sábado, julio 12, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Universidades
Comité de Diálogo Multisectorial enmienda preacuerdos

La Torre (Angelie García/Pulso Estudiantil)

Representantes estudiantiles denuncian la falta de transparencia con nueva política de ayudas económicas de la UPR

El nuevo modelo de ayuda, impulsado por un presupuesto de $40.3 millones, promete cobijar aproximadamente un 80% del estudiantado

Pulso Estudiantil por Pulso Estudiantil
miércoles, 7 de agosto de 2019 - 10:44 PM
Categoría: Universidades
Reading Time: 4 mins read
PUBLICIDAD
221
COMPARTIDOS
10
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Cuerpos de representación estudiantil de la Universidad de Puerto Rico (UPR) aseguraron que la administración de la institución no ha sido completamente transparente con el estudiantado sobre su nueva política de ayudas económicas.

Los Consejos Generales de Estudiantes (CGE) de los diferentes recintos de la UPR publicaron hoy, miércoles, un comunicado en conjunto expresando su repudio ante la falta de transparencia de parte de la administración en la difusión de información sobre las nuevas ayudas económicas que ofrecerá la UPR.

“Cabe mencionar que la Administración Universitaria tampoco ha brindado la información detallada de cuántos estudiantes se habrán de beneficiar realmente con esta política pues solo se han limitado a decir que será el 80% de los estudiantes”, lee la misiva.

Además, los representantes condenan la falta de información completa para el estudiantado y la falta de preparación del personal de las oficinas de asistencia al estudiante.

“Desde el día que se anunció la nueva política no hubo responsabilidad administrativa pues las oficinas encargadas en los recintos, como Asistencia Económica, no estaban bien informadas ni preparadas para [llevar a cabo] dicha política y orientar correctamente a los estudiantes”, expresó el conjunto.

Los miembros del CGE también repudiaron la eliminación de las exenciones de matrícula que, aseguran, ocurrió para ajustarse a los deseos de la Junta de Supervisión Fiscal y poder prometer este nuevo modelo de ayudas.

PUBLICIDAD

“Esta nueva política elimina las exenciones del estudiantado […] que por su excelencia académica o talentos deportivos y/o artísticos ya no podrán recibir ayuda económica. Sino, todo estará determinado por la necesidad económica según la FAFSA. En la mayoría de los casos, FAFSA no refleja la verdadera necesidad económica de nuestros estudiantes […]”, reiteraron.

La política repudiada en la misiva fue anunciada por la administración de la UPR a través de un comunicado enviado a la comunidad universitaria el pasado 30 de julio.

En la carta, el presidente de la UPR, Jorge Haddock Acevedo, aseguró que, de acuerdo con un análisis realizado por la Vicepresidencia de Asuntos Estudiantiles, este nuevo modelo de ayudas económicas causaría que alrededor de 80% del estudiantado no tenga que pagar el costo de matrícula, ya que sería sufragada por distintos fondos.

“A través de esta nueva política, lograremos beneficiar a una mayor cantidad de estudiantes con distintos fondos de becas, al tiempo que ofrecemos incentivos adicionales a nuestros estudiantes de honor y aquellos que se destacan por sus talentos atléticos y artísticos”, expresó Haddock Acevedo a través de la misiva.

Sin embargo, la respuesta de parte de grupos representativos del estudiantado indica que, en lugar de beneficiar a los estudiantes, esta nueva política afectará negativamente al estudiantado.

“No hay ninguna certeza de que el 80% del estudiantado se beneficie de este nuevo modelo, la administración se ha limitado a decir que 80% se beneficiará, pero no nos dice cuál es el número exacto de estudiantes”, explicó la presidenta del CGE del recinto Río Piedras, Marina Rodríguez Seguí, a Pulso Estudiantil.

Por otro lado, la representante subgraduada ante la Junta de Gobierno, Naomy Rivera Rodríguez, asegura que, aunque, técnicamente, el 80% del estudiantado probablemente si podrá pagar su matrícula, no será gracias a las nuevas ayudas ya que un 50% de esos estudiantes ya reciben la Beca Pell en su totalidad.

PUBLICIDAD

“Es preocupante. La administración universitaria ha utilizado la ese 80% para autootorgarse el crédito de que ellos ayudaron a […] los estudiantes”, indicó.

El representante graduado ante la Junta Gobierno de la UPR, Jorge Rivera Velázquez, explicó, en entrevista con Pulso Estudiantil, que el estimado del 80% es correcto si solo se considera a la población subgraduada a nivel sistémico.

“Si nosotros tomamos los estudiantes graduados con los subgraduados, ese porciento no es real. No hay problema con que digan que es un 80% pero que aclaren que es un 80% de los estudiantes subgraduados”, especificó Rivera Velázquez.

Rivera Velázquez además expresó su preocupación por las posibles repercusiones institucionales que pueda generar la existencia de este nuevo modelo de ayudas.

“Podríamos ver afectadas las tasas de graduación, de retención y un alza en las bajas estudiantiles”, explicó el representante graduado.

Por su parte, Rivera Rodríguez asegura que este nuevo modelo de ayudas traerá repercusiones en cuanto a la estabilidad de la institución y sus estudiantes porque, sostuvo, que la propia oficina de Asistencia Económica no conoce el debido proceso para otorgarlas.

“Definitivamente esto va a tener repercusiones porque muchísimos estudiantes no van a tener el dinero suficiente para, tan siquiera, pagar el primer pago de la prórroga. Nosotros [representantes estudiantiles] hemos recibido más de 500 correos electrónicos de estudiantes distintos diciéndonos que no saben […] de dónde van a sacar el dinero para pagar su matrícula porque anteriormente contaban con la ayuda que necesitaban y no contaban con esta incertidumbre”, afirmó Rivera Rodríguez.

La presidenta del CGE del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), Génesis Alvelo Colón, garantizó que la incertidumbre sobre las nuevas ayudas, la falta de exenciones, y el efecto que esto tendrá en los estudiantes ha sido evidente.

“Las preguntas e inquietudes que hemos recibido siempre han sido sobre los pagos de matrícula, las opciones que existen y cómo acogerse a estas. En comparación con otros años, entiendo que cada vez se hace más difícil al estudiantado poder pagar su matrícula como lo hacían hace 3-4 años, y es una situación lamentable pues no es solo tener estudiantes, se trata de que tengan la oportunidad de ser estudiantes”, explicó Alvelo Colón.

La estudiante manifestó, además, que su mayor preocupación ahora mismo es afianzar que el estudiantado tenga la información completa disponible para eliminar dudas y evitar un caos. Indicó, también, que lo mejor que puede esperar es que, en efecto, ese 80% reciba sus ayudas como prometió la administración.

Las nuevas ayudas económicas para el estudiantado comenzarán a ser implementadas este semestre.

Editado por: Melanie Paola Franco Marrero

PUBLICIDAD
Compartir221TweetEnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Construyendo otro país

Próxima Nota

1,402 estudiantes no pudieron pagar su matrícula en la IUPI

Pulso Estudiantil

Pulso Estudiantil

Relacionado - Notas

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
50

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
42

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
80

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
42

...

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

por Isabel Burgos
jueves, 19 de septiembre de 2024
56

...

Representantes estudiantiles denuncian la falta de transparencia con nueva política de ayudas económicas de la UPR

El periodismo comunitario reta a los medios tradicionales

por Isabel Burgos
sábado, 7 de septiembre de 2024
61

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Representantes estudiantiles denuncian la falta de transparencia con nueva política de ayudas económicas de la UPR
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
46

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
50
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
42
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
Representantes estudiantiles denuncian la falta de transparencia con nueva política de ayudas económicas de la UPR
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Representantes estudiantiles denuncian la falta de transparencia con nueva política de ayudas económicas de la UPR
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.