domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión
La Colectiva Feminista en Construcción celebra «fogueo» por el derecho a decidir

Foto: Sebastián Ortiz Menchaca

Hasta desaparecidas nos echan la culpa

#Opinión | Los comentarios en las redes sociales revelan el machismo que invade nuestra sociedad

Naysha Z. Padró Marrero por Naysha Z. Padró Marrero
jueves, 24 de septiembre de 2020 - 1:47 PM
Categoría: Opinión
Reading Time: 2 mins read
PUBLICIDAD
29
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

 

Los inicios de las luchas feministas abrieron paso a los derechos que actualmente consideramos indispensables. Estos movimientos nos brindaron la oportunidad de integrarnos a la sociedad y poder ejercer nuestros derechos.

No obstante, nuestra lucha parece nunca acabar, ya que aún existe un machismo impregnado en nuestra sociedad; un machismo que nos imposibilita educar con una perspectiva de género que combata la ignorancia en nuestro país, y un gobierno que ignora las vidas que hemos perdido debido a la violencia de género.

Actualmente, nuestra isla atraviesa por desapariciones catalogadas como posibles secuestros. Uno de los casos más compartidos a través de las redes sociales ha sido la desaparición de una joven de 20 años identificada como Rosimar Rodríguez Gómez. Rodríguez Gómez está desaparecida desde el pasado jueves, 17 de septiembre. La información se compartió en las redes sociales. Desde entonces, los casos de mujeres desaparecidas no han cesado.

PUBLICIDAD

En un momento en el que pensamos que todas nuestras fuerzas estarán en encontrar a la joven, me topo con comentarios deplorables y retrógradas. Estos comentarios culpan a la víctima por “no estar pendiente” y minimizan el secuestro.

Los planteamientos violentos en los espacios virtuales fomentan el machismo que resulta en comentarios tan cotidianos como: “Tienes que tener malicia”, “No puedes ser tan boba”, “No te pongas eso, que los provocas”, “Lleva pepper spray”, “Utiliza tus llaves como arma” y muchos más que escuchamos a diario. El problema con estos comentarios es que se minimiza a la víctima; estamos dando una serie de reglas para “prepararnos”, como si un secuestro fuera algo natural.

Nuestra sociedad ha normalizado andar protegida hasta los dientes por el miedo que existe. Cabe aclarar que, crear conciencia y tomar precauciones es vital para protegernos entre todas. No obstante, comentarios de este tipo pueden entenderse como si la víctima fuera culpable de su propio secuestro por no haber tenido las llaves entre sus dedos.

Al momento de comunicarnos, debemos tener cuidado con las palabras que escogemos, ya que en ocasiones utilizamos expresiones sumamente machistas que se han normalizado en nuestra sociedad y cultura.

PUBLICIDAD

Un comentario que siempre surge cuando se dialoga de feminicidios es el famoso “A nosotros los hombres también nos matan”. Este discurso lo utilizó el candidato a la gobernación César Vázquez en el debate del pasado jueves, 17 de septiembre. Sin embargo, lo que el candidato Vázquez y cualquier otra persona que apoye este discurso no sabe es que, a los hombres no los matan por ser hombres. Los hombres no necesitan seguir una lista de precauciones para poder llegar a su destino.

El patriarcado les ha dado el privilegio de caminar sin sufrir acoso callejero, de caminar sin ser perseguidos y de caminar sin miedo. Una educación que cree en la equidad de género permite que se creen espacios de conversación para combatir el sexismo y el machismo que vive en nuestra ciudadanía. Como sociedad debemos ser empáticos, y luchar por todas las mujeres que sufren en silencio y las que no han sido escuchadas por la Policía. Paremos de invalidar a nuestras mujeres, y no permitamos más tragedias.

Así que, yo me pregunto, gobernadora Wanda Vázquez Garced ¿el estado de emergencia para cuándo?

Las expresiones de esta columna no representan las posturas de Pulso Estudiantil. 

PUBLICIDAD
CompartirTweetEnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

10 consejos para comunicarte con personas sordas

Próxima Nota

IUPI y Casa Pueblo crean archivo histórico digital

Naysha Z. Padró Marrero

Naysha Z. Padró Marrero

Saludos. Mi nombre es Naysha Z. Padró Marrero, y nací en Manatí el 16 de junio del 2000. Estudié en el colegio Piaget Bilingual Academy hasta que me gradúe en 2018 e ingresé a la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras. Actualmente, estudio Información y Periodismo. Asimismo, pertenezco al equipo de Pulso Estudiantil en la rama de redacción desde el 2019.

Relacionado - Notas

#SentirEstudiantil El problema del protagonismo entre los intérpretes de lengua de señas en Puerto Rico

por Pulso Estudiantil
martes, 3 de septiembre de 2024
78

...

Foto suministrada

#SentirEstudiantil Mes del Trabajo Social: Hacia una acción profesional transformadora

por Pulso Estudiantil
viernes, 27 de octubre de 2023
66

...

Foto: Vox España en Creative Commons

#SentirEstudiantil Día de la Hispanidad: ¿Celebración, reparación o liberación?

por Pulso Estudiantil
jueves, 12 de octubre de 2023
48

...

Universidades de Puerto Rico celebrarán sus graduaciones en junio y julio

Hacia una UPR más atractiva: Reconsiderando la Educación General

por Pulso Estudiantil
jueves, 5 de octubre de 2023
207

...

¿Por qué ser periodista en Puerto Rico?

¿Por qué ser periodista en Puerto Rico?

por Sofia Durán
viernes, 8 de septiembre de 2023
65

...

#SentirEstudiantil | Somos estudiantes, trabajadores y estamos en lucha…

#SentirEstudiantil | Somos estudiantes, trabajadores y estamos en lucha…

por Hector Ramos
lunes, 1 de mayo de 2023
121

...

UPR de Utuado denuncia posible cierre del recinto

Exigen renuncia del rector de la UPR en Utuado

por Valeria Santos Dávila
martes, 28 de marzo de 2023
264

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Hasta desaparecidas nos echan la culpa
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
Hasta desaparecidas nos echan la culpa
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Hasta desaparecidas nos echan la culpa
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.