martes, mayo 24, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • UPR
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
  • Opinión
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
Inicio Educación

La memoria y el dolor en la literatura cubana y puertorriqueña

Panelistas discutieron la decolonialidad en la literatura de Cuba y Puerto Rico durante el inicio de la Fiesta de la Lengua en la UPRRP

Pulso Estudiantil por Pulso Estudiantil | Organization
sábado, 23 de abril de 2022 - 3:58 PM
Categoría: Educación, IUPI, Local, Noticias, UPR
Reading Time: 3 mins read
La memoria y el dolor en la literatura cubana y puertorriqueña
3
COMPARTIDOS
76
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsappCompartir en TelegramCompartir en Tumblr
PUBLICIDAD

Por: Ohel Soto Berrios (él)

 

El legado del idioma español en el Caribe es tan complejo como la palabra misma, nos vincula y desvincula de los abusos del coloniaje. Para muchas generaciones de escritores y críticos hispanocaribeños, este patrimonio lingüístico es lo que les permite abordar la historia compleja de la región.

En el panel inicial de la Fiesta de la Lengua 2022 del Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras (UPRRP), Pedro Porbén, profesor de Bowling Green State University; Melanie Pérez Ortiz, crítica y catedrática del Departamento de Estudios Hispánicos de la UPR; y Alexandra Pagán Vélez, escritora y profesora, dedicaron sus ponencias a la decolonialidad en la literatura de Cuba y Puerto Rico.

PUBLICIDAD

Las tres presentaciones correspondieron al tema de la Fiesta de la Lengua, “(Re)pensando el colonialismo”.

Porbén afirmó que, en Cuba, como en todo el Caribe, el pensamiento decolonial se manifiesta de muchas maneras en la literatura, la música, el baile y la historia. Una variante reciente es la conciencia ecológica que aparece en varios textos de ciencia ficción cubana.

Entre los libros que discutió el académico, figuró la novela Habana Underguater (2000) de Erick J. Mota. En la obra se describe una Habana dividida y parcialmente bajo agua debido a un huracán. Además, una capital cubana que busca maneras de reconciliar la herencia soviética, la influencia estadounidense y la santería.

“Es la Habana de mis pesadillas, pesadillas que no quiero que se hagan realidad… tú también puedes tener tu Habana particular, tuya también es la responsabilidad de que no se vuelva realidad”, concluyó Porbén, citando la novela de Mota.

PUBLICIDAD

Asimismo, Pérez Ortiz abundó sobre las maneras de acercarse al trauma de la historia colonial en nuestras islas, usando como ejemplo tres canciones de la cantautora Mima, egresada del programa de escritura creativa de la UPRRP.

La profesora compartió el vídeo musical de “Ñam-Ñam”, que presenta a una empleada de FEMA hurgando en la biblioteca de una casa costanera, estragada por los embates del clima, hasta que encuentra una copia de Tuntún de Pasa y Grifería y otros poemas de Luis Palés Matos.

La letra de la canción es del poema “Ñam Ñam” de Palés Matos, en donde se reivindica la fuerza de nuestra afrocaribeñidad ante las culturas dominantes de Europa y los Estados Unidos.

Al revitalizar la postura de Palés Matos para comentar sobre la crisis fiscal y ecológica después del huracán María, Pérez Ortiz afirmó que Mima es una muestra de que “en Puerto Rico estamos recuperando prácticas antiguas, ancestrales y ecoconscientes”.

Por su parte, Alexandra Pagán Vélez enfatizó la vigencia de la tradición para intentar comprender la actualidad, mediante sus comentarios acerca de Desenlace: Cuentos de Fantasmas, la última entrega de Marta Aponte Alsina.

“Qué hace la literatura, sino calar en las memorias que habitan los fantasmas”, explicó la profesora de la UPRRP.

Los cuentos que componen la colección se vinculan por la noción de la memoria viva, de cómo la línea entre el pasado y el presente tiende a ser borrosa. Además, el primer texto y el último, según Pagán Vélez, comparten una narración que “es una alegoría de la tradición, de los umbrales en donde reinan los fantasmas”.

Los tres panelistas coincidieron en que el pensamiento decolonial en la literatura del Caribe perdura por su flexibilidad y diálogo constante con la tradición que nos une. Nuestra lengua, vestigio de los atropellos del imperialismo, es la que nos permite denunciar los abusos de hoy.

PUBLICIDAD
Compartir1Tweet1EnviarCompartirCompartir
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Lo que debemos aprender de Casa Pueblo

Próxima Nota

UPR Humacao celebra Congreso de Arte, Espiritualidad y revolución en el Caribe

Pulso Estudiantil

Pulso Estudiantil

Relacionado - Notas

Nueve situaciones que debes evitar en la época de finales

Nueve situaciones que debes evitar en la época de finales

por Marina Reyes-Huertas
martes, 17 de mayo de 2022
140

...

UPR Utuado celebra 35 años del Festival Tierra Adentro

UPR Utuado celebra 35 años del Festival Tierra Adentro

por Pulso Estudiantil
miércoles, 11 de mayo de 2022
383

...

Las jerezanas se proclaman campeonas del baloncesto LAI luego de diez años

Las jerezanas se proclaman campeonas del baloncesto LAI luego de diez años

por Ameliss Nicole Pérez Agrón
miércoles, 11 de mayo de 2022
40

...

Resumen de las Justas LAI 2022

Resumen de las Justas LAI 2022

por Pulso Estudiantil
miércoles, 11 de mayo de 2022
738

...

Campamento de la UPR beneficia a estudiantes de escuela superior sobre conocimientos científicos

Campamento de la UPR beneficia a estudiantes de escuela superior sobre conocimientos científicos

por Pulso Estudiantil
miércoles, 11 de mayo de 2022
92

...

La NAHJ en Puerto Rico inicia serie anual de conferencias

La NAHJ en Puerto Rico inicia serie anual de conferencias

por María V. Arenas Quintero
martes, 3 de mayo de 2022
41

...

De camino a las Justas de la LAI

De camino a las Justas de la LAI

por Jarniel Canales Conde
martes, 26 de abril de 2022
548

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Nueve situaciones que debes evitar en la época de finales
Educación

Nueve situaciones que debes evitar en la época de finales

por Marina Reyes-Huertas
martes, 17 de mayo de 2022 - 6:39 PM
140

Se acerca el verano, pero antes debemos pasar los exámenes y trabajos finales. Esta época es una sensación de estrés...

Continua Leyendo
Nuestros Cuerpos, Nuestras Vidas, Nuestros Derechos: Día Internacional contra Discriminación LGBTQ+

Nuestros Cuerpos, Nuestras Vidas, Nuestros Derechos: Día Internacional contra Discriminación LGBTQ+

martes, 17 de mayo de 2022 - 2:35 PM
56
UPR Utuado celebra 35 años del Festival Tierra Adentro

UPR Utuado celebra 35 años del Festival Tierra Adentro

miércoles, 11 de mayo de 2022 - 5:20 PM
383
Las jerezanas se proclaman campeonas del baloncesto LAI luego de diez años

Las jerezanas se proclaman campeonas del baloncesto LAI luego de diez años

miércoles, 11 de mayo de 2022 - 5:04 PM
40
Resumen de las Justas LAI 2022

Resumen de las Justas LAI 2022

miércoles, 11 de mayo de 2022 - 4:58 PM
738
La memoria y el dolor en la literatura cubana y puertorriqueña
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

La memoria y el dolor en la literatura cubana y puertorriqueña
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2022 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • UPR
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
  • Opinión

© 2022 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.