sábado, julio 5, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Elecciones
Senado aprueba resolución para detener pagos a la Junta

Foto: Primera Hora

Precandidatos al Senado del PPD por los distritos IV, V y VI

Las primarias populares serán el próximo 9 de agosto

Jesus E. Diaz-Cabrera por Jesus E. Diaz-Cabrera
jueves, 6 de agosto de 2020 - 7:42 AM
Categoría: Elecciones, Política, Primarias
Reading Time: 7 mins read
PUBLICIDAD
4
COMPARTIDOS
102
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Las primarias del Partido Popular Democrático (PPD) serán el próximo domingo, 9 de agosto. Conozca las propuestas de los precandidatos al Senado por el PPD de los distritos de Mayagüez, Ponce y Guayama:

Distrito IV – Mayagüez

Ada García Montes

Ada García Montes aseguró que legislará para “obligar” al gobierno central a pelear a favor de la Universidad de Puerto Rico (UPR) durante negociaciones con la Junta de Supervisión Fiscal (JSF).

Durante una entrevista con Pulso Estudiantil, añadió que ve como innecesario el cierre de recintos, ya que la deuda de la UPR representa menos del uno por ciento del déficit general del país, y dificultaría el acceso a estudiantes que viven lejos del área metro.

García Montes, la candidata número uno en la papeleta del distrito IV, explicó que se le debería proveer al estudiantado apoyo económico, transportación, alimentación y alojamiento.

Migdalia González

Migdalia González aseguró, durante una entrevista con Pulso Estudiantil, que va a “hacer legislación a favor de la Universidad de Puerto Rico”. Mencionó interés en que la UPR entre en un “acuerdo colaborativo con el gobierno”. Además, la precandidata número dos en la papeleta del distrito de Mayagüez se mostró a favor de reestructuraciones que, según explicó, ayudarían evitar el cierre de recinto y establecer una cuota por crédito fija.

Edgardo “Eggy” Medina

Edgardo “Eggy” Medina promueve, en su página de campaña en la red social de Facebook, legislación dirigida al sector agrícola como la fomentación de cooperativas agrarias. El precandidato propuso establecer un plan de incentivos para pequeños y medianos agricultores; el desarrollo del sector turístico a través de los aeropuertos de Aguadilla y Mayagüez; y la reindustrialización del área oeste por medio de la creación de cooperativas empresariales.

Joel Sánchez Ayala

Según la página de la red social Facebook de Joel Sánchez Ayala, precandidato al Senado número cuatro en la papeleta, pretende restaurar la economía del Oeste a través de la fomentación del área turismo y la agricultura.

Iván Juarbe González

Iván Juarbe González, el precandidato al Senado número cinco por el distrito de Mayagüez, explicó que desea buscar la forma de “presentar una [legislación] que ayude a llevar más fondos a la universidad”. Aseguró, durante una entrevista con Pulso Estudiantil, que, de esta forma, la UPR podría aumentar la cantidad de cursos para todos los recintos. Añadió que piensa desarrollar un plan en el que “muchos de los recursos que necesita el gobierno vengan de la universidad”.

Sobre el cierre de recintos, Juarbe González alegó que, si se cerrasen, “se perdería la educación en muchos puntos de la isla”. También añadió que: “Los recintos más grandes, como Mayagüez, no tendrían la capacidad de poder aguantar todas las personas que desearían matricularse”.

Sostuvo que la matrícula se debe mantener a un “precio módico donde sea accesible para todos los estudiantes” y que el precio no debería aumentar ya que hay “muchos recursos que entran a la universidad hoy en día.

Eddie Javier Ruiz Cordero

Eddie Javier Ruiz Cordero explicó, en una entrevista con Pulso Estudiantil, que planifica aumentar los fondos dirigidos hacia la UPR para optimizarla y hacerla sustentable. Expresó que la UPR tiene que ser “competitiva” con las otras instituciones de la isla.

Cuando se le preguntó al precandidato qué pensaba sobre el cierre de recintos, indicó que “se debe emplear todo el esfuerzo que sea necesario para proteger a la UPR”. Ruiz Cordero, el número seis en la papeleta del distrito de Mayagüez, añadió que los empleados docentes y no docentes necesitan tener justicia salarial, seguridad de empleo y un retiro digno.

Distrito V- Ponce

José Luis Galarza

José Luis Galarza insistió, durante una entrevista con Pulso Estudiantil, en que se presentará un proyecto de ley que le dé una verdadera autonomía al sistema UPR. Según lo describió, la moción haría que el liderato de esta institución se elija “desde adentro”. Proclamó que no solo va a presentar el proyecto de ley, sino que se va a encargar de convencer a sus compañeros a que lo respalden.

Aseguró que “la Universidad se está sirviendo a sí misma, cuando debería servirles a los estudiantes”. Galarza, el número uno en la papeleta del distrito Ponce, se postuló en contra del cierre de las universidades. Dijo que “no es posible educar a los puertorriqueños solamente en dos recintos”. Añadió que trabajará a favor de los empleados docentes, no docentes y los alumnos del sistema UPR.

José G. Izquierdo Laboy

José G. Izquierdo Laboy, precandidato al Senado número tres por el distrito de Ponce, indicó que legislará autonomía docente de la UPR. Además, durante una entrevista con Pulso Estudiantil, declaró que desea legislar para establecer un fondo de donaciones para la Universidad.

 Añadió que cerrar recintos crearía una “presión innecesaria” para los estudiantes que resultaría en que la UPR perdiese su atractivo.

Naamán Burgos Montes

Naamán Burgos Montes aseguró, durante una llamada telefónica con Pulso Estudiantil, que sus legislaciones hacia el sistema UPR estarían principalmente dirigidas a la unidad en Utuado.

Desea atraer estudiantes al campo de la agricultura a través de la especialización del UPR en Utuado. Pretende asignar fondos a esta institución para que pueda trabajar su finca y los terrenos aledaños al espacio.  Enfatizó que la eliminación de esta unidad perjudica al estudiantado del centro montañoso de la isla, ya que tendría que atravesar largos caminos para recibir su educación.

 El precandidato número cinco en la papeleta del distrito V declaró en contra de “cualquier tipo de alza [de matrícula] y cualquier tipo de cierre” y dijo favorecer que el liderato de la UPR sea asignado por sus miembros.

Marially González

Marially González, precandidata número cuatro en la papeleta por el distrito de Ponce, aseguró que Puerto Rico está “sobre legislado”. Propone asegurarse de poner en práctica lo ya legislado a través de planes de monitoreo que incluya a agencias de gobierno.

Durante una entrevista pagada con NOTICIAS DE PONCE, la precandidata expresó que desea implementar cursos que fomenten el desarrollo socioemocional de niños y adolescentes, y promover la agricultura a través de incentivos por proyecto.

Ramon “Ramoncito” Ruiz

Ramon “Ramoncito” Ruiz, precandidato número cinco en la papeleta por el distrito IV, propone, en su página de Facebook, ver a la UPR, no como un gasto, sino como una inversión a la que se le deberían asignar nuevos fondos.

 Detalló que fomentará empresas para crear una nueva fuerza laboral; fortalecer el turismo en la zona sur y Central; posibilitar que toda gestión gubernamental se pueda realizar desde tu hogar; enmendar la reforma laboral para devolverle beneficios a empleados públicos y privados.

Distrito VI – Guayama

Sheila Dávila

Sheila Dávila aseguró, en una llamada con Pulso Estudiantil, que legislará para obtener “una verdadera autonomía universitaria” a través de una reforma, “despolitizar a la junta de gobierno” y para que el “precio [de los créditos] sea justo y accesible”.

Además, la precandidata número uno en la papeleta del distrito Guayama declaró que presentará una moción para “obligar a hacer alianzas entre las universidades, tanto las privadas como las públicas, con las agencias de gobierno y las empresas privadas para darle la primera experiencia laboral a los jóvenes que se gradúan”.

Dávila añadió que, en vez de cerrar recintos, “hay que especializarlos”. Esta alternativa conlleva la eliminación de facultades repetidas a través del sistema UPR. También sostuvo que se le deberían devolver los fondos que se le han retirado a la institución.

Gretchen Hau

Gretchen Hau, precandidata al Senado número dos en la papeleta por el distrito Guayama, indicó que su prioridad es legislar por la “descentralización de los servicios que reciben los ciudadanos”. Según explicó en una entrevista con el Periódico La Cordillera, se les otorgarían los recursos necesarios a los municipios para que cumplan estas funciones.

 

Manuel Ortiz Cruz

Manuel Ortiz Cruz aseguró, durante una entrevista con Pulso Estudiantil, que legislará para que la educación en la UPR sea completamente gratuita.

El número tres en el distrito Guayama insistió que le parecía “inconcebible” que se cierren recintos y describió el sistema universitario como el “patrimonio del país, eso es el futuro”. Además, puntualizó que “la palabra asesor hay que eliminarla”, sosteniendo que legislará con “estudiantes enlaces” pagados que le informen lo que le conviene a la Universidad.

Albert Torres Berrios

Albert Torres Berrios aseguró, durante una llamada con Pulso Estudiantil, que presentará una medida para que las “posiciones y puestos” del sistema UPR se obtengan a través de “mérito” y no por “consideraciones políticas”. Según explicó, otra de sus legislaciones crearía un sistema que atraerá estudiantes que “estuvieron obligados a emigrar a otras jurisdicciones en busca de oportunidades de trabajo”.

El precandidato sostuvo que, en el caso de que le falten recursos económicos a la UPR, legislará para lograr una “simbiosis con el sector privado”. De esta forma, la institución serviría como “el contratista principal” del gobierno. Los estudiantes y las facultades serían empleados en “todo proyecto necesario, para el beneficio del pueblo de Puerto Rico”

Insistió en que, gracias a los servicios de la UPR, el gobierno se ahorraría millones de dólares. Añadió que este dinero se podría utilizar para “el mejoramiento de los recintos y ayudas económicas a los estudiantes que trabajen y colaboren en dichas tareas.”

Torres Berrios, el número cuatro en la papeleta del distrito Guayama, sostuvo que no cree en “cerrar centros de aprendizaje”, y que la ley de la Universidad se tiene que “atemperar a la realidad y necesidades de nuestro Puerto Rico actual”.

AJRA

Compartir2Tweet1EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

UPR en Río Piedras planifica la rehabilitación de Torre Norte

Próxima Nota

Cambiantes las posturas de Wanda Vázquez Garced sobre la UPR

Jesus E. Diaz-Cabrera

Jesus E. Diaz-Cabrera

Relacionado - Notas

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

por Isabel Burgos
lunes, 30 de septiembre de 2024
118

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
42

...

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

por Isabel Burgos
jueves, 19 de septiembre de 2024
56

...

La educación se sale del salón

La educación se sale del salón

por Isabel Burgos
miércoles, 4 de septiembre de 2024
150

...

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

por Isabel Burgos
martes, 3 de septiembre de 2024
79

...

Estudiantes de la UPR en Río Piedras establecen campamento solidario con Palestina

Estudiantes de la UPR en Río Piedras establecen campamento solidario con Palestina

por Pulso Estudiantil
martes, 7 de mayo de 2024
534

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Precandidatos al Senado del PPD por los distritos IV, V y VI
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
Precandidatos al Senado del PPD por los distritos IV, V y VI
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Precandidatos al Senado del PPD por los distritos IV, V y VI
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.