jueves, junio 1, 2023
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
74 ° Dom
76 ° Lun
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura
UPR Humacao celebra Congreso de Arte, Espiritualidad y revolución en el Caribe

UPR Humacao celebra Congreso de Arte, Espiritualidad y revolución en el Caribe

El evento se llevará a cabo desde el 25 al 29 de abril

Darcie Williams-Ramos por Darcie Williams-Ramos
domingo, 24 de abril de 2022 - 1:11 PM
Categoría: Cultura, Educación, UPR Humacao
Reading Time: 3 mins read
PUBLICIDAD
4
COMPARTIDOS
106
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

La Universidad de Puerto Rico Recinto de Humacao (UPRH) y su Departamento de Humanidades celebrará, desde el 25 hasta el 29 de abril, el congreso Arte, Espiritualidad y revolución en el Caribe.

“Este congreso viene a ser un crisol de toda la producción investigativa, creativa y de toma de acciones históricas en todo el territorio antillano, visto a través de la pluralidad de manifestaciones”, expresó el historiador Luis P. Sánchez-Longo, director del departamento.

Sánchez-Longo añadió que “el Caribe y Puerto Rico tienen caminos e identidades propias que hay que seguir investigando y sobre todo promulgando.”

El congreso, organizado por el doctor Rubén Moreira y el Comité de Actividades del Departamento de Humanidades, tendrá como invitados a personas expertas en temas de religiones afrocaribeñas, la afrodescendencia, las brechas digitales en el marco del racismo, el género y el colonialismo, las manifestaciones del arte antillano, luchas comunitarias, lucha clandestina, la neuroestética, la canción protesta, máximos exponentes del arte plástico, el documental, la música y el teatro.

PUBLICIDAD

De acuerdo al comunicado de prensa, todas las actividades serán gratuitas y abiertas a la comunidad.

Luego de cada foro y actividad, habrá un espacio para el diálogo posterior fomentando un intercambio donde se continúa redescubriendo desde la radicalidad el amplio quehacer cultural.

A continuación el programa detallado:

 

PUBLICIDAD

Mesa I- Afrocaribeñidad y legado I (lunes, 25 de abril de 1:00 p.m. a 2:00 p.m.) Anfiteatro de Ciencias Administrativas.

Modera Dr. Rubén A. Moreira

Prof. Víctor Ortiz- Acercamientos sociológicos a nuestra afro descendencia

Dra. Marielba Torres- Arte y afropuertorriqueñidad

Mesa II- Luchas y cultura de resistencia I (lunes, 25 de abril de 2:00 p.m. a 3:00 p.m.) Anfiteatro de Ciencias Administrativas.

Modera Prof. Emanuel E. Piñero Cruz

Prof. Mari Cruz Clemente- La defensa de Piñones contra los desarrolladores: la cultura y la identidad

Adelmarí Lassús- Retomando a Vieques: Una mirada desde el trabajo comunitario

Prof. Yiselle Suárez- Una mirada a la brecha digital en Puerto Rico a través del racismo, colonialismo e inequidad de género

Mesa III- Arte y tipos de conciencia I (martes, 26 de abril a las 9:30 a.m.) Anfiteatro de Ciencias Administrativas.

PUBLICIDAD

Modera: Dr. Rubén A. Moreira

Dra. Zoé Jiménez Corretjer- La función del arte en la neuroestética aplicada: Bases neurológicas del arte

Prof. Ivelisse Jiménez- Presentación de Edwin Velázquez

Edwin Velázquez- Casa Sylvana, arte y comunidad

MESA IV- Palabra y compromiso político (martes, 26 de abril a la 1:00 p.m.) Anfiteatro de Ciencias Administrativas.

Modera: Dr. Amílcar Cintrón Aguilú

Dr. Maximiliano Dueñas- Calibán a sus 51 años: ¿subversiones a la Revolución?

Prof. Alí Tapia- De la canción de protesta a la nueva canción en el Caribe Insular

Magaly Millán- Comité de Solidaridad con Haití

Mesa V- Afrocaribeñidad y legado II (martes, 26 de abril a las 2:00 p.m. en el Anfiteatro de Ciencias Administrativas).

Modera: Prof. Ivelisse Jiménez Dávila

Joseph Carroll- Santería y espiritualidad en el Caribe

Dra. Agustina Luvis- Acercamiento a la teología caribeña desde una perspectiva pentecostal

Dr. Lester Nurse- La bomba y sus distintas manifestaciones afrocaribeñas

Mesa VI- Represión e insubordinación (miércoles, 27 de abril a las 2:30 p.m. Anfiteatro Ciencias Administrativas).

Modera Prof. Dora Irizarry Cruz

Dr. José Manuel Dávila Marichal- Historiografías, subordinación e insubordinación en Puerto Rico

Dr. Juan Ruiz Goyco- Cine y literatura en la obra de Roque Dalton: Estética y liberación

Dr. Álvaro Rivera Ruiz- Violencia política y subalternidad colonial: El caso de Filiberto Ojeda y el MIRA (1960-1972)

TEATRO

La Mafia en Puerto Rico, el Caribe y Harlem– lunes, 25 y martes, 26 de abril a las 7:30p.m. en la Glorieta El Nido, dirige la Dra. Anamín Santiago Flores.

Participa Taller Experimental Búhos junto a actores profesionales, basado en textos de historia del Dr. Luis A. López Rojas.

CUERPO, MÚSICA Y ACCIÓN CULTURAL

Prof. Emanuel Emilio Piñero y Prof. Alí Tapia, músicos- jueves, 28 de abril 10:30 a.m. Salón de los Espejos (CS 002)

DOCUMENTALES

Kike Cubero García- La empresa (documental) martes, 26 a las 10:30 a.m. en el Anfiteatro de Ciencias Administrativas. Presenta Prof. Dora M. Irizarry Cruz.

Juan Dávila (documentalista)- Simulacros de liberación (documental 90 minutos) miércoles, 27 de abril de 5:30 p.m. a 8:00 p.m.

Presenta Dr. Amílcar Cintrón

Compartir2Tweet1EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

La memoria y el dolor en la literatura cubana y puertorriqueña

Próxima Nota

Cinco luchas ambientales destacadas en la historia de Puerto Rico

Darcie Williams-Ramos

Darcie Williams-Ramos

Mi nombre es Darcie M. Williams Ramos. Nací un 23 de marzo en San Juan, Puerto Rico, donde viví hasta los diez años, puesto que mi familia decidió mudarse a Winder, Georgia en el 2010. Regresé a la Isla del Encanto, luego de aproximadamente dos a tres años. Soy la única hija y segunda de tres hermanos. Me considero una persona jovial, estudiosa y atenta. Desde mi infancia me atrae la redacción, la literatura y las ciencias, por lo que, curso mi cuarto año de bachillerato en Periodismo con una concentración menor en Biología, en la Universidad del Sagrado Corazón (USC). A lo largo de mi desenvolvimiento universitario, tuve la oportunidad de ser secretaria, así como vicepresidenta de la Asociación Estudiantil de la Escuela de Comunicación Ferré Rangel de USC. El sueño de mi vida es poder ser editora o destacarme eficazmente en cualquier campo de las comunicaciones. Con el objetivo de impulsar mi trayectoria periodística, decidí unirme a la familia de Pulso Estudiantil en febrero 2021.

Relacionado - Notas

Programa de Afrodescendencia y Racialización convoca a universitarios para internados

Programa de Afrodescendencia y Racialización convoca a universitarios para internados

por Nahiomy Cruz Betancourt
sábado, 20 de mayo de 2023
41

...

Ocho consejos para la semana de finales

Ocho consejos para la semana de finales

por Pulso Estudiantil
sábado, 20 de mayo de 2023
90

...

Ofrecerán orientación sobre el Programa de Trabajo Social en Sagrado

Ofrecerán orientación sobre el Programa de Trabajo Social en Sagrado

por Pulso Estudiantil
domingo, 7 de mayo de 2023
46

...

Regresa el Festival Tierra Adentro a la montaña

Regresa el Festival Tierra Adentro a la montaña

por Pulso Estudiantil
miércoles, 3 de mayo de 2023
244

...

Líderes estudiantiles del sistema UPR se solidarizan con el Consejo General de Estudiantes del recinto de Utuado

Líderes estudiantiles del sistema UPR se solidarizan con el Consejo General de Estudiantes del recinto de Utuado

por Valeria Santos Dávila
sábado, 8 de abril de 2023
140

...

Reseña: “Rebelión”: Los altibajos en la vida de un legendario

Reseña: “Rebelión”: Los altibajos en la vida de un legendario

por Adriana Santa Porrata
martes, 28 de marzo de 2023
45

...

La literatura a través de los lentes de una afrodescendiente

La literatura a través de los lentes de una afrodescendiente

por Nahiomy Cruz Betancourt
jueves, 23 de marzo de 2023
88

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Programa de Afrodescendencia y Racialización convoca a universitarios para internados
Educación

Programa de Afrodescendencia y Racialización convoca a universitarios para internados

por Nahiomy Cruz Betancourt
sábado, 20 de mayo de 2023 - 9:05 PM
41

La investigadora Mayra Santos Febres junto al Proyecto de Diversificación Académica en Estudios de Afrodescendencia y Racialización (PRAFRO) de la Universidad de...

Continua Leyendo
Ocho consejos para la semana de finales

Ocho consejos para la semana de finales

sábado, 20 de mayo de 2023 - 6:32 PM
90
Iniciativa proporciona atuendos de graduación a estudiantes universitarios

Iniciativa proporciona atuendos de graduación a estudiantes universitarios

sábado, 20 de mayo de 2023 - 6:18 PM
21
10 locales para “janguear” en Río Piedras

10 locales para “janguear” en Río Piedras

miércoles, 10 de mayo de 2023 - 8:53 PM
375
UPR Humacao celebra Congreso de Arte, Espiritualidad y revolución en el Caribe

Fotogalería: Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria 2023

domingo, 7 de mayo de 2023 - 2:00 PM
68
UPR Humacao celebra Congreso de Arte, Espiritualidad y revolución en el Caribe
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

UPR Humacao celebra Congreso de Arte, Espiritualidad y revolución en el Caribe
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2023 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2023 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.