domingo, julio 27, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Social
Larga lucha de activistas LGBTQI+ en Puerto Rico

Foto: Sebastián Meléndez

Larga lucha de activistas LGBTQI+ en Puerto Rico

A continuación, presentamos personalidades que han allanado el camino hacia la igualdad de derechos en el país

Claudia Rivera Cotto por Claudia Rivera Cotto
lunes, 29 de junio de 2020 - 4:51 PM
Categoría: Social
Reading Time: 8 mins read
PUBLICIDAD
310
COMPARTIDOS
1.9k
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Miembros de la comunidad LGBTIQ+ en Puerto Rico celebraron ayer en caravana la diversidad en el Día Internacional del Orgullo.

El 28 de junio, fecha que ahora es momento de celebración alrededor del mundo, tiene una historia de lucha en los Estados Unidos. El llamado Día del Orgullo comenzó luego de una noche de disturbios en el negocio Stonewall en Nueva York.

Según History, el evento inició por una redada de la Policía en contra de miembros de la comunidad gay en el negocio Stonewall Inn, en la madrugada del 28 de junio del 1969.

El altercado suscitó la reacción de personas gay que se congregaron en la calle y se enfrentaron a la Policía. En el aniversario de Stonewall se realizó la primera parada de Orgullo Gay en la ciudad de Nueva York.

PUBLICIDAD

Desde sus inicios, el movimiento de la comunidad LGBTQI+ tuvo como partícipe activistas de Puerto Rico, cuyos legados tienen relevancia tanto en los Estados Unidos como en el archipiélago.

Gracias a la larga trayectoria de figuras puertorriqueñas la comunidad LGBTQI+ cuenta con varios derechos adquiridos. Sin embargo, nuevos activistas, profesores, escritores, entre otros, continúan luchando para lograr una sociedad que respete totalmente la diversidad de orientaciones sexuales e identidades de género.

En honor al mes del Orgullo, les presentamos algunas de las personas prominentes que han allanado el camino hacia la igualdad de derechos para la comunidad LGBTQI+.

Christina Hayworth:  

PUBLICIDAD
Larga lucha de activistas LGBTQI+ en Puerto Rico
Christina Hayworth a la izquierda y Sylvia Rivera a la derecha.

Hayworth era una activista trans y fue una de las pioneras en el movimiento LGBTQI+ en Puerto Rico.

Años después de participar en los disturbios de Stonewall, Hayworth fundó, en el 1991, la primera parada de orgullo Gay en Puerto Rico bajo el nombre de Herencia de Orgullo. La celebración se realizó desde el Parque Muñoz Rivera en Puerta de Tierra hasta la Plaza de la Libertad en Condado.

Según un escrito publicado en 80 grados, ese mismo año un grupo de activistas fundó la Coalición Orgullo Arcoiris, organización que ha realizado ininterrumpidamente las pasadas veintinueve paradas de orgullo gay en San Juan.

Sylvia Rivera:  

Larga lucha de activistas LGBTQI+ en Puerto Rico
Sylvia Rivera (a la derecha aguantando un cartel) y Marsha P. Johnson (a la izquierda con una nevera) en la parada del Día de Orgullo Gay en Nueva York (24 de junio del 1973). Fotógrafo Leonard Fink.

Activista puertorriqueña nacida en los Estados Unidos, quien también participó de los disturbios de Stonewall y, además, perteneció al Frente de Liberación Gay.

Rivera se identificaba como mujer trans, y junto a Marsha P. Johnson fundó la organización Transvestive Action Revolutionaries (STAR), una institución inclusiva para las personas trans, pobres y de raza negra.

Soraya:

Larga lucha de activistas LGBTQI+ en Puerto Rico

Bárbara Santiago Solla, mejor conocida como Soraya, es una pionera transgénero en el país, la primera puertorriqueña en someterse a una cirugía de confirmación de género. También fue la primera persona en recibir un certificado de nacimiento con su identidad de género correcta en la década del 1970.

Hace más de cuarenta años, a Soraya se le permitió casarse por decisión del fiscal general de Puerto Rico, establece el centro de estudios puertorriqueños de la Universidad de CUNY en Nueva York.

PUBLICIDAD

Santiago Solla fue la primera persona abiertamente trans en postularse para un cargo en Puerto Rico, y la primera candidata LGBTQI+ en postularse por el Partido Nuevo Progresista. Estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Puerto Rico (UPR) y ha sido participe de tres documentales, incluido el galardonado Mala Mala.

Ada Conde:

Larga lucha de activistas LGBTQI+ en Puerto Rico

Abogada y activista de la comunidad LGBTQI+. Actualmente, es la presidenta de la Comisión para Combatir el Discrimen por Orientación Sexual y la Identidad de Género en el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico.

Logró la aprobación de la Ley Contra los Crímenes de Odio, la derogación del delito de sodomía consentida en Puerto Rico con una campaña de medios y cabildeo, según el centro de estudios puertorriqueños de la Universidad de CUNY en Nueva York. Asimismo, redactó proyectos de ley para prohibir el discrimen por orientación sexual e identidad de género.

Además, junto con su esposa Ivonne Álvarez, demandó al gobierno de Puerto Rico para que se reconociera su matrimonio y el de otras parejas del mismo sexo. Conde también organizó la histórica Boda Masiva donde se casaron más de 60 parejas del mismo sexo con celebrantes de casi todas las denominaciones religiosas y humanistas.

Ana Irma Rivera Lassén: 

Larga lucha de activistas LGBTQI+ en Puerto Rico

Activista feminista que ha trabajado con los temas de derechos de las mujeres, derechos de la  comunidad LGBTQI+, y el tema de raza. Rivera Lassén fue la primera abogada negra en el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico.

La también autora, quien es abiertamente lesbiana, a través de su activismo y escritos ha contribuido al movimiento LGBTQI+, los problemas de género y las minorías en la isla  impactando positivamente la sociedad.

Ivana Fred Millán:

Larga lucha de activistas LGBTQI+ en Puerto Rico

Activista transgénero puertorriqueña. Desde el 2006, ha ofrecido educación acerca del HIV para la comunidad LGBTQI+, mencionó en una entrevista para la revista New Now Next. 

Fred Millán fue una de las personas trans presentadas en el galardonado documental del 2014 Mala Mala.

La también aliada del Comité Amplio para la Búsqueda de la Equidad (CABE) ha exigido acción por parte del gobierno ante los crímenes de odio en contra de la comunidad transgénero en el país.

Ricky Martin:

Larga lucha de activistas LGBTQI+ en Puerto Rico

Cantante puertorriqueño que fue catalogado en el 2012 como la persona gay más influyente en los Estados Unidos en la lucha por los derechos de la comunidad LGBTQI+, según el periódico digital Huffington Post.

En el 2010 se declaró públicamente gay. Desde entonces, ha abogado por los derechos de dicha comunidad y ha expresado su apoyo a leyes que prohíben la discriminación por identidad de género u orientación sexual en Puerto Rico.

Pedro Julio Serrano:  

Larga lucha de activistas LGBTQI+ en Puerto Rico

Activista puertorriqueño de los derechos LGBTQI+. En el 2003, fundó Puerto Rico Para Tod@s, una organización que lucha por la igualdad y la inclusión, así como la justicia social en el país.

Serrano ha tenido roles de liderazgo en varias organizaciones que buscan la equidad de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros. Además, ha denunciado los crímenes de odio motivados por prejuicio en contra de orientación sexual o identidad de género.

Asimismo, la organización Latinos Unidos de Nueva York, la Cámara Junior Internacional de Puerto Rico, entre otras agrupaciones, lo han reconocido por su activismo a favor de la comunidad LGBTQI+.

Yolanda Arroyo Pizarro:

Larga lucha de activistas LGBTQI+ en Puerto Rico

Profesora de la UPR, recinto de Río Piedras, y escritora contemporánea puertorriqueña cuyo trabajo ilustra las luchas de las mujeres negras y queer en Puerto Rico y el Caribe.

Algunos de sus trabajos son: Caparazones (2010), Las Negras (2012),  Lesbianas en clave caribeña (2012), Lesbofilias (2014)  Transmutadxs (2017) y  su último escrito Locas y Perversas (2020). También redacta cuentos para niños sobre los principales temas por los que aboga.

Arroyo Pizarro es un miembro influyente de la comunidad LGBTQI +, y junto con su esposa Zulma, ha participado activamente en ayudar a los grupos desaventajados en la sociedad puertorriqueña.

Luis Felipe Díaz: 

Larga lucha de activistas LGBTQI+ en Puerto Rico
Fotografía obtenida de una publicación en Primera Hora

Profesor de la UPR, recinto de Río Piedras y drag queen. Desde que comenzó como profesor, impartía clases por el día y durante la noche era la artista de drag Lizza Fernanda. Hace 9 años, decidió que quería vestirse como Lizza Fernanda para ir a clase pero se continúa identificando como Luis Felipe Díaz.

El catedrático es experto en la literatura puertorriqueña y los efectos de la posmodernidad, también ha enseñado a sus estudiantes las diferentes luchas por las que ha pasado la comunidad LGBTQI +, especialmente en Chicago, donde estuvo radicado durante muchos años.

En el 2015 recibió la dedicatoria del Congreso de Literatura Queer. El académico ha expresado en entrevistas que continuará educando acerca de la equidad y que está esperanzado en que la nueva generación ayudará a progresar los derechos de la comunidad LGBTQI+.

Además de celebración, el mes del Orgullo puede servir de reflexión para reconocer de qué manera la sociedad puertorriqueña puede ser más inclusiva.

Los activistas presentados son solo parte de quienes lucharon y luchan para obtener igualdad de derechos de las personas LGBTQI+ en Puerto Rico.

KMCV

Compartir264Tweet19EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

IUPI recibe subversión para investigación sobre el cáncer de hueso

Próxima Nota

Organizaciones que trabajan por las personas trans en Puerto Rico

Claudia Rivera Cotto

Claudia Rivera Cotto

Relacionado - Notas

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

por Isabel Burgos
viernes, 20 de septiembre de 2024
58

...

La educación se sale del salón

La educación se sale del salón

por Isabel Burgos
miércoles, 4 de septiembre de 2024
150

...

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

por Isabel Burgos
martes, 3 de septiembre de 2024
79

...

Estudiantes de la UPR en Río Piedras establecen campamento solidario con Palestina

Estudiantes de la UPR en Río Piedras establecen campamento solidario con Palestina

por Pulso Estudiantil
martes, 7 de mayo de 2024
535

...

“Trabajadores contra la guerra, el capital, el fascismo y el terrorismo neoliberal”

“Trabajadores contra la guerra, el capital, el fascismo y el terrorismo neoliberal”

por Pulso Estudiantil
jueves, 2 de mayo de 2024
314

...

Fotoperiodista: Marena Muñoz

El expreso Las Américas se paralizó y se convirtió en un espacio seguro 

por Pulso Estudiantil
lunes, 11 de marzo de 2024
80

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Larga lucha de activistas LGBTQI+ en Puerto Rico
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
49

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
53
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
43
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
119
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
82
Larga lucha de activistas LGBTQI+ en Puerto Rico
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Larga lucha de activistas LGBTQI+ en Puerto Rico
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.