jueves, junio 1, 2023
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
74 ° Dom
76 ° Lun
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión
Consejos para ayudar a una persona con pensamientos suicidas

Foto: Bay Alarm Medical

Consejos para ayudar a una persona con pensamientos suicidas

En el mes de la Prevención del Suicidio, Pulso Estudiantil te ofrece una lista de consejos e información sobre cómo ayudar a alguien con pensamientos suicidas

Amanda N. Vega Esquilín por Amanda N. Vega Esquilín
martes, 17 de septiembre de 2019 - 8:49 AM
Categoría: Opinión
Reading Time: 3 mins read
PUBLICIDAD
80
COMPARTIDOS
35
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Es importante reconocer las señales de advertencia cuando alguien tiene intención de quitarse la vida. Pulso Estudiantil presenta, en el mes de la Prevención del Suicidio, una serie de consejos sobre cómo ayudar a una persona en riesgo de suicidio.

  1. ¡Educarse!

Lo primero y más importante que debes hacer es educarte sobre el tema para poder tomar acción de manera inteligente y crítica. Existen muchas formas de estar informado sobre la depresión y el suicidio. Puedes leer en línea enlaces que sean confiables, libros o informándote con profesionales. Algunas de las señales de una persona con tendencias suicidas son:

  • Amenaza de lastimarse o matarse

  • Está buscando la manera de matarse: buscando acceso a píldoras, armas u otros

  • Habla, chistea o escribe sobre la muerte, de morir o el suicidio

  • Siente desesperanza

  • Actúa con imprudencia o participa en actividades riesgosas

  • Se siente atrapado, como si no hubiera manera de salir

  • Aumenta el uso de alcohol y/o drogas

  • Se aleja de sus amistades, familiares o la sociedad

  • Siente ansiedad o agitación

  • Cambios drásticos en los hábitos alimenticios, come mucho o come muy poco

  • No puede dormir o duerme demasiado

  • Cambios dramáticos en el estado de ánimo

  • Se encuentra sin razón para vivir, sin sentido de propósito en la vida

Las personas en riesgo de suicidio pueden mostrar uno o varios de estas señales o, asimismo, ninguna de estas.

  1. Mantener una mente abierta

No juzgues. Los problemas de otras personas pueden parecer insignificantes para ti; no todos tenemos la misma percepción de las cosas. La depresión cambia nuestras perspectivas y realidades. ¿Sabías qué la depresión hace que veas los problemas con más magnitud de lo que realmente son?

PUBLICIDAD

       3. Comunicarse con la persona en riesgo

Pregunta y escucha. Usa frases amables y respetuosas. Pregunta abiertamente sobre la idea y el intento suicida, no evites la palabra suicidio. Como se menciona en el número dos, no juzgues su manera de pensar, sus razones o su manera de actuar. Toma sus amenazas en serio.

       4. Comunicarse con la familia de la persona en riesgo

Se debe involucrar la familia y entorno de la persona. Ellos tienen más poder que tú, y debes recordar que no puedes ayudar a la persona en riesgo tú solo. No tengas miedo en pedir ayuda, ya que la vida de otra persona está en riesgo.

PUBLICIDAD

        5. Tener disponible los teléfonos de emergencia

De suceder cualquier emergencia es importante tener a la mano los números de emergencia del país en que se encuentren. Para apoyo de crisis en español, llama al 1-888-628-9454, de la Línea Nacional de Prevención del Suicidio. Y el 9-1-1 para cualquier emergencia.

         6. Limitar el acceso a posibles medios letales

Este punto se explica por sí solo pero es importante tenerlo en cuenta y comunicarse con las personas que viven con el individuo en riesgo.

          7. Buscar ayuda profesional

Es sumamente importante que la persona en riesgo reciba ayuda profesional de doctores y personas especializadas en el tema. Ellos, además de los familiares del individuo, tienen más experiencia que tú.

          8. Cuidar de tu salud mental

Mientras te encuentres ayudando a la persona en riesgo, no te olvides de ti. El proceso puede se muy agotador y deteriorante para tu salud mental. Si piensas que no puedes continuar o que no puedes ayudar a la persona, aléjate del proceso. Pero asegúrate de que otra persona le continúe dando seguimiento al mismo, puede ser un familiar o un amigo de la persona.

Editado: Claudia M. Rivera Cotto

Mental Health Association of Maryland, Missouri Department of Mental Health, and National Council for Behavioral Health (2013) Primeros Auxilios para la Salud Mental EE.UU.

PUBLICIDAD
Compartir79TweetEnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Weekly news briefing: UPR rector resigns, sport actions continues, and more

Próxima Nota

Aparece universitaria desaparecida

Amanda N. Vega Esquilín

Amanda N. Vega Esquilín

Relacionado - Notas

#SentirEstudiantil | Somos estudiantes, trabajadores y estamos en lucha…

#SentirEstudiantil | Somos estudiantes, trabajadores y estamos en lucha…

por Hector Ramos
lunes, 1 de mayo de 2023
105

...

UPR de Utuado denuncia posible cierre del recinto

Exigen renuncia del rector de la UPR en Utuado

por Valeria Santos Dávila
martes, 28 de marzo de 2023
200

...

Día Violeta: educarnos y unirnos a los esfuerzos para erradicar la violencia de género

Día Violeta: educarnos y unirnos a los esfuerzos para erradicar la violencia de género

por Pulso Estudiantil
viernes, 10 de marzo de 2023
19

...

Una vista a los servicios salubristas del sur…

Una vista a los servicios salubristas del sur…

por Pulso Estudiantil
martes, 31 de enero de 2023
73

...

Tertulias de universitarios sobre la Navidad en casa

Tertulias de universitarios sobre la Navidad en casa

por Victoria C. Méndez Delgado
lunes, 26 de diciembre de 2022
95

...

Pulseña hoy, mañana y siempre

Pulseña hoy, mañana y siempre

por Stephanie Vick Saurí
martes, 16 de agosto de 2022
89

...

El PAD: Una amenaza a la salud sexual y reproductiva de la juventud

¿Cómo el Plan de Ajuste de la Deuda afecta a los jóvenes en Puerto Rico?

por Pulso Estudiantil
sábado, 30 de julio de 2022
76

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Programa de Afrodescendencia y Racialización convoca a universitarios para internados
Educación

Programa de Afrodescendencia y Racialización convoca a universitarios para internados

por Nahiomy Cruz Betancourt
sábado, 20 de mayo de 2023 - 9:05 PM
41

La investigadora Mayra Santos Febres junto al Proyecto de Diversificación Académica en Estudios de Afrodescendencia y Racialización (PRAFRO) de la Universidad de...

Continua Leyendo
Ocho consejos para la semana de finales

Ocho consejos para la semana de finales

sábado, 20 de mayo de 2023 - 6:32 PM
90
Iniciativa proporciona atuendos de graduación a estudiantes universitarios

Iniciativa proporciona atuendos de graduación a estudiantes universitarios

sábado, 20 de mayo de 2023 - 6:18 PM
21
10 locales para “janguear” en Río Piedras

10 locales para “janguear” en Río Piedras

miércoles, 10 de mayo de 2023 - 8:53 PM
375
Consejos para ayudar a una persona con pensamientos suicidas

Fotogalería: Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria 2023

domingo, 7 de mayo de 2023 - 2:00 PM
68
Consejos para ayudar a una persona con pensamientos suicidas
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Consejos para ayudar a una persona con pensamientos suicidas
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2023 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2023 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.