lunes, julio 7, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión
Haciendo una confesión

Foto: GCF Global / https://edu.gcfglobal.org

Haciendo una confesión

#MiércolesDeColumna | "Es un tipo de cyberbullying moderno en donde les agresores se identifican desde el anonimato y son protegidos por la seguridad que brindan les administradores"

Crystal L. Negrón Alicea por Crystal L. Negrón Alicea
miércoles, 9 de octubre de 2019 - 8:59 PM
Categoría: Opinión
Reading Time: 3 mins read
PUBLICIDAD
40
COMPARTIDOS
63
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Enterarse de los papelones de otres, o contar uno es interesante, ¿verdad? Confesarse y escuchar confesiones muchas veces es divertido. Esta acción, tan común entre los seres humanos, es protagonista en diferentes escenarios. Es una parte esencial en el catolicismo para recibir el perdón divino. También, es fundamental al momento de esclarecer un caso criminal. Esta estrategia de desahogo, sin embargo, se ha modernizado y adaptado a las necesidades de narración entre les adolescentes y su accesibilidad a la tecnología sin darle algún tipo de importancia.

Hace varios años atrás, en las redes sociales como Twitter y Facebook, se crearon diferentes páginas de “confesiones”, particularmente, para conocer los “bochinches” del estudiantados en las instituciones universitarias del país. Se popularizaron de tal forma que aún se mantienen activas.

El contenido, enviado anónimamente, varía entre confesiones amorosas, desamor, frustraciones, deseos o encuentros sexuales, pensamientos suicidas y difamación. En ocasiones, han servido como un espacio de contención emocional. Si les lectores lo encuentran pertinente, se ofrecen en ser oídos para escuchar y hombros para llorar.

Haciendo una confesión

PUBLICIDAD

Asimismo, han hecho planteamientos sobre el abuso institucional, la sobrecarga académica y las deficiencias de las instituciones a las que asisten. Invitan al diálogo, el cuestionamiento, la introspección, chistes y uno que otro call out. Todes nos hemos vacila’o una que otra confesión, porque «why not?». Pero, aunque esta práctica inocente ha sido luz y entretenimiento para muches, también tiene un lado oscuro y preocupante.

Haciendo una confesión

En la pasada semana, una persona creó Confesiones JFZ, un espacio para contar las travesuras de les estudiantes de una escuela superior en Coamo. La problemática de esta práctica entre estudiantes de high school se encuentra en el contenido. Aparecen nombres con descripciones despectivas, como misóginas, sexistas; comentarios clasistas hacia alumnes de regiones rurales; expresiones racistas, como homófobos, gordofóbicas, calumnias e, incluso, acusaciones serias sobre maestres. Un ejemplo de lo compartido entre alumnes y exalumnes, lo es la confesión #120: “Estas chamaquitas tu les tiras y rápido dicen que es envidia ENVIDIA DE QUE?! De lo cuero?! De lo fácil que son?! Siempre quieren ser el centro de atención. Muucchhaacchh”.

Es un tipo de cyberbullying moderno en donde les agresores se identifican desde el anonimato y son protegidos por la seguridad que brindan les administradores; sea dirigido por estudiantes de escuela superior o universitaries. Además, el no tener algún tipo de reglamentación establecida sobre lo que se publica, les provee la libertad a les individues de exponer sus pensamientos comentarios, sin importar las repercusiones. Este acto evidencia la influencia y normaliza la cultura machista, pues cualquier publicación es aceptada, comentada e incluso, compartida por una audiencia constante.

PUBLICIDAD

Haciendo una confesión

Que hayan sido estudiantes menores de edad, no lo hace más grave e importante, que el contenido que se encuentran en las páginas de confesiones universitarias. Es necesario alarmarnos con las confidencias despectivas, como lo hicimos con la amenaza de tiroteo en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Divulgar sobre la existencia de un sex tape sobre una pareja, ¿es necesario? Mofarse de comunidades marginadas, ¿es chistoso? Contar y dejar que se publique la historia de un encuentro sexual sin el consentimiento de las personas involucrada, ¿es cool? Burlarse de la identidad, sexualidad y preferencias de otres, ¿es relevante? Serán historias que por su narración son creíbles, chistosas y las compartimos, pero así estamos reproduciendo y normalizando las agresiones. Estos espacios deberían ser utilizados para problematizar situaciones que afectan les colectivos, entes de transformación, brindar un encuentro de apoyo, progreso y alternativas.

Las expresiones vertidas en este escrito no necesariamente representan el sentir de Pulso Estudiantil.

Editora: Melanie Paola Franco Marrero

PUBLICIDAD
Compartir38Tweet1EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Sin paga, desde agosto, estudiantes graduados de la UPR

Próxima Nota

ESCLAVITUD 2.13

Crystal L. Negrón Alicea

Crystal L. Negrón Alicea

Relacionado - Notas

#SentirEstudiantil El problema del protagonismo entre los intérpretes de lengua de señas en Puerto Rico

por Pulso Estudiantil
martes, 3 de septiembre de 2024
78

...

Foto suministrada

#SentirEstudiantil Mes del Trabajo Social: Hacia una acción profesional transformadora

por Pulso Estudiantil
viernes, 27 de octubre de 2023
66

...

Foto: Vox España en Creative Commons

#SentirEstudiantil Día de la Hispanidad: ¿Celebración, reparación o liberación?

por Pulso Estudiantil
jueves, 12 de octubre de 2023
48

...

Universidades de Puerto Rico celebrarán sus graduaciones en junio y julio

Hacia una UPR más atractiva: Reconsiderando la Educación General

por Pulso Estudiantil
jueves, 5 de octubre de 2023
207

...

¿Por qué ser periodista en Puerto Rico?

¿Por qué ser periodista en Puerto Rico?

por Sofia Durán
viernes, 8 de septiembre de 2023
65

...

#SentirEstudiantil | Somos estudiantes, trabajadores y estamos en lucha…

#SentirEstudiantil | Somos estudiantes, trabajadores y estamos en lucha…

por Hector Ramos
lunes, 1 de mayo de 2023
121

...

UPR de Utuado denuncia posible cierre del recinto

Exigen renuncia del rector de la UPR en Utuado

por Valeria Santos Dávila
martes, 28 de marzo de 2023
264

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Haciendo una confesión
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
Haciendo una confesión
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Haciendo una confesión
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.