domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Local
Marcos Ramos Benítez: Un científico al alcance de la comunidad boricua

Foto suministrada

Marcos Ramos Benítez: Un científico al alcance de la comunidad boricua

El investigador comparte su conocimiento a través de la organización Ciencia en tus Manos

Nicole Hsiao Sánchez por Nicole Hsiao Sánchez
martes, 4 de mayo de 2021 - 9:23 AM
Categoría: Local, Universidades, UPR Humacao
Reading Time: 5 mins read
PUBLICIDAD
19
COMPARTIDOS
466
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

 

Hace cuatro años, cuando Marcos Ramos Benítez era estudiante doctoral en el Recinto de Ciencias Médicas (RCM), la desinformación sobre las vacunas contra el sarampión inundaba las redes sociales.

La popularidad del movimiento antivacunas despertó un sentido patriótico en Ramos Benítez y lo condujo a cuestionarse cómo podía servirle a Puerto Rico a través de las ciencias, expresó el joven de 28 años en entrevista con Pulso Estudiantil.

A raíz de su preocupación, el egresado del RCM creó Ciencia en tus Manos (CETM), una página en la que se publica contenido educativo basado en evidencia científica.

PUBLICIDAD

 

Marcos Ramos Benítez: Un científico al alcance de la comunidad boricua
Foto: Ciencia en tus manos

A pesar de su interés genuino de educar a la comunidad puertorriqueña, el proyecto del comunicador científico atravesó “altas y bajas”.  Acompañado del cofundador de CETM, Kevin De Jesús Morales, Ramos Benítez creaba contenido, “pero no era consistente”.

El “boom” de Ciencia en tus Manos

Con el surgimiento de la pandemia del COVID-19, su compromiso social no tan solo se fortaleció, sino que lo encaminó a “comunicar las cosas de forma sencilla y crear contenido que fuera fácil de digerir”.

PUBLICIDAD

Sabemos que aún hay muchas dudas sobre cómo se crean, aprueban y distribuyen las vacunas; en especial en este tiempo de…

Posted by Ciencia en tus Manos on Wednesday, April 21, 2021

Así fue como CETM pasó de ser una página de Facebook a una organización sin fines de lucro, que, según el fundador, “hace comunicación científica de temas que son complejos y controversiales a través de las redes sociales, pero que tiene un componente educativo que también crea programas de desarrollo profesional para todas las edades”.

AHORA
&

¿Por qué? ¿Hasta cuándo? ¿Qué significa?

HILO pic.twitter.com/NUINPyzOl2

— Ciencia en tus Manos (@cetmpr) April 13, 2021

 

El ceibeño destacó que su organización provee herramientas que no siempre se enseñan en la escuela o universidad, pero siguen siendo importantes para desarrollarse profesionalmente en las áreas de STEM, que incluyen las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.

A más de un año del comienzo de la pandemia del coronavirus en la Isla, el fundador de CETM afirmó:

“Cuando lo miro así a grandes rasgos, pienso que sí, que el impacto [de CETM] ha sido real. Que hemos tenido una voz y un rol en la pandemia y en la información que la gente ha tenido. Que nos hemos convertido en una fuente de información, que está basada en evidencia [científica] (…) que es un contenido que la gente le gusta leer porque lo entienden y yo creo que esa es la meta de nosotros: crear ese contenido, ser esa fuente de información”.

La importancia del trabajo en equipo

Aunque sus logros profesionales son innumerables, el doctor en microbiología le atribuye gran parte de su éxito a las personas con las cuales se rodea.

 

Marcos Ramos Benítez: Un científico al alcance de la comunidad boricua
El doctor Marcos Ramos Benítez, acompañado del doctor Anthony Fauci en una actividad del Instituto Nacional de Alergía y Enfermedades Infecciosas (NIAID, en inglés) Foto: Suministrada

Para el becario postdoctoral de un centro de investigación asociado al Instituto Nacional de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), el apoyo incondicional de su familia, amistades, colegas y mentores ha sido “el secreto” de las metas alcanzadas.

Asimismo, Ramos Benítez considera que la comunidad de CETM no hubiese crecido sin las aportaciones de los “increíbles jóvenes profesionales puertorriqueños” que componen el equipo de trabajo de la organización.

PUBLICIDAD

El también egresado de la Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH), institución en donde obtuvo un bachillerato en biología, reconoce el valor que tienen los miembros del equipo de la fundación y asegura que estos “aman la iniciativa de la misma manera”.

Talentos fuera del laboratorio

Si bien el joven oriundo de Ceiba lleva la ciencia en sus venas, esta no es la única disciplina en la cual se ha distinguido a través de su experiencia de vida.

 

 

Marcos Ramos Benítez: Un científico al alcance de la comunidad boricua
Marcos Ramos Benítez presenta los hallazgos de uno de sus proyectos de investigación en un encuentro anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS, en inglés). Foto: Suministrada

Al doctor no tan solo le “encanta estudiar”, sino que también ha jugado baloncesto, béisbol y voleibol desde temprana edad.

Su pasión por los deportes fue tal que, al comenzar sus estudios universitarios, el acomodador estuvo un año en el equipo de voleibol de los búhos de la UPRH. Pese a su afición por la actividad física, sobre todo, por el béisbol, al expresidente de la Asociación de Microbiología del RCM también le entusiasma la música.

El investigador postdoctoral reveló que ha sido músico desde que tiene aproximadamente 10 años. De pequeño, tomó clases de guitarra y aprendió a tocar el piano tanto en la iglesia que frecuentaba como por cuenta propia. En su segundo año universitario, el bajo dejó a un lado las prácticas de voleibol y se integró a los ensayos del coro de la UPRH.

 

Marcos Ramos Benítez: Un científico al alcance de la comunidad boricua
Marcos Ramos Benítez cantando en un evento de la UPRH. (Suministrada)

Su creatividad artística continúa siendo parte integral de su cotidianidad y, a menudo, el científico boricua comparte videos a través de las redes sociales cantando y tocando la guitarra, el piano o el bajo.

En su tiempo libre, el talentoso joven “apaga la ciencia y enciende la música”, puesto que además de ser autor principal de artículos en revistas científicas de renombre, se deleita escribiendo canciones.

Ciencia: en la diáspora y en Puerto Rico

Tras completar su doctorado en el RCM, Ramos Benítez se mudó a Bethesda, Maryland con el fin de comenzar su entrenamiento postdoctoral en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas Generales (NIGMS, en inglés).

Marcos Ramos Benítez: Un científico al alcance de la comunidad boricua
Marcos Ramos Benítez en la capital de los Estados Unidos. (Suministrada)

 

Sobre su experiencia como investigador puertorriqueño en la diáspora, el joven compartió que, inicialmente, fue difícil sobrepasar el choque cultural, un fenómeno que ocurre al mudarse a un entorno cultural distinto.

Sin embargo, se cataloga como una persona “sociable”, cualidad que ha posibilitado una adaptación exitosa en su nuevo hogar. A pesar de que ha logrado acostumbrarse al ambiente, el ceibeño aspira a regresar a Puerto Rico y establecer su propio laboratorio de investigación.

El también músico reafirmó su compromiso interminable con CETM, puesto que, en un futuro, anhela que la organización tenga un espacio físico, en donde hayan salones de estudio y se puedan ofrecer charlas presenciales.

“Son muchos los planes que tenemos con CETM. Los menciono porque yo soy contrario a lo que mucha gente piensa: si tienes un plan no lo debes decir para que (…) se cumpla. Yo pienso lo contrario: cuando tú tienes un plan, tú tienes que hablarlo y traerlo a la existencia, que deje de ser alguna idea en tu mente y que se convierta en una idea casi colectiva”, concluyó, sonriente, el científico boricua.

Compartir8Tweet5EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Continúa la lucha por los derechos laborales en Puerto Rico

Próxima Nota

Estudio de RCM revela vulnerabilidad en personas con trastornos de abusos de sustancias en Puerto Rico

Nicole Hsiao Sánchez

Nicole Hsiao Sánchez

Relacionado - Notas

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
45

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
41

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
80

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
42

...

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

por Isabel Burgos
jueves, 19 de septiembre de 2024
56

...

Marcos Ramos Benítez: Un científico al alcance de la comunidad boricua

El periodismo comunitario reta a los medios tradicionales

por Isabel Burgos
sábado, 7 de septiembre de 2024
61

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Marcos Ramos Benítez: Un científico al alcance de la comunidad boricua
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
Marcos Ramos Benítez: Un científico al alcance de la comunidad boricua
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Marcos Ramos Benítez: Un científico al alcance de la comunidad boricua
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.