desapariciones, según el Centro Nacional de Huracanes, y sus daños fueron estimados en $150 millones.

Georges – El ciclón categoría 3 cruzó la isla de este a oeste, con vientos sostenidos de más de 115 mph, el 21 de septiembre de 1998. Afortunadamente, no se reportaron muertes. Sin embargo, ocasionó daños estimados en $3 billones, el 75% de la población careció del servicio de agua y un 96% de los abonados de la Autoridad de Energía Eléctrica se quedaron sin el servicio.

María – El huracán categoría 4 cruzó Puerto Rico, el 20 de septiembre de 2017, con vientos sostenidos de 155 mph. María cobró las vidas de 4,645 personas, según un estudio de Harvard. Además, provocó, aproximadamente, $90 millones en daños económicos. El fenómeno dejó completamente incomunicado y sin electricidad al país, y el 60% de la ciudadanía careció de agua. A tres años de su paso, aún la isla sufre los daños ocasionados.

PUBLICIDAD
Compartir995Tweet622EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Protestan contra la violencia de género y mujeres desaparecidas

Próxima Nota

Se apoderan de las calles para tumbar el patriarcado

Coralys Molina Rodríguez

Coralys Molina Rodríguez

Desde pequeña, siempre se preocupó por los demás, se cuestionaba todo lo que sucedía y, tras culminar su segundo año en universidad, decidió estudiar Periodismo con concentraciones menores en Publicidad y Comunicación Estratégica en la Universidad del Sagrado Corazón. En el 2019, hizo un internado con Absolute Internship en España y desde entonces hace internados en sus respectivas áreas de estudios. En septiembre de 2020, se unió a Pulso Estudiantil.

Relacionado - Notas

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

por Isabel Burgos
viernes, 20 de septiembre de 2024
58

...

Juventud y clima: estudiantes universitarias se integran a movimientos que apuestan a la conservación del medioambiente

Juventud y clima: estudiantes universitarias se integran a movimientos que apuestan a la conservación del medioambiente

por Pulso Estudiantil
domingo, 26 de mayo de 2024
184

...

Experta recomienda medidas para manejar las temperaturas máximas esta temporada

Experta recomienda medidas para manejar las temperaturas máximas esta temporada

por Pulso Estudiantil
viernes, 24 de mayo de 2024
204

...

Cierran los colegios electorales con personas aún esperando en largas filas

Comisión Estatal de Elecciones colabora con CGE para inscribir electores en la IUPI

por Pulso Estudiantil
lunes, 26 de febrero de 2024
108

...

Urge integración de la comunidad universitaria en festival educativo y cultural

Urge integración de la comunidad universitaria en festival educativo y cultural

por Pulso Estudiantil
jueves, 8 de febrero de 2024
75

...

Festival JURAC: un espacio de “jangueo” reflexivo

Festival JURAC: un espacio de “jangueo” reflexivo

por Sofia Durán
jueves, 19 de octubre de 2023
152

...

PJ Sin Suela exhorta a la comunidad universitaria a “estar claros” sobre la crisis de salud que enfrenta el país

PJ Sin Suela exhorta a la comunidad universitaria a “estar claros” sobre la crisis de salud que enfrenta el país

por Pulso Estudiantil
miércoles, 18 de octubre de 2023
122

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Los siete huracanes más devastadores en la historia de Puerto Rico
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
48

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
53
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
43
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
81
Los siete huracanes más devastadores en la historia de Puerto Rico
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Los siete huracanes más devastadores en la historia de Puerto Rico
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.