sábado, enero 14, 2023
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
74 ° Dom
76 ° Lun
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cumbre Afro
Estudio revela que la mayoría de las mujeres y niñas víctimas de feminicidios y desaparecidas en Puerto Rico son visiblemente negras

Todas PR

Estudio revela que la mayoría de las mujeres y niñas víctimas de feminicidios y desaparecidas en Puerto Rico son visiblemente negras

Los hallazgos de la investigación de Revista Étnica indican que más de la mitad de las mujeres y niñas desaparecidas entre 2013 y 2021 son negras

Adriana Santa Porrata por Adriana Santa Porrata
viernes, 25 de marzo de 2022 - 5:30 PM
Categoría: Cumbre Afro, Género, Social
Reading Time: 3 mins read
PUBLICIDAD
5
COMPARTIDOS
134
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Más del 60 por ciento de las mujeres, femmes y niñas desaparecidas entre 2013 y 2021, y de las víctimas de feminicidios en el 2019 y 2020 son visiblemente negras, según los hallazgos de la investigación Pigmentocracia, Violencia de Género y Necropolítica: Feminicidios y reportes de desapariciones de mujeres visiblemente negras en Puerto Rico, comisionada por Revista Étnica y liderada por la psicóloga social Miriam Morales Suárez.

De la investigación se desprende que, de las 65 mujeres y niñas desaparecidas entre 2013 y 2020, el 61 por ciento ocupan el rango de tonalidad de piel más oscura en la escala de color de piel utilizada por el equipo de investigación, que contiene seis niveles, donde el uno representa el color de piel más claro y el seis representa el más oscuro.

El estudio recuperó los datos de reportes de feminicidios y mujeres del Observatorio de Equidad de Género, Seguimiento de Casos y el periódico digital Todas. Para determinar el color de piel de las mujeres y niñas asesinadas y desaparecidas, el equipo editorial de Étnica recopiló fotos de las víctimas en la prensa, Internet y redes sociales.

En el caso de los 37 feminicidios reportados en el 2019, solo se pudieron recopilar y analizar 18 fotos de víctimas, de las cuales 67 por ciento son visiblemente negras. Para el 2020, 59 feminicidios fueron reportados, de los cuales fueron recuperadas 35 fotos de mujeres y niñas, con un 60 por ciento ocupando el rango de tonalidad de piel más oscuro, que comprende del tres al seis en la escala de color de piel.

PUBLICIDAD

Dicha escala de seis niveles fue desarrollada y utilizada en la investigación “Color y desigualdad: Estudio exploratorio sobre el uso de escalas de color de piel para conocer la vulnerabilidad y percepción del discrimen entre latinos y latinas” por Isar Godreau Santiago, Miriam Morales Suárez, Mariluz Franco Ortiz y Mariluz Suárez Rivera, publicada en el 2018 en Revista Umbral.

 

Estudio revela que la mayoría de las mujeres y niñas víctimas de feminicidios y desaparecidas en Puerto Rico son visiblemente negras

 

PUBLICIDAD

La escala de color de piel fue validada por Godreau Santiago, Morales Suárez, Franco Ortiz y Suárez Rivera como una “estrategia adecuada para detectar los efectos del racismo entre poblaciones latinas”.

El estudio presentado el 18 de marzo de 2022 por la empresa social de multimedios Étnica espera “destapar el mal manejo de estos actos violentos contra mujeres/femmes negras en los medios e instituciones gubernamentales”, además de “insertar una crítica desde la necropolítica”, una teoría propuesta por el filósofo camerunés Achille Mbembe “que busca dar cuenta de aquellas figuras coloniales cuyo proyecto central es […] la destrucción material de cuerpos humanos y poblaciones”, según el equipo investigativo. Es decir, la idea de que, para el poder, unas vidas tienen valor y otras no.

La fundadora de Étnica, Gloriann Sacha Antonetty Lebrón, quien colaboró en la investigación, indicó que “la falta de estadísticas oficiales y confiables sobre racismo en Puerto Rico constituye una constante violencia contra nuestras comunidades racializadas. Para nosotres era de suma importancia documentar, a través de una investigación formal, cómo se expresa la necropolítica en Puerto Rico”.

Asimismo, Antonetty Lebrón destacó algunas de las fallas cruciales que encontraron en los reportes de mujeres y niñas negras desaparecidas, como “la clasificación racial errónea, poca publicación o divulgación de los reportes y seguimiento a los casos”.

La cuarta y más reciente edición de Revista Étnica, plataforma de periodismo de activismo, afrofeminista y antirracista, se estrenó el 18 de marzo de 2022, y cuenta con tres portadas, protagonizadas por: Jasmine Camacho-Quinn, primera mujer negra en ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos para Puerto Rico; Ana Irma Rivera Lassén, senadora y abogada afropuertorriqueña y activista feminista; y Teresa Karolina, activista de los derechos de las personas trans y no binarie, y primera mujer negra trans en protagonizar una portada en Puerto Rico.

PUBLICIDAD
Tags: #Afrodescendencia#Feminicidios#Género
Compartir2Tweet1EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Peligra la acreditación del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR

Próxima Nota

Baja en matrícula de UPRRP entre primer y segundo semestre supera el promedio de pérdida anual

Adriana Santa Porrata

Adriana Santa Porrata

Cursa un bachillerato en Información y Periodismo con una segunda concentración en Comunicación Audiovisual en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPPRP). Es natural de Ponce, y se graduó del Colegio Ponceño en el 2019. Desde la escuela elemental, ha desarrollado una conciencia ambiental, por lo que tiene un interés especial en los temas medioambientales. Además, le interesa el periodismo feminista y de cultura. Le encanta la moda sostenible, el cine y la fotografía, en especial, la fotografía análoga. Desea, en un futuro, trabajar como reportera en algún medio televisivo.

Relacionado - Notas

Tertulias de universitarios sobre la Navidad en casa

Tertulias de universitarios sobre la Navidad en casa

por Victoria C. Méndez Delgado
lunes, 26 de diciembre de 2022
81

...

Organizaciones de acogida para alumnas y mujeres sobrevivientes de violencia de género en Puerto Rico

Organizaciones de acogida para alumnas y mujeres sobrevivientes de violencia de género en Puerto Rico

por Valeria Santos Dávila
viernes, 25 de noviembre de 2022
58

...

Greña: artista emergente desde el arte y cultura puertorriqueña

por Pulso Estudiantil
miércoles, 23 de noviembre de 2022
145

...

Reseña: Ilka Cruz Rosario y la historia de la “Universidad sin rejas”

Reseña: Ilka Cruz Rosario y la historia de la “Universidad sin rejas”

por Victoria C. Méndez Delgado
lunes, 31 de octubre de 2022
239

...

Un futuro incierto espera a los residentes de Plaza Universitaria

Alojan estudiantes de UPR de Río Piedras en hotel tras huracán Fiona

por Valeria Santos Dávila
viernes, 14 de octubre de 2022
567

...

Ayudas para universitarios damnificados por el huracán Fiona

Ayudas para universitarios damnificados por el huracán Fiona

por Pulso Estudiantil
lunes, 26 de septiembre de 2022
507

...

Investigan los resultados de la reválida de Contador Público Autorizado

Investigan los resultados de la reválida de Contador Público Autorizado

por Victoria C. Méndez Delgado
jueves, 15 de septiembre de 2022
352

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Tertulias de universitarios sobre la Navidad en casa
Opinión

Tertulias de universitarios sobre la Navidad en casa

por Victoria C. Méndez Delgado
lunes, 26 de diciembre de 2022 - 7:25 PM
81

En la escuela, seguramente tuvimos maestros que unánimemente consignaron que pasábamos más tiempo en la institución educativa que en nuestros...

Continua Leyendo
Revelan posibles factores de ansiedad en estudiantes universitarios

Revelan posibles factores de ansiedad en estudiantes universitarios

viernes, 23 de diciembre de 2022 - 8:28 PM
72
Corte federal detiene el proceso de condonación de préstamos estudiantiles

Extienden la pausa del pago de préstamos estudiantiles

lunes, 19 de diciembre de 2022 - 9:22 AM
44
Bule’maraycuá celebra la cultura puertorriqueña

Bule’maraycuá celebra la cultura puertorriqueña

martes, 6 de diciembre de 2022 - 6:05 PM
79
Fotogalería: Gallitos y jerezanas celebran el Día Internacional de la Música

Fotogalería: Gallitos y jerezanas celebran el Día Internacional de la Música

viernes, 2 de diciembre de 2022 - 8:00 AM
80
Estudio revela que la mayoría de las mujeres y niñas víctimas de feminicidios y desaparecidas en Puerto Rico son visiblemente negras
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Estudio revela que la mayoría de las mujeres y niñas víctimas de feminicidios y desaparecidas en Puerto Rico son visiblemente negras
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2023 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2023 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.