domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Universidades IUPI
Baja en matrícula de UPRRP entre primer y segundo semestre supera el promedio de pérdida anual

Baja en matrícula de UPRRP entre primer y segundo semestre supera el promedio de pérdida anual

Este semestre inició con 11,870 gallitos y jerezanas

Adriana Santa Porrata por Adriana Santa Porrata
lunes, 28 de marzo de 2022 - 4:44 PM
Categoría: IUPI, Social, Universidades
Reading Time: 3 mins read
PUBLICIDAD
116
COMPARTIDOS
2.9k
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

La cifra de estudiantes subgraduados y graduados matriculados en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPRRP) sufrió una disminución de 1,063 alumnos entre agosto de 2021 y enero de 2022, según el informe del 3 de febrero de 2022 del rector Luis A. Ferrao Delgado al Senado Académico.

La matrícula del segundo semestre del año académico 2021-2022 es de 11,870 gallitos y jerezanas, mientras que, en agosto de 2021, el recinto riopedrense contaba con 13,293 estudiantes, y con 12,933 en enero de 2021.

“Desde hace cinco años, el número de estudiantes en el recinto ha ido decreciendo, a razón de unos 750 estudiantes menos en promedio por año. Esta baja de agosto 2021 a enero 2022 supera y casi dobla el promedio de pérdida anual anterior”, estipula el informe.

“Si estamos ante un nuevo aumento en el promedio de decrecimiento anual en la matrícula, lo sabremos con certeza en agosto de este año”, continúa.

PUBLICIDAD

Cabe destacar que la última vez que hubo menos de 11,000 alumnos en el Recinto de Río Piedras fue en 1953.

La presidenta del Consejo General de Estudiantes (CGE) de la UPRRP, Fabiana Marini Martínez, le adjudica la acelerada disminución de alumnado a los aumentos en los costos de matrícula, pues “estamos pagando tres veces el crédito que pagábamos en 2017”.

“De tal manera, en la medida que la educación no es asequible, no podemos pretender tener matrícula de 16,000 o 20,000 estudiantes como hace cinco o diez años”, expresó Marini Martínez.

La portavoz del CGE sostuvo que los costos para estudiar en el primer centro docente del país no pueden continuar aumentando, y que se tienen que ofrecer mejores condiciones de estudio y oportunidades de vivienda, “puesto que son de las razones principales por las que no retenemos matrícula y experimentamos constantes bajas”.

PUBLICIDAD

“Mira si es preocupante esta baja en la matrícula, que nuestro cuórum para las asambleas del año pasado era 1,336. Así que, básicamente, bajamos un poquito más de nuestro cuórum de una asamblea”, comentó la presidenta del CGE respecto a la cifra actual de alumnos.

La UPR obtuvo 6,689 solicitudes de admisión menos que el año pasado. En el caso de la UPRRP, registró una baja de 2,142 solicitudes en las que aparece entre las primeras tres opciones de los solicitantes, y 879 solicitudes menos como primera opción, respecto a enero de 2021.

Para el 28 de enero de 2021, el recinto riopedrense recibió un total de 7,286 solicitudes de ingreso en las que figura como una de las tres opciones, mientras que, para el 28 de enero de 2022, contó con 5,144.

En estos momentos, el Recinto de Mayagüez se encuentra como el principal recinto en términos del total de solicitudes y primero en las tres opciones, pese a que tradicionalmente el Recinto de Río Piedras ha ocupado ese puesto.

 

Esfuerzos de reclutamiento

El informe de Ferrao Delgado indicó que la casa abierta que inicialmente estaba pautada para el 13 de noviembre de 2021, y los 23 recorridos guiados con estudiantes, orientadores y padres de escuelas superiores se tuvieron que posponer “a causa del conflicto huelguístico que afectó al recinto”, y, nuevamente, debido a la variante Ómicron. La casa abierta tuvo lugar el sábado 12 de febrero, mientras que, “seguimos visitando las escuelas de forma presencial o virtual, según sea el caso”, estipula el escrito.

No obstante, Marini Martínez denunció que la administración no invitó al CGE a dicha casa abierta. “No teníamos ni idea que había una casa abierta, y, cuando se les hizo el acercamiento, querían solamente dos concejales. Yo les dije a ellos que no, que eso no era así”, sostuvo.

La Decana de Estudiantes de la UPRRP, Gloria Díaz Urbina, indicó que “la casa abierta tuvo un protocolo COVID-19, y se mantuvo un número razonable de personal de todas las facultades y escuelas, y, junto a ellos, muchísimas organizaciones estudiantiles participaron activamente, a parte de los recorridos realizados por los estudiantes orientadores. Se le invitó a la presidenta del CGE y a otro concejal, y no los vimos asistir a la actividad”.

Por su parte, el CGE comunicó su interés y disposición de participar de los esfuerzos de reclutamiento. Actualmente, el Consejo se está organizando para visitar a las escuelas, comenzando con las más cercanas a Río Piedras, además de llevar a cabo eventos dirigidos a los estudiantes de escuela superior como parte del plan de reclutamiento estudiantil, según Marini Martínez.

PUBLICIDAD

“El punto era que, como estudiantes, ellos [los alumnos de escuela superior] se sintieran más apegados a nuestras historias, a la manera en que les fuéramos a hablar de la universidad versus un reclutador que ya no es estudiante, y que no vive las condiciones actuales universitarias”, explicó Marini Martínez sobre la importancia del CGE en los esfuerzos de reclutamiento.

Díaz Urbina le informó, a este medio, que las estrategias de reclutamiento que la administración está empleando son las siguientes: visitas a escuelas, ferias de reclutamientos en diferentes partes de la isla, casa abierta, talleres y campamentos de verano, orientaciones virtuales, Programa Adelanta (el estudiante toma cursos en el recinto desde décimo grado) y las redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter.

 

Tags: #UIPI#UPR#UPRRP
Compartir46Tweet29EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Estudio revela que la mayoría de las mujeres y niñas víctimas de feminicidios y desaparecidas en Puerto Rico son visiblemente negras

Próxima Nota

Resultados Censo 2022: Racialización e invisibilidad estadística

Adriana Santa Porrata

Adriana Santa Porrata

Cursa un bachillerato en Información y Periodismo con una segunda concentración en Comunicación Audiovisual en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPPRP). Es natural de Ponce, y se graduó del Colegio Ponceño en el 2019. Desde la escuela elemental, ha desarrollado una conciencia ambiental, por lo que tiene un interés especial en los temas medioambientales. Además, le interesa el periodismo feminista y de cultura. Le encanta la moda sostenible, el cine y la fotografía, en especial, la fotografía análoga. Desea, en un futuro, trabajar como reportera en algún medio televisivo.

Relacionado - Notas

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
45

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
41

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
80

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
42

...

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

por Isabel Burgos
viernes, 20 de septiembre de 2024
58

...

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

por Isabel Burgos
jueves, 19 de septiembre de 2024
56

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Baja en matrícula de UPRRP entre primer y segundo semestre supera el promedio de pérdida anual
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
Baja en matrícula de UPRRP entre primer y segundo semestre supera el promedio de pérdida anual
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Baja en matrícula de UPRRP entre primer y segundo semestre supera el promedio de pérdida anual
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.