domingo, junio 4, 2023
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
74 ° Dom
76 ° Lun
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Universidades IUPI
Ofrecen talleres orientados al aprendizaje del lenguaje de señas

Foto: Medlife UPRRP

Ofrecen talleres orientados al aprendizaje del lenguaje de señas

Están dirigidos a todas las personas interesadas en obtener una herramienta adicional de comunicación

Vahely Vega por Vahely Vega
sábado, 4 de julio de 2020 - 5:10 PM
Categoría: IUPI, Social, Universidades
Reading Time: 4 mins read
PUBLICIDAD
252
COMPARTIDOS
62
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

La organización estudiantil MEDLIFE (Medicine, Education & Development for Low Income Families Everywhere) del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) estrenará, hoy, sábado, 4 de julio, una serie de talleres dirigidos al aprendizaje del lenguaje de señas, que serán ofrecidos de manera virtual a través de la plataforma social Instagram.

 

View this post on Instagram

 

Este sábado 4 de julio comenzaremos con los Sábados de Señas con Siomi, un taller de lenguaje de señas que se estará llevando a cabo por nuestro story. De igual forma, se estará haciendo un highlight para que esté accesible en todo momento. Este sábado comenzaremos aprendiendo el abecedario ¡Los esperamos!💪🏼💫 #TeamMEDLIFEUPRRP #MEDLIFEmovement #jointhemovement

A post shared by MEDLIFE UPR-RP (@medlifeuprrp) on Jul 2, 2020 at 3:46pm PDT

“Hemos comenzado a hacer actividades más inclusivas para la comunidad estudiantil. Así que, a través del lenguaje de señas, podemos involucrar a más personas en nuestro trabajo y concientizar sobre lo importante que es la comunidad sorda”, dijo el presidente del capítulo de MEDLIFE UPRRP, Edwin J. Arce Maldonado.

Los talleres constarán de vídeos elaborados, completamente, en lenguaje de señas y narración para que tanto las personas sordas y oyentes, sin conocimiento del ASL (American Sign Language), puedan entender.

“A través de nuestra historia de Instagram estaremos publicando vídeos con lo básico del lenguaje de señas. Hoy, comenzaremos con el abecedario y todos los sábados seguiremos añadiendo distintos temas para proveerles más experiencias a nuestros miembros y a todos los interesados”, indicó Arce Maldonado.

El objetivo de los talleres se centra en proporcionar una herramienta adicional de comunicación, según Arce Maldonado, para que las personas “tengan conocimiento sobre cuán importante es poder comunicarse de manera efectiva con personas de la comunidad sorda”.

PUBLICIDAD

Además, destacó que, “no se le brindan todas las comodidades y que es un poco difícil que tengan acceso a todos los beneficios que suele tener la comunidad oyente”, por lo que, aspiran a educar sobre lo sustancial de incluir a la comunidad sorda para optimizar su convivencia en la sociedad. Por tal razón, la organización busca promover, mediante los talleres, los instrumentos necesarios para que los participantes puedan interactuar de manera activa y, de ese modo, concienciar sobre las personas sordas.

“Obviamente, debe haber un interés genuino de parte de la comunidad oyente en aprender el lenguaje. Por eso nuestra organización comenzará a ofrecer estos talleres virtuales para que todos los interesados se puedan beneficiar y puedan expandir su conocimiento o comenzar a aprender sobre el lenguaje de señas”, expresó el presidente del capítulo adscrito a la Facultad de Ciencias Naturales.

Arce Maldonado puntualizó que la comunidad sorda tiene percances al comunicarse en distintos lugares por la falta de traductores.

“Al aumentar la cantidad de personas con entendimiento del lenguaje de señas, estaríamos ayudando a la comunidad sorda a comunicarse con más personas y facilitaríamos, de la misma manera que mejoraríamos, el estilo de vida de estas personas”, señaló Arce Maldonado.

“Es cuestión de crear un ambiente más inclusivo para esta comunidad”, añadió el presidente de MEDLIFE en Río Piedras.

“De la misma manera que es obligatoria la enseñanza del inglés como segundo idioma, y que tenemos la oportunidad de aprender terceros idiomas en la universidad, considero que aprender el lenguaje de señas debería ser más accesible para todos”, concluyó Arce Maldonado.

PUBLICIDAD

AJRA

PUBLICIDAD
Compartir251Tweet1EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

La inutilidad de una educación online y como no beneficia a nadie

Próxima Nota

PUCPR suspende empleados por ajustes operacionales

Vahely Vega

Vahely Vega

Mi nombre es Vahely Vega Varela, estudiante de cuarto año de Información y Periodismo de la Escuela de Comunicación con una segunda concentración en Geografía Física y Ambiental en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Actualmente, soy miembro del capítulo estudiantil de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ, por sus siglas en inglés), en Río Piedras, en el que formaré parte de la directiva 2021-2022 como Secretaria de Relaciones Públicas y Publicidad para continuar con el desarrollo de la organización: un espacio dedicado al reconocimiento e inclusión de los periodistas hispanos en los medios informativos. En una mirada al acontecer diario, aparte de querer informar sobre ciencia y ambiente, deseo que haya una mayor exposición mediática sobre las temáticas que abarcan el periodismo ambiental y científico en la isla. Asimismo, mi compromiso con Pulso Estudiantil siempre será hacer periodismo veraz que beneficie a las comunidades y al entorno natural puertorriqueño, que denuncie las injusticias y eduque, pero, entre tanto, colocar el medioambiente como tema principal para comunicar.

Relacionado - Notas

Programa de Afrodescendencia y Racialización convoca a universitarios para internados

Programa de Afrodescendencia y Racialización convoca a universitarios para internados

por Nahiomy Cruz Betancourt
sábado, 20 de mayo de 2023
41

...

Ocho consejos para la semana de finales

Ocho consejos para la semana de finales

por Pulso Estudiantil
sábado, 20 de mayo de 2023
90

...

Iniciativa proporciona atuendos de graduación a estudiantes universitarios

Iniciativa proporciona atuendos de graduación a estudiantes universitarios

por Pulso Estudiantil
sábado, 20 de mayo de 2023
21

...

10 locales para “janguear” en Río Piedras

10 locales para “janguear” en Río Piedras

por Victoria C. Méndez Delgado
miércoles, 10 de mayo de 2023
376

...

Ofrecen talleres orientados al aprendizaje del lenguaje de señas

Fotogalería: Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria 2023

por Pulso Estudiantil
domingo, 7 de mayo de 2023
68

...

Regresan las Justas LAI a Mayagüez

Justas LAI: resumen de la segunda semana

por Pulso Estudiantil
viernes, 5 de mayo de 2023
68

...

Regresa el Festival Tierra Adentro a la montaña

Regresa el Festival Tierra Adentro a la montaña

por Pulso Estudiantil
miércoles, 3 de mayo de 2023
248

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Universidades de Puerto Rico celebrarán sus graduaciones en junio y julio
Educación

Universidades de Puerto Rico celebrarán sus graduaciones en junio y julio

por Adriana Santa Porrata
jueves, 1 de junio de 2023 - 5:47 PM
181

En las universidades, la colación de grados es un acto académico anual de elogio, a los estudiantes que culminan sus...

Continua Leyendo
Programa de Afrodescendencia y Racialización convoca a universitarios para internados

Programa de Afrodescendencia y Racialización convoca a universitarios para internados

sábado, 20 de mayo de 2023 - 9:05 PM
41
Ocho consejos para la semana de finales

Ocho consejos para la semana de finales

sábado, 20 de mayo de 2023 - 6:32 PM
90
Iniciativa proporciona atuendos de graduación a estudiantes universitarios

Iniciativa proporciona atuendos de graduación a estudiantes universitarios

sábado, 20 de mayo de 2023 - 6:18 PM
21
10 locales para “janguear” en Río Piedras

10 locales para “janguear” en Río Piedras

miércoles, 10 de mayo de 2023 - 8:53 PM
376
Ofrecen talleres orientados al aprendizaje del lenguaje de señas
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Ofrecen talleres orientados al aprendizaje del lenguaje de señas
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2023 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2023 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.