miércoles, enero 18, 2023
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
74 ° Dom
76 ° Lun
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Social
Presentan Guía de Protección Comunitaria como plan de acción ante la crisis

Taller Salud

Presentan Guía de Protección Comunitaria como plan de acción ante la crisis

Considerando las vulnerabilidades que Puerto Rico presenta como país ante las emergencias, la organización feminista de base comunitaria, Taller Salud, creó una guía para capacitar a la ciudadanía

Mariangelie Torres-Maldonado por Mariangelie Torres-Maldonado
miércoles, 1 de julio de 2020 - 2:43 PM
Categoría: Social
Reading Time: 4 mins read
PUBLICIDAD
25
COMPARTIDOS
44
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Ante la necesidad de promover la preparación, la respuesta y la recuperación justa de manera colectiva, la organización Taller Salud crea la Guía de Preparación Comunitaria que sirve como modelo para atender emergencias que enfrenta Puerto Rico desde un enfoque salubrista y con perspectiva de género.

Taller Salud realizó el pasado jueves, 25 de junio, una videoconferencia para presentar la Guía de Preparación Comunitaria, que contó con la participación de su directora ejecutiva, Tania Rosario Méndez; la directora de Comunicaciones, Alexandra M. Figueroa; la gerente del Programa de Comunidad y Liderazgo, Jenifer de Jesús Soto; la organizadora comunitaria, Grace Blanco; la promotora de salud María Villegas;  y las líderes Anabela Fuentes, Bethsaida Bosa y Migdalia de Jesús Guishard de los pueblos de Loíza, Peñuelas y la isla de Vieques, respectivamente.

“La preocupación mayor que esta guía quiere atender, tiene que ver con ese mensaje tan peligroso que el gobierno ha insistido en mantener, por años, de que las emergencias se enfrentan con preparación individual, lo que elimina la responsabilidad del gobierno de garantizar la protección de su gente. No solo se asientan las bases de peligros concretos para la vida, sino que hay una total impunidad en el manejo de emergencias”, enfatizó Rosario Mendez.

Por otro lado, De Jesús Soto agregó que no existe una manera en la que los ciudadanos puedan atender las emergencias por sí mismos “en un país de profundas desigualdades y opresiones sistémicas que provocan que ciertos sectores de la población vivan vulnerabilizados”.

 

“Vivimos una emergencia solapándose con la otra en un estado de emergencia permanente, lo que amerita trabajar con herramientas y propuestas distintas a las que ya se han tenido. El desastre es político”, puntualizó la gerente del Programa de Comunidad y Liderazgo.

 

Los esfuerzos de la entidad resultaron en una guía compuesta de tres trípticos, correspondientes a los tiempos: antes, durante y después de una emergencia. Incluyen recomendaciones, herramientas y procesos prácticos a implementar para salvar vidas, promover la organización comunitaria y satisfacer las necesidades de las personas en cada respectivo periodo.

PUBLICIDAD

Taller Salud se dedica a mejorar el acceso de las mujeres a la salud, reducir la violencia en entornos comunitarios y fomentar el desarrollo económico a través de la educación y el activismo.

Las panelistas salieron a las comunidades de Loíza para lograr entender las vidas y necesidades de la gente. En el 2018, realizaron una sistematización de experiencias mediante las cuales identificaron las iniciativas de respuesta a los huracanes Irma y María.

Al igual, que observaron los retos presentados para mitigar la emergencia. Contaron con la colaboración de especialistas para la formación de un mapa geográfico del municipio de Loíza para identificar zonas de riesgo,recursos, rutas de salida, espacios seguros y redes de apoyo mutuo.

Liderazgo en tiempos de crisis 

PUBLICIDAD

Durante el conversatorio, las líderes comunitarias compartieron sus experiencias durante la catástrofe ocurrida en el 2017. De igual forma, expusieron sus reclamos y denuncias hacia el gobierno ante la falta de un plan ante la Temporada de Huracanes 2020.

“Por nuestra característica geográfica, somos también una isla dentro de Puerto Rico, no nos comunicamos con nuestros pueblos vecinos por tierra si no a través de los cuerpos de agua. Cuando tenemos algún evento atmosférico, se nos bloquean las salidas y quedamos totalmente aislados” recalcó Fuentes, quien reside en la zona costera de Loíza.  

La líder comunitaria ha comprobado que, ante todas las emergencias, quedan rezagados y no cuentan con el gobierno municipal ni estatal.

“Se presentan una gama de necesidades en el pueblo de Loíza ante las que tenemos que descansar en el liderato comunitario. No nos queda otra alternativa que hacer nuestro mayor esfuerzo”, añadió.

De Jesús Guishard, hizo hincapié en la falta de apoyo del gobierno central para la isla de Vieques, municipio que depende de la transportación aérea y marítima para salir y entrar. Enfatiza en las luchas constantes con la autoridad de transporte marítimo, el uso de un refugio como hospital, debido a la ausencia de facilidades para el tratamiento adecuado de las personas, y los fallos en las comunicaciones.

“Entiendo que el gobierno central debería darle prioridad a las islas de Vieques y Culebra en cuanto a los servicios. Debería de tener un censo y monitoreo de cómo están las dependencias que se tienen en Vieques: salud, educación, vivienda y policía. De manera, que estas entidades tengan los recursos que ameritan en lugar de esperar que llegue la emergencia para obrar”, expresó.

Bosa, por su parte, comentó acerca de la dificultad de acceso que presenta el pueblo de Peñuelas y la falta de equipo médico y profesional en el hospital.

“Para los eventos de los terremotos, ahora con la pandemia y, especialmente, para María, tuvimos muchas complicaciones por derrumbes. Tuvimos que esperar que llegaran ayudas de pueblos cercanos, mover maquinaria y abrir paso para acceder a otros pueblos”, declaró la líder de Peñuelas.  

Uniendo esfuerzos para un mejor manejo

La organización contó con el apoyo de Pueblo Crítico, cooperativa en formación de trabajo, para la creación del diseño; con la consultora de sistemas de geoinformación Sandra Soto; la profesora de Salud Pública Aurinés Torres y su grupo de estudiantes de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas; la Dra. Inés Rosario; el Estuario de la Bahía de San Juan y el equipo Psicosocial de Taller Salud en la redacción y elaboración de contenido del plan de mitigación.

La versión digital de la Guía de Protección Comunitaria puede ser adquirida de manera gratuita a través del Taller Salud.  Con la compra de su versión impresa, estaría aportando al bienestar de mujeres y niñas de Loíza.

PUBLICIDAD
Compartir24Tweet1EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

El drag y la lucha por la comunidad

Próxima Nota

La inutilidad de una educación online y como no beneficia a nadie

Mariangelie Torres-Maldonado

Mariangelie Torres-Maldonado

Relacionado - Notas

Aportan a la industria de la moda desde una alternativa ecoamigable

Aportan a la industria de la moda desde una alternativa ecoamigable

por Pulso Estudiantil
lunes, 16 de enero de 2023
34

...

Tertulias de universitarios sobre la Navidad en casa

Tertulias de universitarios sobre la Navidad en casa

por Victoria C. Méndez Delgado
lunes, 26 de diciembre de 2022
84

...

Organizaciones de acogida para alumnas y mujeres sobrevivientes de violencia de género en Puerto Rico

Organizaciones de acogida para alumnas y mujeres sobrevivientes de violencia de género en Puerto Rico

por Valeria Santos Dávila
viernes, 25 de noviembre de 2022
60

...

Greña: artista emergente desde el arte y cultura puertorriqueña

por Pulso Estudiantil
miércoles, 23 de noviembre de 2022
145

...

Reseña: Ilka Cruz Rosario y la historia de la “Universidad sin rejas”

Reseña: Ilka Cruz Rosario y la historia de la “Universidad sin rejas”

por Victoria C. Méndez Delgado
lunes, 31 de octubre de 2022
240

...

Un futuro incierto espera a los residentes de Plaza Universitaria

Alojan estudiantes de UPR de Río Piedras en hotel tras huracán Fiona

por Valeria Santos Dávila
viernes, 14 de octubre de 2022
567

...

Ayudas para universitarios damnificados por el huracán Fiona

Ayudas para universitarios damnificados por el huracán Fiona

por Pulso Estudiantil
lunes, 26 de septiembre de 2022
510

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Aportan a la industria de la moda desde una alternativa ecoamigable
Ciencia

Aportan a la industria de la moda desde una alternativa ecoamigable

por Pulso Estudiantil
lunes, 16 de enero de 2023 - 8:57 PM
34

Por: Sofía I. Durán Pérez   Exhibición Mujeres Latinas en las Ciencias de la Facultad de Ciencias Naturales de la...

Continua Leyendo
Tertulias de universitarios sobre la Navidad en casa

Tertulias de universitarios sobre la Navidad en casa

lunes, 26 de diciembre de 2022 - 7:25 PM
84
Revelan posibles factores de ansiedad en estudiantes universitarios

Revelan posibles factores de ansiedad en estudiantes universitarios

viernes, 23 de diciembre de 2022 - 8:28 PM
75
Corte federal detiene el proceso de condonación de préstamos estudiantiles

Extienden la pausa del pago de préstamos estudiantiles

lunes, 19 de diciembre de 2022 - 9:22 AM
46
Bule’maraycuá celebra la cultura puertorriqueña

Bule’maraycuá celebra la cultura puertorriqueña

martes, 6 de diciembre de 2022 - 6:05 PM
81
Presentan Guía de Protección Comunitaria como plan de acción ante la crisis
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Presentan Guía de Protección Comunitaria como plan de acción ante la crisis
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2023 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2023 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.