miércoles, julio 23, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión
Tiros, cierres y huelgas: “la palabra esa que les asusta tanto”

Foto por: Sebastián Guzmán Caridad

Tiros, cierres y huelgas: “la palabra esa que les asusta tanto”

#Opinión: Mientras la mayoría del liderato en la legislatura favorezca el Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) y repita y repita que la UPR puede sobrevivir con una asignación de $500 millones, resultará más fácil justificar los recortes, culpar al estudiantado y amenazarle con tiros

Alexandra Acosta-Vilanova por Alexandra Acosta-Vilanova
miércoles, 10 de noviembre de 2021 - 8:36 PM
Categoría: Opinión, Política, Social, Universidades
Reading Time: 3 mins read
PUBLICIDAD
19
COMPARTIDOS
475
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Foto de portada por: Sebastián Guzmán Caridad

Existen palabras difíciles de digerir. Esas que se apellidan soeces no siempre son las más peligrosas. La semana pasada, el estudiantado huelguista de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Cayey, escuchó una de esas palabras que, al pronunciarlas, implican resultados horrorosos: tiros. Les amenazaron con tiros.

“La próxima vengo a entrar par de tiros”, soltó en la noche del pasado miércoles un guardia de seguridad privada que trabajaba en la institución, según una publicación en Twitter del Movimiento Estudiantil en Cayey. El guardia, quien fue removido de su función al siguiente día,  alegó que “están jugando con mi familia y trabajo”.

El suceso es un recordatorio de que en Puerto Rico predomina el discurso de mirar al estudiantado de la UPR como un problema. La gobernanza del país atiende a la universidad pública como una enemiga, pues le intimida la idea de que exista un espacio en el archipiélago que promueve experiencias que invitan a cuestionar, a validar la rebeldía y afirmar a Puerto Rico.

PUBLICIDAD

Mientras la mayoría del liderato en la legislatura favorezca el Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) y repita y repita que la UPR puede sobrevivir con una asignación de $500 millones, resultará más fácil justificar los recortes, culpar al estudiantado y amenazarle con tiros.

Esta semana se anunció otra palabra peligrosa. La contralora de Puerto Rico, Yesmín Valdivieso, quien no estudió en la UPR, invalidó la huelga estudiantil y sugirió el cierre del primer centro docente.

“Si ellos no van a ir a la escuela, si ellos no quieren estudiar, si lo que quieren es estudiar remoto, y no tienen que ir, pues vamos a cerrar, vamos a usar la palabra esa que les asusta tanto”, sostuvo la contralora en una entrevista con Rubén Sánchez.

Por supuesto, el cierre de una UPR accesible asusta a quien realmente quiere a Puerto Rico. El descuido de la universidad pública sería la destrucción para el pueblo. Perderíamos el 95 por ciento de las investigaciones científicas, que diariamente aportan al desarrollo de la salud, la educación y la economía del país. Desperdiciaríamos la oportunidad de transformar nuestra sociedad a una más abierta, más inclusiva y más segura. Sin la UPR, el archipiélago olvidaría mirar al mundo desde las humanidades, que son imprescindibles para comprender(nos).

PUBLICIDAD

Para defender a la Universidad en contra del PAD, el estudiantado asumió esa palabra que le ocasiona a la gobernanza del país tanto temor: huelga. Hasta el momento, seis de los 11 recintos y unidades decidieron cerrar los portones para exigir que se priorice la asignación de fondos y el restablecimiento de la fórmula del 9.6 por ciento a la institución. Razones válidas tienen para manifestarse. Las huelgas son interrupciones necesarias y colectivas en las que se crea comunidad y se reivindican condiciones.

Hasta que no se entienda que, como decía la escritora y periodista Ana Teresa Toro, el espacio público se reclama y se ocupa con el cuerpo, será difícil identificar a qué palabras hay que tenerle más miedo: las que el estudiantado levanta en defensa de lo público o las que el Estado reproduce para desprestigiar a la universidad.

PUBLICIDAD
Tags: #Opinión#Social#UPR
Compartir8Tweet5EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Cronología de las fallas hacia la UPR

Próxima Nota

Derrotan proyecto de Reforma Universitaria en el Senado

Alexandra Acosta-Vilanova

Alexandra Acosta-Vilanova

Mientras leía, preguntaba y escribía para certámenes de oratoria, decidió estudiar periodismo en la Universidad del Sagrado Corazón. Es Directora de Redacción y editora de Pulso Estudiantil, y la primera sagradeña en ser parte de la Junta Directiva del medio. Tiene un gran compromiso con narrar historias a través de la crónica, la memoria y la declamación de poemas.

Relacionado - Notas

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
53

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
43

...

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

por Isabel Burgos
lunes, 30 de septiembre de 2024
118

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
81

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
43

...

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

por Isabel Burgos
viernes, 20 de septiembre de 2024
58

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Tiros, cierres y huelgas: “la palabra esa que les asusta tanto”
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
49

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
53
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
43
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
81
Tiros, cierres y huelgas: “la palabra esa que les asusta tanto”
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Tiros, cierres y huelgas: “la palabra esa que les asusta tanto”
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.