domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión
UPRRP determina guías para donaciones tras el paso del huracán María

Por: María Isabel Matos

Los profesores no son maestros

Una carta en respuesta a la columna publicada ayer por una estudiante de la Facultad de Ciencias Naturales.

Pulso Estudiantil por Pulso Estudiantil
sábado, 23 de mayo de 2020 - 3:32 PM
Categoría: Opinión
Reading Time: 6 mins read
PUBLICIDAD
3.4k
COMPARTIDOS
156
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Por: Benicio

Estimada Anne,

Como les decimos en las instrucciones de los exámenes:  lea bien todo el escrito antes de contestar.

A raíz de la situación que estamos viviendo, no solo los estudiantes se están viendo afectados.  Todo el país se está viendo afectado.  No solo los estudiantes de la UPR en Ciencias Naturales, sino lo estudiantes en general.  De la misma manera, los profesores están siendo afectados, no solo por estudiantes que se sienten abrumados al igual que usted, si no por una administración que considera que todo el apoyo estudiantil lo deben proveer los profesores y por opiniones como esta que son bien destructivas y desmoralizantes para la gran cantidad de profesores buenos que trabajan en la UPR, incluyendo la facultad de Ciencias Naturales.  Conscientes de que la situación actual puede haber afectado a los estudiantes, los profesores en colectivo hemos defendido su solicitud de  que se les otorgue P y NP en lugar de notas y solicitando a la administración ser responsable con los estudiantes que no tienen los recursos para esta transición obligatoria y difícil tanto para los estudiantes como para los profesores.

PUBLICIDAD

Debo mencionar que en la facultad de Ciencias Naturales se ofrecen tutorías, y otros tipos de apoyo al estudiantado y muchas veces no se utilizan.  Estamos conscientes de que las áreas de ciencias y matemáticas son difíciles de estudiar y requieren mucho esfuerzo del estudiante y apoyo de la institución.

Quiero dejarle saber que a pesar de los abrumadores recortes presupuestarios, de que no se reclutan profesores(as) nuevos desde hace años, y de que la cantidad de trabajo para cada profesor se ha multiplicado, la mayoría de los profesores hacen el mejor esfuerzo para cumplir con la meta de que la Universidad de Puerto Rico sea una de excelencia y continúe siendo la mejor opción en Puerto Rico. Tenemos que reconocer que no tenemos las mismas herramientas que antes, y que el trabajo agobia, pero en ese tema el enfoque no debe ser atacar a los profesores y a la facultad de Ciencias Naturales en particular.

Quiero también comunicarle que hay muchos profesores batallando para que sus estudiantes salgan mejor en los cursos, para que entiendan que hay que leer los libros, y que no solo es leer, que tienen que hacer los ejercicios del libro, que hay que tomar notas, hacer repasos, que deben asistir a  las tutorías, que deben visitar a los profesores en los horas de oficina y que deben complementar su educación porque por más bueno o buena que sea el profesor, nuestras disciplinas requieren un gran esfuerzo de estudio. También habemos profesores que trabajamos y abogamos para allegar fondos para que los estudiantes puedan dedicarse a tiempo completo a sus estudios, y no tengan que estar trabajando para ayudar a sus familiares, o para poder comer. Reconocemos que hay estudiantes que por más que pongan de su parte, las ciencias y matemáticas se les hacen más difíciles que a otros, pero esto es un problema mundial, no es un problema de la facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Puerto Rico y los exámenes tienen que ser los mismos para todos.  Por eso existen los servicios de apoyo.

Le sorprendería saber de la gran cantidad de personas con doctorado que no saben matemáticas, que no saben prender un proyector, que no entienden el método científico y así sucesivamente.  Al fin y al cabo son doctores en sus respectivas áreas.  Quizás cuando obtengas tu doctorado vas a entender que ser doctor no te hace experto en todo, ni siquiera en la vida.  Es lamentable que algunos doctores no puedan admitir sus deficiencias para que puedan buscar la manera de superarlas. Como ya sabe, las personas con doctorados también tienen defectos.

PUBLICIDAD

Como profesor al que le encanta el uso de la tecnología en su clase, le quiero aclarar que pienso que el uso de transparencias o diapositivas no es la mejor forma de enseñar procesos matemáticos.  Una buena forma de trabajar con ejercicios que envuelven matemática sería escribiendo y practicando ejemplos.  El ver la presentación en transparencias no es suficiente ni estrictamente necesario si el profesor utiliza la pizarra y el estudiante toma notas. Los ejercicios matemáticos se aprenden practicando, no leyendo solamente.  Aún a profesores con doctorado se les hace difícil entender una explicación escrita o “escuchada”, hay muchas cosas que hay que escribirlas y practicarlas para realmente entenderlas.

También debe reconocer que un profesor no es un maestro. Sugiero este artículo como referencia:(https://www.insidehighered.com/advice/2017/02/07/professor-explains-why-he-asks-not-be-called-teacher-essay) A algunos estudiantes se les hace difícil la transición a la universidad simplemente porque no entienden esta diferencia.  Los profesores tienen la responsabilidad de cubrir el material del curso y hacer lo mejor posible por explicar el material.  Sin embargo, los cursos tienen prerrequisitos y por esta misma razón, si el o la estudiante no recuerdan el material del prerrequisito, es responsabilidad del estudiante ponerse al día en el material.  Reconozco que hay profesores que explican mejor que otros, y que hay profesores que son muy malos explicando.   De seguro tuvo unos maestros mejores que otros en la escuela.  Le voy a decir un secreto a todos los que lean este escrito: lo mismo pasa en las universidades privadas y en todas las universidades del mundo.

Tampoco logro entender el problema con los exámenes en línea.  En el pasado tuve estudiantes que hubieran dado cualquier cosa por poder hacer el examen fuera del salón.  Libro abierto, Google abierto, el mundo abierto, con la misma  cantidad de preguntas que cuando era presencial.  Quizás sea un problema de ajuste ya que los estudiantes nunca han tomado un curso en línea, de la misma forma que tampoco los profesores han dictado un curso en línea antes.  ¿Culpa del COVID?  Puede ser, y esperamos que la experiencia para ambos el próximo semestre sea mejor.  

Para contestar su pregunta: “¿quién dijo que cualquier persona con un doctorado o posdoctorado puede impartir una clase?”.  Creo que la contestación es que todo el mundo puede impartir clases en su área de especialidad.  La pregunta correcta sería si todo el mundo va a dar buenas clases y mantenerlas al día. Es claro que no.

“Necesitamos personas que sean educadores de vocación y dispuestas a motivar a los estudiantes a dar el máximo esfuerzo.”   A los profesores con dedicación los vas a encontrar en todas las facultades y obviamente no van a ser todos.  Todos quisiéramos que todos los maestros, policías, y médicos sean de vocación, pero de nuevo, no es así.  Recuerde que un profesor universitario además de impartir clases debe poder contribuir a la creación de conocimiento, por eso la deseabilidad del doctorado. Si difícil es reclutar a una persona con un doctorado en ciencias y matemáticas para que de clases en la UPR, imaginate lo dificil debe ser reclutar un profesor con doctorado en ciencias y matemáticas que también tenga un grado en pedagogía.  De hecho, nota que en el departamento de educación no hay un grado de educación para profesores universitarios.  Hay grados en educación pre-escolar, escuela elemental, nivel intermedio y superior.   

Estoy de acuerdo con que la administración universitaria debe ser más proactiva en hacer que sus profesores participen en talleres de educación y que sean efectivos en la enseñanza. Definitivamente, nadie debe tener un profesor que diga: “estoy aquí porque con mi preparación no conseguí otro trabajo”.  Debió decir quien fué y hacerle un servicio a todos, pero en vez de eso, le echó fango a la mejor universidad de Puerto Rico, incluyó a todos los profesores de Ciencias Naturales por igual y le dió de qué hablar a los detractores de la UPR.  

Debemos  pedir esto en conjunto a la administración universitaria.  Denle herramientas a las facultades y a los departamentos para poder sacar a estos profesores y profesoras que son consistentemente malos y mal evaluados por los estudiantes.  Sabemos que los hay, pero no es culpa de los profesores buenos, ni de la facultad.

¡Éxito en su carrera!  Sabemos que es de mucho sacrificio, pero de grandes frutos.  Simplemente escoja una carrera que le apasione y ojalá que una para la que tenga vocación.

El autor de esta columna usó el pseudónimo de «Benicio» por motivos de seguridad.

Las expresiones vertidas en este escrito no necesariamente representan el sentir de Pulso Estudiantil. El titular fue seleccionado por la Junta Directiva del medio a partir de los argumentos del columnista. 

PUBLICIDAD
Compartir3443Tweet2EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

La ineficiencia de los profesores en tiempos de COVID-19

Próxima Nota

Confederación Estudiantil Nacional crea fondos de ayuda para estudiantes de la UPR

Pulso Estudiantil

Pulso Estudiantil

Relacionado - Notas

#SentirEstudiantil El problema del protagonismo entre los intérpretes de lengua de señas en Puerto Rico

por Pulso Estudiantil
martes, 3 de septiembre de 2024
78

...

Foto suministrada

#SentirEstudiantil Mes del Trabajo Social: Hacia una acción profesional transformadora

por Pulso Estudiantil
viernes, 27 de octubre de 2023
66

...

Foto: Vox España en Creative Commons

#SentirEstudiantil Día de la Hispanidad: ¿Celebración, reparación o liberación?

por Pulso Estudiantil
jueves, 12 de octubre de 2023
48

...

Universidades de Puerto Rico celebrarán sus graduaciones en junio y julio

Hacia una UPR más atractiva: Reconsiderando la Educación General

por Pulso Estudiantil
jueves, 5 de octubre de 2023
207

...

¿Por qué ser periodista en Puerto Rico?

¿Por qué ser periodista en Puerto Rico?

por Sofia Durán
viernes, 8 de septiembre de 2023
65

...

#SentirEstudiantil | Somos estudiantes, trabajadores y estamos en lucha…

#SentirEstudiantil | Somos estudiantes, trabajadores y estamos en lucha…

por Hector Ramos
lunes, 1 de mayo de 2023
121

...

UPR de Utuado denuncia posible cierre del recinto

Exigen renuncia del rector de la UPR en Utuado

por Valeria Santos Dávila
martes, 28 de marzo de 2023
264

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Los profesores no son maestros
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
Los profesores no son maestros
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Los profesores no son maestros
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.