jueves, julio 10, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura
10 consejos para comunicarte con personas sordas

(Foto por: Mrs. Laura Faulkner)

10 consejos para comunicarte con personas sordas

En celebración del mes de la comunidad sorda, Pulso Estudiantil te ofrece algunas recomendaciones para comunicarte efectivamente con miembros de la comunidad sorda

Nicole Hsiao Sánchez por Nicole Hsiao Sánchez
jueves, 24 de septiembre de 2020 - 1:42 PM
Categoría: Cultura, Social
Reading Time: 5 mins read
PUBLICIDAD
90
COMPARTIDOS
2.2k
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Desde que el candidato a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño, Juan Dalmau, se dirigió públicamente hacia la comunidad sorda, muchas personas quieren entender el lenguaje de señas. Como bien mencionaron miembros de la comunidad sorda, esos 10 segundos de confusión que vivieron los oyentes son el reflejo de algunas de las limitaciones que experimentan los sordos todos los días.

A continuación, ofrecemos algunos consejos que les servirán para aprender estrategias puntuales que les permitan comunicarse efectivamente con la comunidad sorda.

1. Edúcate 

Desde familiares y conocidos hasta maestros y profesionales de la salud, todos deberíamos educarnos con respecto a la comunidad sorda. Conocer estrategias de comunicación efectiva es el primer paso para entablar relaciones respetuosas y no-condescendientes con los sordos.

PUBLICIDAD

Otra manera de aprender más sobre los sordos y su cultura es a través de la comprensión de su lenguaje de señas. Es necesario enfatizar que el lenguaje de señas no es universal; cada país o región tiene sus señas características.

Según la Sociedad Americana de Niños Sordos, el 90% de los niños sordos y con dificultad auditiva nacen en familias con padres que desconocen el lenguaje de señas americano (ASL). El 88% de los padres de estos niños nunca llegan a aprenderlo.

Tal es el caso de Yamil Burgos, sordo natural de San Juan e ingeniero. Un joven boricua de una familia compuesta de cinco hermanos. Pese a que puede comunicarse con su hermano sordo sin problemas, al sol de hoy, sus padres no conocen el lenguaje de señas.

Aunque en la Isla del Encanto se necesitan estudios científicos que documenten dicha problemática social, la realidad de los sordos podría no ser muy distinta a lo estipulado por la Sociedad Americana.

PUBLICIDAD

2. Quítate la mascarilla 

Si bien las mascarillas son necesarias, debido a la pandemia del COVID-19, estas dificultan el entendimiento de los sordos cuando intentan comunicarse con oyentes. Las mascarillas no solo sirven como barrera ante el coronavirus, sino que también impiden que los sordos puedan leer labios o ver los movimientos de la boca y expresiones faciales.

“La llave de la comunicación son los gestos”, sostiene la empresaria sorda Jesica Rodríguez .

Las personas sordas procesan la información visualmente. Esto se debe a que la gramática de su lenguaje depende completamente de los movimientos faciales y corporales.

La también educadora en formación expresó que en el lenguaje de señas, “las expresiones son clave”.

3. No grites ni alces tu voz

Gritar y exagerar tus movimientos labiales no harán que la persona sorda te entienda mejor. Por el contrario, gritar y exagerar el habla distorsiona los patrones labiales y puede confundir o incomodar al sordo.

Por ejemplo, cuando los oyentes suben su tono de voz al dirigirse hacia los sordos, provocan ira y frustración en la comerciante Rodríguez.

Esto se debe a que un sordo no podrá escucharte independientemente de que hables más alto o más bajo. Es decir, para los sordos, este comportamiento es “una falta de respeto”.

4. Dirígete hacia el sordo

PUBLICIDAD

Incluso si hay un intérprete presente, asegúrate de dirigirte siempre hacia la persona con quien estás conversando: el sordo. Mantén contacto visual y reconoce que frente a ti se encuentra un ser humano.

Según Burgos, cónyuge de Rodríguez, muchas personas acostumbran a mirar al intérprete y olvidan prestarle atención al sordo. Sin embargo, los oyentes deberían dirigirse directamente a la persona y no acostumbrarse a otra forma errónea de comunicación.

Cabe mencionar que tener un intérprete accesible no siempre es suficiente para los sordos.  El residente de Isabela cuestionó que los intérpretes deben conocer sobre el tema que van a mostrarle a la comunidad sorda y poseer una certificación válida de su profesión.

De lo contrario, el mensaje puede ser transmitido erróneamente hacia los sordos. Es decir, el haber tomado un curso básico de lenguaje de señas no te hace intérprete.

5. Respeta la cultura sorda

En comparación a la cultura de los oyentes, la cultura sorda es única y posee sus propias normas sociales. Por ende, comprender la cultura sorda es un paso esencial para mostrarle respeto a la comunidad sorda.

“Me gustaría que los oyentes supieran que la cultura de los sordos se respeta”, indicó la progenitora de cuatro hijos oyentes. Para Rodríguez, los oyentes deberían pensar dos veces antes de decir algo ofensivo hacia la comunidad sorda.

6. Busca la manera de entender al sordo

Sobre todas las cosas, evita rendirte. Decir frases como “te digo luego” y “no importa” resultan en la exclusión del sordo de la conversación. Busca la manera de que ambos puedan entenderse, sobrepasando, así, las barreras del lenguaje.

La negociante sugiere que, con el distanciamiento social, otra buena opción sería enseñarle un mensaje de texto al sordo y comunicarse de forma escrita.

7. Recuerda: no todos los sordos son iguales 

Pese a que los sordos son personas normales, es importante recalcar que no todos los sordos son iguales. Es decir, mientras que algunos sordos no saben escribir o leer, otros son oralistas y no saben señas, según mencionó el ingeniero de profesión.

Un reto particular al cual se enfrentan los sordos es el discrímen en base a su inhabilidad de escuchar, también conocido como audismo. En un mundo dominado por oyentes, la comunicación es sumamente difícil para los sordos.

Sin embargo, para Rodriguez, también propietaria de un negocio de confección de jabones y  productos de belleza, pensar positivo y educar a las personas oyentes es vital en la búsqueda de la equidad para los sordos.

8. Evita la goma de mascar y lanzar objetos

Si intentas llamar la atención de un sordo, puedes sutilmente tocar su hombro. Debes evitar, sin embargo, lanzar objetos hacia el sordo. Además de ser de mal gusto, tirar objetos puede ser un acto peligroso.

Utilizar goma de mascar, por su parte, previene que el sordo pueda ver tu boca claramente a medida que hablas. De la misma forma, no debe fumar ni comer mientras se dirige hacia una persona sorda.

9. No tengas ni miedo ni pena

Cuando una persona comienza a aprender un lenguaje nuevo, cometer errores es la norma. Lo mismo sucede con el lenguaje de señas. Las personas sordas no esperan que te comuniques en señas perfectamente. En cambio, los sordos incitan a los aprendices en el lenguaje de señas a compartir con personas de la comunidad para practicar y acostumbrarse.

No obstante, la comunidad sorda y sus aliados, rechazan que el desconocimiento de la cultura sorda y su lenguaje sea motivo de pena.

10. Practica menos juicio y más empatía

Según Rodríguez y su familia, los sordos se frustran y se sienten ignorados cuando los oyentes se burlan y se ríen de ellos por el simple hecho de ser sordos.

Asimismo, tanto Jesica como su esposo reafirman que las instituciones que proveen servicios esenciales y gubernamentales deberían tener intérpretes para que la comunidad sorda pueda comunicarse efectivamente. Ambos sostienen que la educación en lenguaje de señas debería ser un requisito en términos escolares.

Para Stella Rodríguez Rodríguez, hija del matrimonio, tener padres sordos le permite “aprender a respetar a todas las personas más”.

Recuerda que la inclusión comienza con la educación, se visibiliza con el respeto y se demuestra con la empatía.

Compartir36Tweet23EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Inauguran alianza académica con Escuela de Medicina de Ponce

Próxima Nota

Hasta desaparecidas nos echan la culpa

Nicole Hsiao Sánchez

Nicole Hsiao Sánchez

Relacionado - Notas

10 consejos para comunicarte con personas sordas

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024
40

...

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
50

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
42

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
80

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

La antesala del Grito de Lares del 1868

La antesala del Grito de Lares del 1868

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
33

...

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

por Isabel Burgos
viernes, 20 de septiembre de 2024
58

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
10 consejos para comunicarte con personas sordas
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
40

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
50
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
42
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
10 consejos para comunicarte con personas sordas
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

10 consejos para comunicarte con personas sordas
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.