martes, mayo 24, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • UPR
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
  • Opinión
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
Inicio Cultura

Los rastros de la influencia soviética en América Latina y el Caribe

Demuestran que la Comintern tuvo una presencia importante en la región y cómo todavía se puede apreciar su legado en la cultura de resistencia latinoamericana

Pulso Estudiantil por Pulso Estudiantil | Organization
sábado, 13 de octubre de 2018 - 2:42 PM
Categoría: Cultura
Reading Time: 3 mins read
Los rastros de la influencia soviética en América Latina y el Caribe

Foto: Nathalie López Del Valle

55
COMPARTIDOS
50
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsappCompartir en TelegramCompartir en Tumblr
PUBLICIDAD

Por: Nathalie López Del Valle / ANLS

Aún quedan rastros de la influencia por parte de la Unión Soviética en muchos países latinos, según presentó el jueves, la profesora de historia, Sandra Pujals, en su conferencia Un Caribe Soviético: La Internacional Comunista, la diáspora caribeña de Nueva York y la construcción de visiones de modernidad en la Cuenca del Caribe, 1919-1943.

La profesora del departamento de Historia de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP) ha trabajado el tema de la presencia de la Unión Soviética Rusa y su influencia internacional por varias décadas. Su trabajo es parte de una corriente historiográfica que busca revisar la historia soviética y escribir un relato más dinámico, no solo centrado en el sistema internacional durante la Guerra Fría.

Esta nueva corriente historiográfica intenta contestar cómo el sistema se mantuvo por tanto tiempo, más allá de la explicación clásica del uso de la represión para mantener control, y cómo se formuló una cultura soviética.

PUBLICIDAD

Según la explicación de la doctora, el Bolcheviquismo se convirtió en una revolución y un sistema global que logró extender la red de las ideas culturales propiamente soviéticas. Generaciones enteras crecieron en un mundo bajo la influencia soviética en América Latina y el Caribe. A estas les llamó “generaciones revolucionarias.”

Además, Pujals se concentró en el rol de la Comunista Internacional (Comintern), una organización sombrilla que buscaba expandir la influencia del comunismo a través del mundo. Luego de la caída de la Unión Soviética en el 1991, los archivos de Comintern en Moscú se abrieron para la investigación académica.

A través de los estudios, se confirmó que la Unión Soviética entrenó a varias figuras importantes de la historia latinoamericana que luego crearon partidos comunistas y socialistas a través de la región.Estos agentes tenían gran movilidad entre Latinoamérica, Europa, la Unión Soviética y Nueva York donde se encontraban bureaus comunistas.

Uno de los efectos más importantes e intencionales, de acuerdo con la discusión de Pujals, fue la formación de una identidad pan-caribeña que imaginaba al Caribe como un área que cubría no solo las Antillas Menores y Mayores, sino que adentraba su influencia a los países al este del Latino América. Poco a poco fueron creando una identidad colectiva como caribeños, especialmente la diáspora caribeña en Nueva York quien se encontraba lejos de su hogar y sentían la necesidad de ser parte de una comunidad.

PUBLICIDAD

La profesora justificó su planteamiento al señalar que aún se utiliza iconografía y frases comunistas en algunos partidos de izquierda o de política “radical”. Además, sostuvo que todavía se observa un lenguaje de resistencia similar al del imaginario comunista. Como ejemplo, mencionó la frase “Pan, Tierra y Libertad”, que aparece en el logo del Partido Popular Democrático (PPD), y la frase “imperialismo yanqui”.

La integración de la historia latinoamericana y caribeña en un contexto transnacional con un enfoque en la influencia comunista es muy reciente, señaló la Prof. Pujals.

También, la doctora explicó que, paradójicamente, la mayoría de las revoluciones basadas en el imaginario bolchevique han surgido la región latina. Como ejemplos, mencionó la Revolución Sandinista, la Revolución Cubana y la Venezuela de Hugo Chávez, entre otras más.

PUBLICIDAD
Compartir54Tweet1EnviarCompartirCompartir
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Comienza el proceso de consulta para la selección de rectores

Próxima Nota

Los Lobos de Arecibo arrasan nuevamente

Pulso Estudiantil

Pulso Estudiantil

Relacionado - Notas

UPR Humacao celebra Congreso de Arte, Espiritualidad y revolución en el Caribe

UPR Humacao celebra Congreso de Arte, Espiritualidad y revolución en el Caribe

por Darcie Williams-Ramos
domingo, 24 de abril de 2022
75

...

Lo que debemos aprender de Casa Pueblo

Lo que debemos aprender de Casa Pueblo

por Naysha Z. Padró Marrero
sábado, 23 de abril de 2022
97

...

Hasta ‘Bajo Project: archivo en creación y espacio en manifestación

Hasta ‘Bajo Project: archivo en creación y espacio en manifestación

por Marina Reyes-Huertas
martes, 19 de abril de 2022
126

...

Exoesqueleto en patineta

Exoesqueleto en patineta

por Pulso Estudiantil
sábado, 19 de marzo de 2022
121

...

Sistema de Bibliotecas celebra su tercera Feria de Cómics en la UPR Río Piedras

Sistema de Bibliotecas celebra su tercera Feria de Cómics en la UPR Río Piedras

por Nahiomy Cruz Betancourt
martes, 15 de marzo de 2022
113

...

Mentes Puertorriqueñas en Acción convoca líderes universitarios para internado de acción social

Mentes Puertorriqueñas en Acción convoca líderes universitarios para internado de acción social

por José Carlos Rivera
martes, 15 de marzo de 2022
87

...

5 comportamientos que debes evadir en el Día Internacional de la Mujer

5 comportamientos que debes evadir en el Día Internacional de la Mujer

por Nicole Hsiao Sánchez
martes, 8 de marzo de 2022
66

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Nueve situaciones que debes evitar en la época de finales
Educación

Nueve situaciones que debes evitar en la época de finales

por Marina Reyes-Huertas
martes, 17 de mayo de 2022 - 6:39 PM
140

Se acerca el verano, pero antes debemos pasar los exámenes y trabajos finales. Esta época es una sensación de estrés...

Continua Leyendo
Nuestros Cuerpos, Nuestras Vidas, Nuestros Derechos: Día Internacional contra Discriminación LGBTQ+

Nuestros Cuerpos, Nuestras Vidas, Nuestros Derechos: Día Internacional contra Discriminación LGBTQ+

martes, 17 de mayo de 2022 - 2:35 PM
56
UPR Utuado celebra 35 años del Festival Tierra Adentro

UPR Utuado celebra 35 años del Festival Tierra Adentro

miércoles, 11 de mayo de 2022 - 5:20 PM
383
Las jerezanas se proclaman campeonas del baloncesto LAI luego de diez años

Las jerezanas se proclaman campeonas del baloncesto LAI luego de diez años

miércoles, 11 de mayo de 2022 - 5:04 PM
40
Resumen de las Justas LAI 2022

Resumen de las Justas LAI 2022

miércoles, 11 de mayo de 2022 - 4:58 PM
738
Los rastros de la influencia soviética en América Latina y el Caribe
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Los rastros de la influencia soviética en América Latina y el Caribe
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2022 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • UPR
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
  • Opinión

© 2022 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.