sábado, agosto 6, 2022
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
74 ° Dom
76 ° Lun
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Universidades

Nuevos científicos marinos del RUM educan en Magueyes

Los estudiantes de Ciencias Marinas en el RUM le dieron la bienvenida a la comunidad puertorriqueña a Magueyes, donde resaltaron la importancia de la investigación marina en conmemoración del 50 aniversario de su departamento

Pulso Estudiantil por Pulso Estudiantil
viernes, 31 de agosto de 2018 - 3:38 PM
Categoría: Universidades
Reading Time: 3 mins read
Nuevos científicos marinos del RUM educan en Magueyes

Más de 40 voluntarios del Departamento de Ciencias Marinas expusieron sus proyectos de investigación y conservación a los casi 400 puertorriqueños que visitaron Magueyes el pasado sábado. (Foto: Suministrada)

693
COMPARTIDOS
48
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp
PUBLICIDAD

Por: Gabriel Pacheco Santa / MNNB

En conmemoración del 50 aniversario del programa académico del departamento de Ciencias Marinas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), más de 40 estudiantes y profesores expusieron sus investigaciones a 400 puertorriqueños en un recorrido educativo en la isla de Magueyes.

La isla localizada en la Parguera, conocido por su gran población de iguanas verdes y marrones, fue centro de atracción por la exploración científica que realizaron 12 diferentes grupos de profesores y estudiantes del RUM.

“Los estudiantes organizaron todo y son los que llevan el mensaje de Magueyes a viva voz”, exclamó el director del departamento de Ciencias Marinas en la Universidad, doctor Ernesto Otero Morales.

PUBLICIDAD

Una de las investigaciones realizadas en la isla es el despliegue de submarinos autónomos en altamar para recopilar datos de las condiciones marítimas del Caribe, explicó el estudiante de maestría en oceanografía Luis Pomales Velázquez.

Cuando los submarinos vuelven a Magueyes, se desarrollan mejores modelos que utilizará la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) para informar los datos a los residentes de Puerto Rico y de las Islas Vírgenes Británicas, añadió el joven quien también pertenece a la Asociación Regional Caribeña de la Observación del Océano Costero (CARICOOS, por sus siglas en inglés).

El estudiante graduado Manuel Olmeda Saldaña, quien se especializa en ecología experimental, mostró cómo, armado solo con una cinta métrica y una tableta, realizó censos submarinos. Su equipo de investigación proveyó datos esenciales sobre la biodiversidad de las costas puertorriqueñas al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).

Nuevos científicos marinos del RUM educan en Magueyes
Manuel Olmeda (izquierda) se prepara para realizar un censo de peces junto a sus compañeros de la Asociación de Estudiantes de Ciencias Marinas. (Foto: suministrada)

En el laboratorio, Olmeda Saldaña explicó a los visitantes que contar peces en las profundidades del mar no es tan fácil como podría parecer.

PUBLICIDAD

“Cuando uno está buceando, hay que moverse bien lento porque las patadas pueden espantar a los peces. A veces me pasa un mero bien grande o un tiburón por detrás y no puedo mirar para atrás porque entonces entro en riesgo de repetirlos para el conteo”, expresó Olmeda sobre los retos al realizar trabajo investigativo en los arrecifes.

Los excursionistas visitaron el laboratorio de geología oceanográfica, donde aprendieron de la salud de los corales que protegen las costas de Puerto Rico. Allí la estudiante graduada Natalia Ramírez Irizarry les explicó el impacto del calentamiento global.

Nuevos científicos marinos del RUM educan en Magueyes
Con evidencia en mano, Natalia Ramírez Irizarry mostró a los visitantes las zonas más impactadas por la sedimentación excesiva en Puerto Rico. (Foto: Gabriel Pacheco Santa)

“El más mínimo cambio en la temperatura de los océanos o el nivel de sedimentos en el agua afecta a los corales, por lo que tenemos que estudiar que ocasiona estos cambios para poder prevenir el blanqueamiento de los corales”, afirmó la investigadora oriunda de Lajas, quien realizó una investigación de interés internacional sobre la sedimentación excesiva en el Caribe.

El estudiante de maestría en biología marina David Repollet Oteroresaltó la importancia de clasificar las diferentes especies de corales, esponjas, crustáceos y gusanos marinos que habitan en las costas de la isla, al utilizar técnicas de la biología molecular.

Nuevos científicos marinos del RUM educan en Magueyes
El especialista en biología marina, David Repollet Otero, mostró sus diagramas que detallan la apariencia de sus especímenes. (Foto: Gabriel Pacheco Santa)

Repollet Otero explicó que su equipo ha trabajado con especies tan pequeñas como un grano de arena, para identificar las diferencias entre unas y otras.

“Extraemos y estudiamos su material genético para ver si de diez especímenes que capturamos, quizás alguno de ellos es diferente a los demás”, añadió el aguadillano sobre el proceso de clasificación.

PUBLICIDAD
Compartir692Tweet1EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Estudiantes de Arquitectura redefinen encomienda del monumento en memoria de las víctimas de María

Próxima Nota

Junta de Calidad Ambiental investiga a la UPR en Utuado

Pulso Estudiantil

Pulso Estudiantil

Relacionado - Notas

CGE de Ciencias Médicas se opone al cambio de fecha de graduación

Renuncian dos decanos de la Escuela de Medicina por alegado trato preferencial a estudiante

por Marina Reyes-Huertas
jueves, 4 de agosto de 2022
322

...

Pulso Estudiantil: medio y ente fiscalizador universitario

Pulso Estudiantil: medio y ente fiscalizador universitario

por Victoria C. Méndez Delgado
miércoles, 3 de agosto de 2022
52

...

Mujeres en la educación superior: una mayoría estudiantil

Mujeres en la educación superior: una mayoría estudiantil

por Victoria C. Méndez Delgado
viernes, 29 de julio de 2022
23

...

UPR de Utuado denuncia posible cierre del recinto

UPR de Utuado admite sobre 100 estudiantes de nuevo ingreso

por Valeria Santos Dávila
miércoles, 27 de julio de 2022
274

...

El PAD: Una amenaza a la salud sexual y reproductiva de la juventud

Deuda pública, educación y juventud

por Pulso Estudiantil
miércoles, 27 de julio de 2022
46

...

Asociación de ingeniería del RUM logra quinta victoria consecutiva en competencias regionales

Asociación de ingeniería del RUM logra quinta victoria consecutiva en competencias regionales

por Victoria C. Méndez Delgado
lunes, 25 de julio de 2022
61

...

UPR de Río Piedras crea el Laboratorio Puertorriqueño de Opinión Pública

UPR de Río Piedras crea el Laboratorio Puertorriqueño de Opinión Pública

por Pulso Estudiantil
domingo, 24 de julio de 2022
96

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
CGE de Ciencias Médicas se opone al cambio de fecha de graduación
Local

Renuncian dos decanos de la Escuela de Medicina por alegado trato preferencial a estudiante

por Marina Reyes-Huertas
jueves, 4 de agosto de 2022 - 12:23 AM
322

Dos decanos de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) renunciaron a sus cargos ayer, miércoles, luego...

Continua Leyendo
Pulso Estudiantil: medio y ente fiscalizador universitario

Pulso Estudiantil: medio y ente fiscalizador universitario

miércoles, 3 de agosto de 2022 - 3:43 PM
52
El PAD: Una amenaza a la salud sexual y reproductiva de la juventud

¿Cómo el Plan de Ajuste de la Deuda afecta a los jóvenes en Puerto Rico?

sábado, 30 de julio de 2022 - 3:33 PM
39
Mujeres en la educación superior: una mayoría estudiantil

Mujeres en la educación superior: una mayoría estudiantil

viernes, 29 de julio de 2022 - 7:45 PM
23
El PAD: Una amenaza a la salud sexual y reproductiva de la juventud

El Plan de Ajuste de Deuda y sus ataduras: ¿y ahora qué?

viernes, 29 de julio de 2022 - 5:50 PM
16
Nuevos científicos marinos del RUM educan en Magueyes
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Nuevos científicos marinos del RUM educan en Magueyes
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2022 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2022 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.