sábado, junio 3, 2023
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
74 ° Dom
76 ° Lun
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cumbre Afro
CumbreAfro: Cuando el arte se fusiona con el legado africano

The New Yorker

CumbreAfro: Cuando el arte se fusiona con el legado africano

Académicas y artistas discutieron la experiencia de la afrodescendencia

Pulso Estudiantil por Pulso Estudiantil
martes, 28 de marzo de 2023 - 8:27 PM
Categoría: Cumbre Afro, Género, IUPI, Local, Social, Universidades
Reading Time: 4 mins read
PUBLICIDAD
3
COMPARTIDOS
87
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp
Por: Sofía I. Durán Pérez

 

La discusión del cuerpo como un territorio político abarcó, por medio del arte, temas como la esclavitud, las maternidades afrodescendientes, el borrado de memoria como remanente del colonialismo y la fomentación de nuevas narrativas feministas, decoloniales y antirracistas.

La Facultad de Estudios Generales del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) celebró, del 20 al 23 de marzo, la Cumbre Internacional de Afrodescendencia 2023 en la que la comunidad universitaria se aproximó a las vivencias de las personas afrodescendientes a través de paneles académicos, presentaciones de libros y un concierto.

El 20 de marzo, las profesoras Ivette Guzmán Zavala, Aída Bueno Sarduy y Ada Vilageliu Díaz coincidieron en el Panel: Maternidades Negras y el Cuerpo Político moderado por la escritora y trabajadora social Adli Cordero Espada. 

PUBLICIDAD

Guzmán Zavala, profesora de Lebanon Valley College en Pensilvania, aludió a que la maternidad es como un verbo porque se convierte en una serie de acciones que ejecutan las mujeres desde sus particularidades e interseccionalidades. 

Asimismo, Bueno Sarduy –  antropóloga, profesora y directora de documentales – presentó el concepto “feminismo de barracón” como una herramienta para trazar los caminos de la liberación. Los barracones son las comunidades en las que la antropóloga investigó sobre cómo quedan suprimidas las jerarquías de género. 

Además, mencionó que los hijos y la leche materna de las mujeres esclavizadas se convierten en subproductos de la esclavitud, por lo que no existe una maternidad segura ni autonmía sexual. 

Bueno Sarduy también enfatizó en la importancia de hacer arte para trascender las narrativas coloniales y racistas de las academias. “El arte disemina preguntas y cuestionamientos para mayores audiencias”, estableció la panelista. 

PUBLICIDAD

El 22 de marzo, Yamary Sánchez Manso – editora de la revista antirracista Étnica – presentó las vivencias cotidianas de la afrodescendencia con su poemario “Santiguándome”. La poeta describió la escritura como un refugio al momento de presentar su proceso de sanación a través de las letras. 

 

“Escribo para todes”, afirmó Sánchez Manso, quien también presentó el santiguar como un verbo que representa un gesto de amor y cuidado durante el proceso de sanación. 

 

La presentación del poemario fue en la Casa de Cultura Ruth Hernandez Torres en Río Piedras, donde la escritora compartió experiencias y anécdotas para destacar la importancia de la introspección cuando se hace arte. 

 

CumbreAfro: Cuando el arte se fusiona con el legado africano

 

Yamary Sánchez Manso acompañó su presentación con elementos característicos de su poesía. Los vejigantes, los pinceles, la tela y el café son parte de su proceso de sanación. (fotoperiodista: Marcos Valentín)

 

Durante la lectura de uno de sus poemas, los barriles que acompañaron a la poeta recrearon la atmósfera de un batey que celebra la afrodescendencia. 

PUBLICIDAD

 

Durante la noche del 22 de marzo, con ese mismo sentido de comunidad y unión, las personas se movilizaron hacia el concierto Melaza Cimarrona en la Plaza de la Convalecencia en Río Piedras para continuar con la celebración del legado africano. El DJ Mano Santa hizo intervenciones de ritmos afrocaribeños fusionados con música electrónica y canciones populares durante toda la noche.

A su vez, la cantante Cita presentó varias canciones de las que se destacó “Sirena Caribeña”, como un abrazo a la cotidianidad de la negritud desde su reapropiación y celebración. 

 

“..Y sincerarte, la existencia ya eso es puro arte”, cantó la artista en compañía de la audiencia que disfrutó de su presentación.

 

Por su parte, la jazzista Daymé Arocena en compañía de la agrupación musical Okan presentó cantos y melodías para conmemorar esa ancestralidad que acompaña las vivencias de la afrodescendencia. El festejo por la libertad estuvo acompañado por talentosos artistas como Calma Carmona, Gallego y Pirulo y la Tribu.

La celebración del concierto coincidió con el Día de la Emancipación conocida como la abolición de la esclavitud en Puerto Rico, dada en 1873. 

 

CumbreAfro 2023 | concierto Melaza Cimarrona

 

Comerciante interactúa con cliente en el concierto Melaza Cimarrona. Los artesanos ejemplifican la cotidianidad de la afrodescendencia con su trabajo. (fotoperiodista: Marcos Valentín)

 

El sentimiento de unidad que emanaba de las personas logró capturar la importancia de recuperar y celebrar las influencias africanas que el coloniaje intenta difuminar. La convergencia del arte y la literatura con la afrodescendencia es un reflejo del poder que tiene la cultura en el desarrollo de la sociedad. 

 

CumbreAfro: Cuando el arte se fusiona con el legado africano

 

Personas reunidas en la Plaza de la Convalecencia en Río Piedras disfrutando de las presentaciones musicales del concierto Melaza Cimarrona. (Sofía Durán)



Tags: #Afrodescendencia#Antirracismo#Cimarronaje#Cultura#CumbreAfro2023#Decolonialismo#Género#IUPI#Negritud#Social#UPR
Compartir1Tweet1EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Exigen renuncia del rector de la UPR en Utuado

Próxima Nota

Reseña: “Rebelión”: Los altibajos en la vida de un legendario

Pulso Estudiantil

Pulso Estudiantil

Relacionado - Notas

Programa de Afrodescendencia y Racialización convoca a universitarios para internados

Programa de Afrodescendencia y Racialización convoca a universitarios para internados

por Nahiomy Cruz Betancourt
sábado, 20 de mayo de 2023
41

...

Ocho consejos para la semana de finales

Ocho consejos para la semana de finales

por Pulso Estudiantil
sábado, 20 de mayo de 2023
90

...

Iniciativa proporciona atuendos de graduación a estudiantes universitarios

Iniciativa proporciona atuendos de graduación a estudiantes universitarios

por Pulso Estudiantil
sábado, 20 de mayo de 2023
21

...

10 locales para “janguear” en Río Piedras

10 locales para “janguear” en Río Piedras

por Victoria C. Méndez Delgado
miércoles, 10 de mayo de 2023
376

...

CumbreAfro: Cuando el arte se fusiona con el legado africano

Fotogalería: Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria 2023

por Pulso Estudiantil
domingo, 7 de mayo de 2023
68

...

Regresan las Justas LAI a Mayagüez

Justas LAI: resumen de la segunda semana

por Pulso Estudiantil
viernes, 5 de mayo de 2023
68

...

Regresa el Festival Tierra Adentro a la montaña

Regresa el Festival Tierra Adentro a la montaña

por Pulso Estudiantil
miércoles, 3 de mayo de 2023
245

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Universidades de Puerto Rico celebrarán sus graduaciones en junio y julio
Educación

Universidades de Puerto Rico celebrarán sus graduaciones en junio y julio

por Adriana Santa Porrata
jueves, 1 de junio de 2023 - 5:47 PM
175

En las universidades, la colación de grados es un acto académico anual de elogio, a los estudiantes que culminan sus...

Continua Leyendo
Programa de Afrodescendencia y Racialización convoca a universitarios para internados

Programa de Afrodescendencia y Racialización convoca a universitarios para internados

sábado, 20 de mayo de 2023 - 9:05 PM
41
Ocho consejos para la semana de finales

Ocho consejos para la semana de finales

sábado, 20 de mayo de 2023 - 6:32 PM
90
Iniciativa proporciona atuendos de graduación a estudiantes universitarios

Iniciativa proporciona atuendos de graduación a estudiantes universitarios

sábado, 20 de mayo de 2023 - 6:18 PM
21
10 locales para “janguear” en Río Piedras

10 locales para “janguear” en Río Piedras

miércoles, 10 de mayo de 2023 - 8:53 PM
376
CumbreAfro: Cuando el arte se fusiona con el legado africano
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

CumbreAfro: Cuando el arte se fusiona con el legado africano
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2023 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2023 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.