lunes, marzo 20, 2023
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
74 ° Dom
76 ° Lun
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Local
¿Qué distingue a las universidades privadas de Puerto Rico?

¿Qué distingue a las universidades privadas de Puerto Rico?

Conoce la historia, los programas académicos y lo que caracteriza a los sistemas universitarios privados del archipiélago

Pulso Estudiantil por Pulso Estudiantil
lunes, 21 de febrero de 2022 - 8:00 AM
Categoría: Local, Social, Universidades privadas
Reading Time: 5 mins read
PUBLICIDAD
21
COMPARTIDOS
527
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp
(Foto extraída de la página web de la Universidad del Sagrado Corazón)

Por: Darlene Carrera Morales 

 

Son 11 unidades y recintos las que componen el sistema público de la Universidad de Puerto Rico (UPR), que es reconocido a nivel internacional por su calidad educativa. Sin embargo, ¿cuánto sabemos sobre las instituciones privadas? A continuación, compartimos la historia, los programas académicos y lo que caracteriza los sistemas universitarios privados del país.

1. Universidad del Sagrado Corazón

PUBLICIDAD

 

Sagrado Corazón University (San Juan, PR) seeks Natural Sciences Director | Ciencia Puerto Rico
(Foto extraída de la página web de la Universidad del Sagrado Corazón)

 

¡Delfines presentes!

 

PUBLICIDAD

La Universidad del Sagrado Corazón se distingue por sus colores vino y amarillo.

 

La institución fue fundada por tres mujeres religiosas pertenecientes a la Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús. En 1935, abrió sus puertas bajo el nombre de Colegio Universitario del Sagrado Corazón.En ese momento era una escuela exclusiva para mujeres, graduando a las primeras once féminas en 1939.

 

En 1972 se comienza a admitir hombres al sistema universitario y en 1979 se aprobó cambiar el nombre a Universidad del Sagrado Corazón.

 

Durante sus comienzos, Sagrado se caracterizó por sus programas de Ciencias Naturales, Letras y Ciencias Secretariales. Hoy, la universidad ofrece más de 25 programas subgraduados, entre los que se encuentran Biología, Psicología y Administración de Empresas.

 

Sin embargo, es reconocida por su Escuela de Comunicación Ferré Rangel y sus bachilleratos en Artes en Comunicación como Periodismo, Producción Audiovisual y Cine. Asimismo, ofrecen una variedad de bachilleratos innovadores como: Diseño y Gerencia de Modas y Animación. Igualmente, se destaca por su programa o consorcio junto a la Universidad de Notre Dame en Maryland. Este programa, que tiene una duración de siete años, es para estudiantes de ciencias que deseen realizar un doctorado en Farmacia.

 

PUBLICIDAD

Además, la universidad ofrece los siguientes cinco programas graduados: Maestría en Administración de Empresas en Empresas de Familia, Maestría en Artes de Comunicación en Narrativas Digitales, Maestría en Artes en Escritura Creativa, Maestría en Digital Marketing y Maestría en Artes en Relaciones Públicas y Comunicación Integrada.

 

En 2021, los delfines dominaron el voleibol masculino en la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI).

 

Este año, la universidad recibió una subvención de $2 millones para su Escuela de Comunicación Ferré Rangel por parte de NBCU News Group. Estos fondos son destinados para los estudiantes subgraduados de Comunicación.

 

2. Universidad Politécnica de Puerto Rico

 

PUPR | Universidad Politécnica de Puerto Rico - PUPR - Polytechnic University of Puerto Rico: UPPR - Universidad Politécnica
(Foto extraída de la página web de la Universidad Politécnica)

¡Castores presentes!

 

Distinguida por su emblema azul y amarillo, la Politécnica fue fundada en 1962 en San Juan con la intención de educar en Ingeniería; actualmente, es reconocida por su enseñanza en ese campo.

 

Ofrecen programas subgraduados como Ingeniería Mecánica, Ingeniería Civil y Arquitectura. Además de estos programas, tiene otros 23 bachilleratos disponibles.

 

En 1992, recibieron las acreditaciones necesarias para ofrecer maestrías y doctorados. Su oferta académica posgrado se compone de 23 maestrías y un doctorado. El estudiante puede escoger entre Ingeniería Civil, Ciencias de Computadoras, Ingeniería Mecánica, entre otras maestrías. El doctorado es un grado en Filosofía en Ingeniería y Ciencias.

 

Por su parte, sus estudiantes han sido reconocidos en el deporte de halterofilia. En 2019, arrasaron en la LAI ganando seis medallas en diferentes categorías.

 

En el 2021, celebraron 55 años en la Isla.

 

3. Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico

 

PUCPR reembolsará cuotas a sus estudiantes - CyberNews
(Foto extraída de la página web de la Pontificia Universidad Católica)

 

 

¡Pioneros presentes!

 

La institución se distingue por su emblema de la cruz en color azul.

 

Esta institución fue fundada en 1948 en Ponce y estuvo ligada a la Universidad Católica de América ubicada en Washington. En 1953 recibió la acreditación de Middle States Association of College and Secondary Schools (MCA-CESS). En la década de los sesenta, inauguraron el recinto de Mayagüez y Arecibo.

 

La universidad se destaca por su variedad de programas subgraduados, específicamente Estudios Pre Jurídicos, Administración de Empresas y Ciencias.

 

La Católica, como comúnmente se conoce, ofrece programas binarios en los que se completa un bachillerato y luego la maestría o doctorado; sin embargo, la concentración del programa graduado es preestablecida desde el bachillerato. Estos estudios se realizan en la universidad o fuera. Por ejemplo, el estudiante tiene la opción de realizar su posgrado en otras universidades como Wisconsin-Madison, Notre Dame, Nova University, entre otras.

 

En el 2018, el equipo masculino de voleibol de la institución universitaria logró obtener el oro en las competencias de la LAI por primera vez desde la temporada de 1968 a 1969.

 

4. Universidad Interamericana de Puerto Rico

Download HD Universidad Interamericana De Puerto Rico - Inter Metro Transparent PNG Image - NicePNG.com
(Foto extraída de la página web de la Universidad Interamericana de Puerto Rico)

 

¡Tigres y tigresas presentes!

 

La Universidad Interamericana de Puerto Rico se distingue por los colores verde y amarillo.

 

Fue fundada en San Germán en 1912. Sin embargo, recibieron la acreditación de MCA-CESS en 1944. Fue la primera institución de artes liberales en recibir esta acreditación en Puerto Rico.

 

El sistema universitario cuenta con nueve recintos ubicados en Aguadilla, Arecibo, Bayamón, Barranquitas, Fajardo, Ponce, Guayama, San Germán y San Juan. El recinto sanjuanero se conoce comúnmente como Inter Metro.

 

Igualmente, han establecido dos escuelas graduadas: Derecho y Optometría. Sobre 40,000 estudiantes están actualmente matriculados en este sistema privado.

 

La universidad cuenta con más de 30 programas subgraduados que varían entre los diferentes recintos. En la oferta académica, se incluyen programas como Biopsicología, Técnico de Veterinario, Toxicología y Diseño y Desarrollo de Videojuegos.

 

La institución privada se distingue por su programa de Aviación, fundado en 1993. Bajo este programa de estudio, se ofrece Administración de Sistemas de Aviones y Gerencia de Aviación. La Universidad Interamericana es la única en el Caribe que ofrece ambos estudios subgraduados.

 

Asimismo, brinda al estudiantado programas graduados de maestría y doctorado. Algunos de sus programas de maestría son: Psicología Organizacional y del Trabajo, Ingeniería Aeroespacial y Neurociencia Educativa; mientras a nivel doctoral ofrecen Recursos Humanos, Biotecnología Internacional, Optometría y Ciencias Jurídicas.

 

En 2019, las tigresas demostraron su carácter en el voleibol playero durante la LAI. Obtuvieron el primer lugar en la categoría, luego de derrotar a la UPR Recinto de Río Piedras.

 

 

5. Universidad Ana G. Méndez

Gainful Empleoyment Ana G. Méndez
(Foto extraída de la página web de la Universidad Ana G. Méndez)

¡Taínos y taínas presentes!

 

La institución se reconoce por su color rojo.

 

En 1949, Ana González de Méndez fundó el Puerto Rico Junior College en Río Piedras con el propósito de educar a jóvenes que quisieran obtener un grado universitario en un periodo de dos años. En 1959, la institución recibió la acreditación de la organización MCA-CESS.

 

Luego, inauguraron tres recintos: Universidad del Este, Universidad del Turabo y la Universidad Metropolitana. Actualmente, el sistema universitario privado se compone de diez recintos ubicados en Barceloneta, Aguadilla, Cayey, Barceloneta, Santa Isabel, Cabo Rojo, Jayuya, Bayamón, Ponce y Yabucoa.

 

La universidad ofrece 75 programas subgraduados y se destacan en las Ciencias Naturales y Administración de Empresas con bachilleratos como Terapia de Habla y Lenguaje, Nutrición, Enfermería, Gerencia, Mercadeo y Contabilidad.

 

En 2021, se le otorgó la acreditación de la organización Council on Naturopathic Medical Education (CNME) al Programa Doctoral en Medicina Naturopática en el Recinto de Gurabo. Este es el único programa en el Caribe en ser acreditado por la CNME. Además, se convirtió en el duodécimo programa doctoral del sistema universitario.

 

Las universidades de Puerto Rico son necesarias, tanto el sistema público como el privado. Todos tenemos el derecho de educarnos en nuestro país. Las universidades son herramientas para incitar el cambio positivo tanto social, político y cultural.

Tags: #Inter#LaCatólica#LaPolitécnica#Sagrado#UAGM
Compartir8Tweet5EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Thaís Vega Morales y su trayectoria por la UPRP: aprende, desaprende y educa

Próxima Nota

UPRM celebra el noveno Coloquio: ¿Del otro la’o?

Pulso Estudiantil

Pulso Estudiantil

Relacionado - Notas

Regresa la Cumbre Afro a la UPR

Regresa la Cumbre Afro a la UPR

por Pulso Estudiantil
domingo, 19 de marzo de 2023
25

...

¿Quiénes convergieron sobre los reclamos de la Coalición 8 de Marzo?

¿Quiénes convergieron sobre los reclamos de la Coalición 8 de Marzo?

por Pulso Estudiantil
domingo, 19 de marzo de 2023
10

...

Resaltan los artesanos alrededor del mundo

Resaltan los artesanos alrededor del mundo

por Pulso Estudiantil
domingo, 19 de marzo de 2023
19

...

Crónica: Un 8M desde la diversidad

Crónica: Un 8M desde la diversidad

por Pulso Estudiantil
viernes, 10 de marzo de 2023
78

...

Discriminadas las mujeres que asumen el cabildeo por el medioambiente

Discriminadas las mujeres que asumen el cabildeo por el medioambiente

por Marina Reyes-Huertas
viernes, 10 de marzo de 2023
63

...

Día Violeta: educarnos y unirnos a los esfuerzos para erradicar la violencia de género

Día Violeta: educarnos y unirnos a los esfuerzos para erradicar la violencia de género

por Pulso Estudiantil
viernes, 10 de marzo de 2023
15

...

La UPR extiende su compromiso con la energía renovable

La UPR extiende su compromiso con la energía renovable

por Pulso Estudiantil
domingo, 5 de marzo de 2023
138

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Regresa la Cumbre Afro a la UPR
Cultura

Regresa la Cumbre Afro a la UPR

por Pulso Estudiantil
domingo, 19 de marzo de 2023 - 9:22 PM
25

La segunda edición de la Cumbre Internacional de Afrodescendencia, actividad dirigida a conectar con el tema de la negritud y...

Continua Leyendo
¿Quiénes convergieron sobre los reclamos de la Coalición 8 de Marzo?

¿Quiénes convergieron sobre los reclamos de la Coalición 8 de Marzo?

domingo, 19 de marzo de 2023 - 6:03 PM
10
Resaltan los artesanos alrededor del mundo

Resaltan los artesanos alrededor del mundo

domingo, 19 de marzo de 2023 - 5:41 PM
19
Crónica: Un 8M desde la diversidad

Crónica: Un 8M desde la diversidad

viernes, 10 de marzo de 2023 - 9:43 PM
78
Discriminadas las mujeres que asumen el cabildeo por el medioambiente

Discriminadas las mujeres que asumen el cabildeo por el medioambiente

viernes, 10 de marzo de 2023 - 7:19 PM
63
¿Qué distingue a las universidades privadas de Puerto Rico?
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

¿Qué distingue a las universidades privadas de Puerto Rico?
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2023 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2023 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.