martes, julio 22, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión
Se lo debemos a la Madre Tierra

Se lo debemos a la Madre Tierra

En solidaridad a las causas contra el calentamiento global, Pulso Estudiantil ha decidido actualizar su logo, en todas sus plataformas sociales, para concientizar sobre la importancia de cuidar a nuestro planeta

Pulso Estudiantil por Pulso Estudiantil
jueves, 19 de septiembre de 2019 - 7:56 AM
Categoría: Opinión
Reading Time: 3 mins read
PUBLICIDAD
28
COMPARTIDOS
8
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Cada día se siente más caluroso que el anterior. Uno suda, bebe agua y usa las gafas o la gorra para taparse del sol. Es evidente que los esfuerzos son en vano porque no solo uno arde, sino la Tierra también. Es cierto este hecho, y –aunque el presidente Donald Trump insista en que el planeta no sufre de fiebre, al igual que jura por la falsedad de los noticiarios–, la ciencia dicta que enfermamos nuestro hogar, la Tierra, hasta el punto en que, quizás, no haya vuelta atrás.

En lo que va del 2019, se catalogó el pasado mes de julio como el más caliente en la historia mundial desde el 1880 con una temperatura global de 62.13 grados Fahrenheit. El huracán Dorian atravesó a nuestras vecinas Las Bahamas sin remordimiento en agosto. En el mismo mes, Islandia declaró muerto a Okjӧkull, su primer glaciar derretido. Ayer, miércoles, los puertorriqueños y las puertorriqueñas sufrimos un índice de calor que sobrepasó los 100 grados. Esta enumeración ejemplifica no solo de cómo nuestro mundo está cambiando ante nuestros ojos; también trastoca el balance sensible de la naturaleza y de la relación del ser humano con el ambiente.

Si hay algo en lo que los científicos y los periodistas confían casi a ciegas (porque siempre existe un margen de error), es en los datos y los hechos. Ecologistas estiman que, si no se toma acción para mejorar la situación ambiental, para el 2030 será muy tarde para salvar los pocos recursos naturales que nos quedan.

Sin embargo, existe una esperanza para la Tierra: nosotros y nosotras, la llamada Generación Z. Por tales razones, Pulso Estudiantil se solidariza con la marcha del Youth Climate Strike de este próximo viernes. Como jóvenes periodistas, comprendemos la labor social que tenemos con informar a nuestra audiencia, no solo las ocurrencias en la comunidad universitaria, sino, también, resaltar los logros de nuestros futuros –es más, presentes– líderes y profesionales de la sociedad puertorriqueña.  

PUBLICIDAD

Les invitamos a participar de la carrera de nuestras vidas, contra el tiempo, la contaminación, las políticas antiambientalistas y el “no se puede”. Tenemos la ventaja del libre acceso a la información y de ser tecnólogos nativos; utilicémoslos a nuestro favor para crear herramientas ecoamigables a nuestro favor. Recordemos que la educación sirve para concientizarnos de esta verdadera amenaza y empatizar con aquellos que padecen de otros síntomas ecológicos.

Somos los y las jóvenes del mundo quienes conmueven las multitudes y lideran protestas por salvar el único hogar que tenemos. Ahora es el tiempo de brindarle amor y cariño a nuestros suelos boricuas, costas caribeñas, flora colorida y fauna diversa.

Esta marcha de la juventud por el cambio climático es solo el comienzo de una nueva misión de vida para nuestra generación y las siguientes. Asimismo, estará Pulso Estudiantil, de la mano del joven, de Puerto Rico y, ahora más que nunca, de la conservación del ambiente.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Compartir28TweetEnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Jerezanas derrotan al equipo voleibolista de la Universidad Politécnica

Próxima Nota

Siete maneras de reducir el impacto al medio ambiente desde tu hogar

Pulso Estudiantil

Pulso Estudiantil

Relacionado - Notas

#SentirEstudiantil El problema del protagonismo entre los intérpretes de lengua de señas en Puerto Rico

por Pulso Estudiantil
martes, 3 de septiembre de 2024
78

...

Foto suministrada

#SentirEstudiantil Mes del Trabajo Social: Hacia una acción profesional transformadora

por Pulso Estudiantil
viernes, 27 de octubre de 2023
66

...

Foto: Vox España en Creative Commons

#SentirEstudiantil Día de la Hispanidad: ¿Celebración, reparación o liberación?

por Pulso Estudiantil
jueves, 12 de octubre de 2023
48

...

Universidades de Puerto Rico celebrarán sus graduaciones en junio y julio

Hacia una UPR más atractiva: Reconsiderando la Educación General

por Pulso Estudiantil
jueves, 5 de octubre de 2023
209

...

¿Por qué ser periodista en Puerto Rico?

¿Por qué ser periodista en Puerto Rico?

por Sofia Durán
viernes, 8 de septiembre de 2023
65

...

#SentirEstudiantil | Somos estudiantes, trabajadores y estamos en lucha…

#SentirEstudiantil | Somos estudiantes, trabajadores y estamos en lucha…

por Hector Ramos
lunes, 1 de mayo de 2023
121

...

UPR de Utuado denuncia posible cierre del recinto

Exigen renuncia del rector de la UPR en Utuado

por Valeria Santos Dávila
martes, 28 de marzo de 2023
264

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Se lo debemos a la Madre Tierra
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
48

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
53
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
43
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
81
Se lo debemos a la Madre Tierra
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Se lo debemos a la Madre Tierra
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.