martes, mayo 24, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • UPR
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
  • Opinión
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
Inicio UPR IUPI

Profesor de Economía explica la actual guerra comercial entre China y Estados Unidos a la comunidad universitaria

El doctor Juan Lara Fontánez informó a los estudiantes sobre las posibles repercusiones internacionales de la guerra comercial

Pulso Estudiantil por Pulso Estudiantil | Organization
domingo, 16 de septiembre de 2018 - 2:37 PM
Categoría: IUPI
Reading Time: 3 mins read
Profesor de Economía explica la actual guerra comercial entre China y Estados Unidos a la comunidad universitaria

Foto: Gabriela Ramos

37
COMPARTIDOS
11
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsappCompartir en TelegramCompartir en Tumblr
PUBLICIDAD

Por: Nathalie López Del Valle / ANLS

El profesor del departamento de Economía, Juan Lara Fontánez, presentó la conferencia “Estados Unidos y China: ¿Qué significaría una guerra comercial?”, sobre la actual guerra comercial, el pasado jueves en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

A través de constantes explicaciones de conceptos, el economista expuso las justificaciones y posibles repercusiones del suceso entre Estados Unidos y China que ocurre en estos momentos.

El profesor informó que el propósito de una “guerra comercial” es limitar–de forma hostil–la entrada de productos de uno o varios países al mercado doméstico. Este tipo de conflicto resulta de la imposición o alza de impuestos mutuos entre países. Tal medida es implementada por las naciones participantes para “proteger” su mercado doméstico de una amenaza externa.

PUBLICIDAD

Según la presentación del doctor, la última guerra comercial ocurrió en 1930 y causó la Gran Depresión, la peor crisis económica del pasado siglo. La imposición competitiva de impuestos entre los países más poderosos del sistema internacional provocó el colapso total del comercio internacional, altas tasas de inflación, desempleo rampante y la pobreza de miles.

Actualmente, la guerra comercial entre Estados Unidos y China está en sus etapas iniciales, con solo meses desde su comienzo el verano pasado. Todo empezó cuando el gobierno estadounidense acusó a China de prácticas “deshonestas” en el comercio. Las querellas entre ambos países fueron las siguientes:

  • Estados Unidos acusó a China de mantener su moneda, el yuan, devaluada intencional y artificialmente. De ser cierto, sería una táctica de parte del gobierno chino para vender sus productos a un precio más barato, y más competitivo, en el mercado internacional.

 

  • Estados Unidos tiene un déficit comercial con China. En otras palabras, Estados Unidos compra y consume más productos chinos, mientras que China compra y consume un número mucho menor de productos estadounidenses. Esto resulta en más ganancias para China y más pérdidas para Estados Unidos. La queja de Estados Unidos en este caso es que esto es una práctica injusta de parte de China y desean balancear esta diferencia en el volumen del comercio.

 

PUBLICIDAD
  • Aparentemente, a través de ciertas políticas que regulan a las empresas privadas foráneas en el mercado chino, el gobierno de China ha logrado la transferencia forzosa de tecnologías a su país. Entre estas políticas se encuentran las restricciones a las inversiones extranjeras, requisitos mínimos de contenido de productos o materiales nacionales en todo lo producido, regulaciones de acceso al mercado y requisitos de inversión nacional.

Las acusaciones comenzaron un círculo vicioso: Estados Unidos alza los impuestos de las importaciones chinas y el gobierno de china reacciona al alzar los impuestos a importaciones estadounidenses. El significa una competencia económica entre las dos economías más grandes del mundo.

Sin embargo, desde comienzos de la administración Trump, Estados Unidos ha elevado los impuestos a la mercancía proveniente de otros países, como Canadá, México y la Unión Europea, no solo China. Recientemente, México llegó a un acuerdo con la potencia estadounidense para que detuvieran el aumento de impuestos en cambio de concesiones.

Lara Fontánez piensa que hay tres posibles futuros escenarios para la actual guerra comercial: uno positivo, uno negativo y uno probable. En el escenario positivo, Estados Unidos declarará victoria luego de obtener ciertas concesiones de parte de China. En el caso negativo, ocurrirá una segunda Gran Depresión con el colapso del comercio internacional y consecuencias a largo plazo. En el ‘probable’, el crecimiento del comercio mundial se detendrá, el déficit comercial de Estados Unidos y su deuda–actualmente la más grande del mundo–aumentará, y los consumidores cotidianos se verán enfrentados con precios más altos.

Ya hay varios afectados por las repercusiones de esta guerra, como las empresas transnacionales estadounidenses. La guerra comercial ha causado interrupciones en su cadena de producción, la cual depende de la circulación del mercado internacional para el traslado de materia prima y productos a través de las fases de producción. Esto resultará en productos más costosos para los consumidores y una caída en las ganancias de las corporaciones americanas.

PUBLICIDAD
Compartir37TweetEnviarCompartirCompartir
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Continúa dividido el Instituto de Cooperativismo de la UPR de Río Piedras

Próxima Nota

Carlos Sánchez Zambrana: Cultivador de una filosofía de educación integral

Pulso Estudiantil

Pulso Estudiantil

Relacionado - Notas

Las jerezanas se proclaman campeonas del baloncesto LAI luego de diez años

Las jerezanas se proclaman campeonas del baloncesto LAI luego de diez años

por Ameliss Nicole Pérez Agrón
miércoles, 11 de mayo de 2022
40

...

La memoria y el dolor en la literatura cubana y puertorriqueña

La memoria y el dolor en la literatura cubana y puertorriqueña

por Pulso Estudiantil
sábado, 23 de abril de 2022
76

...

Asambleas estudiantiles: entérate de lo que sucedió

Asambleas estudiantiles: entérate de lo que sucedió

por Victoria C. Méndez Delgado
viernes, 22 de abril de 2022
256

...

Exigen medidas efectivas tras falta de electricidad en Plaza Universitaria

Exigen medidas efectivas tras falta de electricidad en Plaza Universitaria

por Nahiomy Cruz Betancourt
miércoles, 13 de abril de 2022
122

...

Baja en matrícula de UPRRP entre primer y segundo semestre supera el promedio de pérdida anual

Baja en matrícula de UPRRP entre primer y segundo semestre supera el promedio de pérdida anual

por Pulso Estudiantil
lunes, 28 de marzo de 2022
2.4k

...

Invisibilidad en los medios desde la experiencia afrodescendiente

Invisibilidad en los medios desde la experiencia afrodescendiente

por Stephanie Vick Saurí
martes, 22 de marzo de 2022
244

...

Exoesqueleto en patineta

Exoesqueleto en patineta

por Pulso Estudiantil
sábado, 19 de marzo de 2022
121

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Nueve situaciones que debes evitar en la época de finales
Educación

Nueve situaciones que debes evitar en la época de finales

por Marina Reyes-Huertas
martes, 17 de mayo de 2022 - 6:39 PM
140

Se acerca el verano, pero antes debemos pasar los exámenes y trabajos finales. Esta época es una sensación de estrés...

Continua Leyendo
Nuestros Cuerpos, Nuestras Vidas, Nuestros Derechos: Día Internacional contra Discriminación LGBTQ+

Nuestros Cuerpos, Nuestras Vidas, Nuestros Derechos: Día Internacional contra Discriminación LGBTQ+

martes, 17 de mayo de 2022 - 2:35 PM
56
UPR Utuado celebra 35 años del Festival Tierra Adentro

UPR Utuado celebra 35 años del Festival Tierra Adentro

miércoles, 11 de mayo de 2022 - 5:20 PM
383
Las jerezanas se proclaman campeonas del baloncesto LAI luego de diez años

Las jerezanas se proclaman campeonas del baloncesto LAI luego de diez años

miércoles, 11 de mayo de 2022 - 5:04 PM
40
Resumen de las Justas LAI 2022

Resumen de las Justas LAI 2022

miércoles, 11 de mayo de 2022 - 4:58 PM
738
Profesor de Economía explica la actual guerra comercial entre China y Estados Unidos a la comunidad universitaria
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Profesor de Economía explica la actual guerra comercial entre China y Estados Unidos a la comunidad universitaria
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2022 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • UPR
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
  • Opinión

© 2022 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.