domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias
Protestan contra la violencia de género y mujeres desaparecidas

Foto: Abdiel Carrión

Protestan contra la violencia de género y mujeres desaparecidas

Ante la ola de crímenes de violencia de género en la isla, se le exige al gobierno de Puerto Rico que declare un estado de emergencia

Nicole Hsiao Sánchez por Nicole Hsiao Sánchez
martes, 29 de septiembre de 2020 - 12:31 PM
Categoría: Noticias, Social
Reading Time: 4 mins read
PUBLICIDAD
6
COMPARTIDOS
143
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Decenas de manifestantes marcharon ayer, martes, desde el Cementerio del Viejo San Juan hacia la Calle Fortaleza, para exigir que se declare un estado de emergencia dado a la cantidad de casos de violencia de género en la isla.

Protestan contra la violencia de género y mujeres desaparecidas
Foto: Abdiel Carrión

Según Shariana Ferrer Núñez, portavoz de la Colectiva Feminista en Construcción (CFC), el propósito de la manifestación fue visibilizar “el estado crítico de violencia de género que arropa al país, que se traduce en feminicidios”.

Para la portavoz de derechos humanos, la violencia de género “se traduce en agresiones sexuales y violaciones. Se traduce en desapariciones de mujeres y niñas. Estamos aquí exigiendo, nuevamente, que el gobierno declare un estado de emergencia”.

La manifestación, convocada por la CFC, denunció la inacción del gobierno ante las recientes desapariciones y asesinatos de mujeres en Puerto Rico. Asimismo, recordó a las decenas de mujeres que han fallecido en el país como resultado de la violencia de género.

PUBLICIDAD

“¡Vivas nos queremos!”, gritaban los manifestantes en su rumbo por las calles del Viejo San Juan con el fin de exigir que el gobierno vuelva a establecer un estado de emergencia.

Particularmente, los familiares de Mónica Carazo Vergel, joven de 24 años asesinada en diciembre del año pasado en el estado de Texas, participaron de la manifestación y se unieron a los reclamos del resto de los boricuas.

“¿Hasta cuando hay que soportar la pérdida de las mujeres y seres humanos de la comunidad LGBTTQ para entender que necesitamos la atención del gobierno y de entidades que tienen el poder, para recibir los recursos necesarios, para ayudar y educar”?, puntualizó Rafael Carazo, padre de Carazo Vergel, justo al frente del cementerio en donde prevalecen los restos de su hija.

Protestan contra la violencia de género y mujeres desaparecidas
Foto: Abdiel Carrión

“Hoy la lluvia expresa su indignación también, y nosotras no le tenemos miedo a la naturaleza. No le tenemos miedo a la lluvia. Nosotras a lo que sí le tenemos miedo, es a no llegar a nuestras casas en el día de hoy. A lo que sí le tenemos miedo, es a que un conocido o un desconocido nos agreda. Si hablamos de miedo, tenemos que hablar de un sistema patriarcal que genera desigualdad, que produce violencia”, exclamó Ferrer Núñez ante la multitud presente en la manifestación.

Protestan contra la violencia de género y mujeres desaparecidas
Foto: Paola Maldonado

Para la activista, “la responsabilidad la tiene el estado en la medida que no crea y hace el trabajo necesario para prevenir, educar, concientizar e intervenir sobre el escenario y las situaciones de violencia de género”.

Asimismo, la feminista expresó que “la falta de voluntad” imposibilita la declaración inmediata de un estado de emergencia por la parte del gobierno.

PUBLICIDAD

“Nosotres llevamos desde noviembre del 2018 [exigiendo] que se declare un estado de emergencia, pero también desde ese noviembre del 2018, llevamos presentando propuestas, que han sido engavetadas, que han sido ignoradas, propuestas que nos han devuelto”, sostuvo Ferrer Núñez.

“En tiempos de pandemia, en tiempos de distanciamiento físico, estamos asumiendo la amenaza y el riesgo de manera colectiva porque hay algo que nos está matando y hay una pandemia de la cual no se habla y esa es la violencia de género”, enfatizó la líder de la Colectiva.

Protestan contra la violencia de género y mujeres desaparecidas
Foto: Paola Maldonado

En referencia a las mujeres que hoy ya no están presentes junto a nosotros, Ferrer Núñez reconoció que “el estado les ha fallado y el gobierno les sigue fallando”. Sin embargo, hizo un llamado a que los ciudadanos necesitan crear “otros vínculos entre nosotras”.

En la noche de ayer, miembros de la Colectiva también se comprometieron a “ buscar a las que nos faltan”. En nombre de la Colectiva, la joven declaró que están “dispuestas a darle continuidad y tomar las calles y buscar hasta que aparezcan”.

Por otro lado, la candidata a la gobernación por el Movimiento Victoria Ciudadana, Alexandra Lúgaro Aponte, también estuvo presente en la manifestación.

“Estamos aquí todos por la responsabilidad que nos toca. La coyuntura en la cual nos encontramos ante la cantidad de feminicidios, de mujeres desaparecidas. Nos toca a todos [exigir] un estado de emergencia nacional. Dentro de ese estado de violencia nacional, deben haber campañas para la educación, para la prevención. (…) Tiene que haber cero impunidad, en la medida en que estos casos no son resueltos. (…) El estado tiene que reconocer que hay un problema”, puntualizó Lúgaro Aponte en entrevista con Pulso Estudiantil.

Protestan contra la violencia de género y mujeres desaparecidas
Foto: Abdiel Carrión

Ante el punto de vista de la candidata para la gobernación, el estado de emergencia no se ha declarado por tres razones principales: indiferencia, falta de empatía y falta de voluntad política.

“No tenemos que esperar que nos toque de cerca, que sea una hermana, que sea una amiga, que sea una hija. Tenemos que hacerlo en solidaridad con todas las personas que hoy no han recibido de vuelta a sus mujeres”, afirmó Lúgaro Aponte.

La también abogada defendió los derechos de las personas trans y enfatizó en que se debe “capacitar desde el área de la salud, desde el área judicial, desde el área de la fiscalización y la policía y desde nuestra educación, con una perspectiva de género en el currículo para empezar a cerrar esa brecha de desigualdad”.

“A los que hayan perdido a sus familiares, lo sentimos tanto, pero sepan que no quedará impune. Esta lucha es por las que hoy no están”, sostuvo la exalumna de la Universidad de Puerto Rico.

Protestan contra la violencia de género y mujeres desaparecidas
Foto: Abdiel Carrión

Por su parte, le activista y feminista Caro Santiago, conocide artísticamente como Kaya Te, exhortó a las personas a que, “miren la lista [de mujeres asesinadas] y se den cuenta que realmente, hay un problema de violencia de género y que no podemos seguir muriendo, no lo podemos seguir permitiendo. Son responsables: el gobierno y los policías”.

“Vamos a seguir luchando y las vamos a encontrar. No vamos a parar. Nuestras vidas merecen ser respetadas. Ya no tenemos tiempo para seguir lamentándonos”, afirmó le artiste queer y disc jockey puertorriqueñe.

Ayer, 28 de septiembre, no solo se celebró el día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe, sino que también Puerto Rico se vistió de luto ante la confirmación del hallazgo del cadáver de la joven Rosimar Rodríguez Gómez.

Protestan contra la violencia de género y mujeres desaparecidas
Foto: Paola Maldonado
PUBLICIDAD
Compartir2Tweet2EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

UPR disminuye costo de créditos para estudiantes internacionales y no residentes

Próxima Nota

Los siete huracanes más devastadores en la historia de Puerto Rico

Nicole Hsiao Sánchez

Nicole Hsiao Sánchez

Relacionado - Notas

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

por Isabel Burgos
viernes, 20 de septiembre de 2024
58

...

La educación se sale del salón

La educación se sale del salón

por Isabel Burgos
miércoles, 4 de septiembre de 2024
150

...

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

por Isabel Burgos
martes, 3 de septiembre de 2024
79

...

Estudiantes de la UPR en Río Piedras establecen campamento solidario con Palestina

Estudiantes de la UPR en Río Piedras establecen campamento solidario con Palestina

por Pulso Estudiantil
martes, 7 de mayo de 2024
534

...

“Trabajadores contra la guerra, el capital, el fascismo y el terrorismo neoliberal”

“Trabajadores contra la guerra, el capital, el fascismo y el terrorismo neoliberal”

por Pulso Estudiantil
jueves, 2 de mayo de 2024
314

...

UPR de Río Piedras realiza Asamblea Informativa

Renuncia presidente del Consejo General de Estudiantes de la UPR en Río Piedras

por Pulso Estudiantil
lunes, 15 de abril de 2024
523

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Protestan contra la violencia de género y mujeres desaparecidas
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
Protestan contra la violencia de género y mujeres desaparecidas
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Protestan contra la violencia de género y mujeres desaparecidas
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.