sábado, agosto 6, 2022
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
74 ° Dom
76 ° Lun
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Hablemos de Torre

La columna de opinión de un estudiante graduado de economía y residente en Torre Norte de la UPR de Río Piedras

Pulso Estudiantil por Pulso Estudiantil
jueves, 10 de mayo de 2018 - 4:58 PM
Categoría: Opinión
Reading Time: 3 mins read
Hablemos de Torre

Foto: Roberto Christian Santana

224
COMPARTIDOS
15
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp
PUBLICIDAD

Por: Juan Romero Casillas

El pasado 23 de marzo, el rector del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, Luis A. Ferrao, envió una carta con el fin de expresar el inminente cierre de Torre Norte. En tres pequeños párrafos, el rector expresó que, por causa del huracán María y por irresponsabilidad administrativa de mantener el edificio “al día” durante los largos años de servicio, había que cerrar el edificio. La carta, no obstante, no especificaba presupuesto, planes de acción, si hubo alguna subasta o si personas de interés estarían envueltos.

Las noticias y «bochinches» universitarios tienden a propagarse rápidamente vía mensajes privados. Normalmente, antes de que el cartero envíe los mensajes al buzón del correo institucional, la noticia ya se discutió en múltiples «chats» de estudiantes. De esa forma, he recibido noticias tan impactantes como la invitación inusual de la Junta de Control Fiscal al presidente del Consejo General de Estudiantes para que presentara propuestas sobre cómo llegar fondos a la universidad, las distintas versiones del plan fiscal, el aumento de matrícula, etc. Todas, sin duda, causan impactos. Respondemos con un “voice message” haciendo alusión a lo difícil y cruel que pueden ser nuestros líderes políticos u oficiales universitarios y si acaso se cuela alguna novedad vocal- para liberar estrés- con emojis de llamitas y caritas molestas, felices o pensantes. El 23 de marzo recibí un mensaje de un compañero del consejo sin emojis ni palabras burlonas. El “screenshot” mostraba las palabras del rector, que con mucha precaución leí. La carta iba al grano, y su mensaje era claro: no preguntes cómo se dio el proceso, cuándo se va a dar en cuestiones de presupuesto, quién lo va a ejecutar y qué va a ocurrir, lo único que importa es que al final del semestre (o trimestre) en curso, te vas a la calle.

Esto ha sido confirmado. Después de recibir el mensaje, pasé por la oficina de vivienda para una reunión. Se me concedió. El decano Darwin Marrero me recibió muy respetuosamente, me enseñó sobre cómo el programa de vivienda había evolucionado a través del tiempo, mejorando y con transparencia total, pero ante preguntas del cierre, me informa que se había enterado el mismo día que todos. Recientemente, tuve la oportunidad de reunirme con varios senadores académicos (docentes y estudiantiles), el presidente del consejo y la representante ante la Junta Universitaria para hablar sobre el tema. El decano estaba presente junto a su jefa, la decana de estudiantes, Gloria Díaz Urbina. La intención de la reunión era, a un mes y varios días después de la carta, recibir algún insumo sobre el cierre. Ambos respondieron que eran simples obreros, que no tenían información relevante al tema, que no sabían nada y que, si yo deseaba conocer más del tema, tenía que de alguna manera llegar a administración central porque la “papa caliente” salió de una cocina interna que ni ellos mismo tienen acceso. Según nos comentó la decana, el rector- que por reglamento es quien único autoriza el cierre y desalojo de viviendas- recibió una llamada de Walter Alomar “exhortando” el grotesco curso de acción y de ahí, el 23 de marzo.

PUBLICIDAD

Ante tanta incertidumbre, la única información segura es que, para agosto del próximo semestre, aproximadamente 370 personas, compañeros estudiantes todos, se quedarán sin opciones de vivienda accesible porque alguien en administración central decidió jugar con numeritos en una tabla de Excel. Tomaron una decisión a la ligera, sin transparencia, sin conversación, con altanería, porque en este país los servidores públicos toman decisiones sin medir consecuencias. Y poco les importa lo que ocurra en el proceso:  si nos vamos del país- porque respirar aquí pesa- y si nos damos de baja, conseguimos tres trabajos y nos incrustamos totalmente en la maquinaria esclava de la crisis colonial. Esto es simple. Concluyo: si la situación aquí es que el rector de la universidad o alguien de la administración universitaria o gubernamental tiene algún camarón amigo del alma que quiere guisar con el dinero del país a expensas de 370 historias de superación, pues que así lo exprese. Pero me urge saberlo, lo invito a un corto diálogo, en una mesa donde también esté Walter, Hillman, Gloria Díaz y 370 sillas. Que saquen el “Rambo” interno y nos digan que no chavemos más, que tenemos planes vacacionales y que por eso tenemos que cerrar y vender.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Compartir223TweetEnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Poetas riopedrenses escriben para el público en La Campechada

Próxima Nota

CGE-RUM intentará cumplir con mandato de Asamblea Nacional el próximo semestre

Pulso Estudiantil

Pulso Estudiantil

Relacionado - Notas

El PAD: Una amenaza a la salud sexual y reproductiva de la juventud

¿Cómo el Plan de Ajuste de la Deuda afecta a los jóvenes en Puerto Rico?

por Pulso Estudiantil
sábado, 30 de julio de 2022
39

...

Mujeres en la educación superior: una mayoría estudiantil

Mujeres en la educación superior: una mayoría estudiantil

por Victoria C. Méndez Delgado
viernes, 29 de julio de 2022
23

...

El PAD: Una amenaza a la salud sexual y reproductiva de la juventud

El Plan de Ajuste de Deuda y sus ataduras: ¿y ahora qué?

por Pulso Estudiantil
viernes, 29 de julio de 2022
16

...

El PAD: Una amenaza a la salud sexual y reproductiva de la juventud

¿Plan de Ajuste de la Deuda; o el Plan del Tumbe pa’ la Juventud?

por Pulso Estudiantil
jueves, 28 de julio de 2022
30

...

El PAD: Una amenaza a la salud sexual y reproductiva de la juventud

Deuda pública, educación y juventud

por Pulso Estudiantil
miércoles, 27 de julio de 2022
46

...

El PAD: Una amenaza a la salud sexual y reproductiva de la juventud

El PAD: Una amenaza a la salud sexual y reproductiva de la juventud

por Pulso Estudiantil
martes, 26 de julio de 2022
50

...

UPR de Río Piedras crea el Laboratorio Puertorriqueño de Opinión Pública

UPR de Río Piedras crea el Laboratorio Puertorriqueño de Opinión Pública

por Pulso Estudiantil
domingo, 24 de julio de 2022
96

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
CGE de Ciencias Médicas se opone al cambio de fecha de graduación
Local

Renuncian dos decanos de la Escuela de Medicina por alegado trato preferencial a estudiante

por Marina Reyes-Huertas
jueves, 4 de agosto de 2022 - 12:23 AM
322

Dos decanos de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) renunciaron a sus cargos ayer, miércoles, luego...

Continua Leyendo
Pulso Estudiantil: medio y ente fiscalizador universitario

Pulso Estudiantil: medio y ente fiscalizador universitario

miércoles, 3 de agosto de 2022 - 3:43 PM
52
El PAD: Una amenaza a la salud sexual y reproductiva de la juventud

¿Cómo el Plan de Ajuste de la Deuda afecta a los jóvenes en Puerto Rico?

sábado, 30 de julio de 2022 - 3:33 PM
39
Mujeres en la educación superior: una mayoría estudiantil

Mujeres en la educación superior: una mayoría estudiantil

viernes, 29 de julio de 2022 - 7:45 PM
23
El PAD: Una amenaza a la salud sexual y reproductiva de la juventud

El Plan de Ajuste de Deuda y sus ataduras: ¿y ahora qué?

viernes, 29 de julio de 2022 - 5:50 PM
16
Hablemos de Torre
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Hablemos de Torre
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2022 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2022 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.