domingo, junio 4, 2023
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
74 ° Dom
76 ° Lun
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Universidades IUPI
El drag y la lucha por la comunidad

Ubi Aaron

El drag y la lucha por la comunidad

Las dragas pueden luchar por la justicia social utilizando sus presentaciones

Gloried Rodríguez Amador por Gloried Rodríguez Amador
martes, 30 de junio de 2020 - 7:34 PM
Categoría: IUPI, Social
Reading Time: 4 mins read
PUBLICIDAD
117
COMPARTIDOS
50
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Tradicionalmente, los “drag shows” son espectáculos en los que artistas drag se maquillan con colores llamativos, utilizan pelucas y atuendos de diferentes colores para salir a un escenario con tacones altos y bailarines.

Además de entretener a la audiencia al bailar, actuar y sincronizar sus labios con música popular (“lip syncing”), el drag es un medio para “representación o expresión de género a través de un personaje”, expresó Ubi Aaron, estudiante de Trabajo Social y Drama en el recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

No obstante, el también artista drag, piensa que esa definición no abarca todo lo que conlleva esta labor.

“[El drag] no es fácil de definir, sólo porque conlleva un sinnúmero de manifestaciones artísticas”, explicó le artista drag de Carolina.

El proceso para presentarse como artista drag (o draga) es largo y complejo. Aaron comenzó a presentarse en tarima hace un año y tres meses, aproximadamente.

“[Comenzar fue un] proceso largo, en lo que aprendí a estudiar el maquillaje, cómo el maquillaje me beneficiaba con mi tono de piel [y] con mi estructura facial. Me tomó unos cuantos meses aprender. Empecé en diciembre y la primera vez que estuve en drag fue en marzo”.

Para Aaron, el drag es más que una expresión alegre y expresiva de la cultura popular; constituye una forma de mostrar su identidad.

“Pienso que, a lo mejor, la gente me ve cuando estoy en drag como una mujer. […] Aunque sea una ideación física feminizada que le brindo a la audiencia”, explicó le artista. “[A] Ubi yo la cargo. Yo soy Ubi en mi vida y en el escenario”.

El drag alternativo para la justicia social

Existen programas televisivos en Estados Unidos, como “RuPaul’s Drag Race”, en el que se presentan las dragas, su labor y sus presentaciones con producciones costosas. Aaron clarificó que, además de los atuendos y las pelucas, hay más elementos envueltos en la escena puertorriqueña del drag, especialmente en el drag alternativo.

Aaron, quien se desenvuelve parcialmente en el drag alternativo, definió este sector dentro de la labor de “drag queen” como el que tiene, como propósito, “llevar un mensaje”.

“El drag que yo crecí viendo en Puerto Rico fue un drag muy diferente [al de la televisión]. [Era] “on a budget”, hecho por personas trans no binarias de diversidad de identidades”, describió Aaron. “En estos [últimos] meses, he explorado más ese lado del drag […] que  tiene algo que decir”.

El drag alternativo, que se puede encontrar en Río Piedras, San Juan, es “político, con un mensaje que no se muestra mucho en televisión”, según Aaron.

Le estudiante enfatizó que, por sí mismo, el drag como profesión tiene un gran alcance. Las redes sociales e Internet han amplificado aún más la cantidad de personas que pueden disfrutar de un “drag show”. Por esta razón, los mensajes que las personas que practican el drag quieran llevar a sus audiencias pueden difundirse más.

Aaron, por su parte, busca “mostrar ese lado bello y visibilizar las personas negras en Puerto Rico”. También, ha canalizado las luchas de las personas de la comunidad LGBTQ que han luchado con el virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH) y se ha solidarizado con el movimiento “Black Lives Matter”.

Asimismo, busca que más artistas drag tengan acceso a lugares seguros donde laborar, y “responsabilizar el estado para que satisfaga las necesidades de las personas trans en Puerto Rico”, puntualizó.

Poca remuneración por el trabajo como artista drag

Las personas que se dedican al drag enfrentan dificultades para conseguir espacios para realizar sus presentaciones. Parte del mensaje que lleva Aaron a su audiencia es la importancia de que estas artistas tengan acceso a lugares seguros para laborar.

Uno de los problemas que dificulta el acceso a espacios seguros, según Aaron, es que hay personas que no consideran el drag un trabajo digno.

“Me gustaría que [el drag] fuese reconocido como un trabajo digno y remunerado dignamente. Debe ser respetado y visto como algo de lo que la gente puede vivir”, expresó le artista.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Compartir116Tweet1EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

La identidad reflejada en el escenario: María Luisa Marín Santana

Próxima Nota

Presentan Guía de Protección Comunitaria como plan de acción ante la crisis

Gloried Rodríguez Amador

Gloried Rodríguez Amador

Relacionado - Notas

Iniciativa proporciona atuendos de graduación a estudiantes universitarios

Iniciativa proporciona atuendos de graduación a estudiantes universitarios

por Pulso Estudiantil
sábado, 20 de mayo de 2023
21

...

10 locales para “janguear” en Río Piedras

10 locales para “janguear” en Río Piedras

por Victoria C. Méndez Delgado
miércoles, 10 de mayo de 2023
376

...

Las calles se convierten en salones de clases

Las calles se convierten en salones de clases

por Pulso Estudiantil
martes, 2 de mayo de 2023
62

...

#SentirEstudiantil | Somos estudiantes, trabajadores y estamos en lucha…

#SentirEstudiantil | Somos estudiantes, trabajadores y estamos en lucha…

por Hector Ramos
lunes, 1 de mayo de 2023
105

...

Organizan pintata en solidaridad con les sobrevivientes de violencia sexual

Organizan pintata en solidaridad con les sobrevivientes de violencia sexual

por Adriana Santa Porrata
martes, 25 de abril de 2023
74

...

Organización estudiantil promueve la preservación del planeta Tierra

Organización estudiantil promueve la preservación del planeta Tierra

por Pulso Estudiantil
sábado, 22 de abril de 2023
57

...

Retorna Feria Anual del Libro

Retorna Feria Anual del Libro

por Nahiomy Cruz Betancourt
viernes, 14 de abril de 2023
37

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Universidades de Puerto Rico celebrarán sus graduaciones en junio y julio
Educación

Universidades de Puerto Rico celebrarán sus graduaciones en junio y julio

por Adriana Santa Porrata
jueves, 1 de junio de 2023 - 5:47 PM
180

En las universidades, la colación de grados es un acto académico anual de elogio, a los estudiantes que culminan sus...

Continua Leyendo
Programa de Afrodescendencia y Racialización convoca a universitarios para internados

Programa de Afrodescendencia y Racialización convoca a universitarios para internados

sábado, 20 de mayo de 2023 - 9:05 PM
41
Ocho consejos para la semana de finales

Ocho consejos para la semana de finales

sábado, 20 de mayo de 2023 - 6:32 PM
90
Iniciativa proporciona atuendos de graduación a estudiantes universitarios

Iniciativa proporciona atuendos de graduación a estudiantes universitarios

sábado, 20 de mayo de 2023 - 6:18 PM
21
10 locales para “janguear” en Río Piedras

10 locales para “janguear” en Río Piedras

miércoles, 10 de mayo de 2023 - 8:53 PM
376
El drag y la lucha por la comunidad
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

El drag y la lucha por la comunidad
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2023 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2023 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.