viernes, junio 24, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
Inicio Género

La importancia del lenguaje inclusivo en los medios

La evolución es necesaria para celebrar la equidad y pluralidad de géneros

José Carlos Rivera por José Carlos Rivera | él/elle
domingo, 19 de junio de 2022 - 6:55 PM
Categoría: Género, Opinión, Social
Reading Time: 2 mins read
La importancia del lenguaje inclusivo en los medios
7
COMPARTIDOS
174
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsappCompartir en TelegramCompartir en Tumblr
PUBLICIDAD
(Foto obtenida de la página web de Universidad de los Andes)

 

En los años más recientes, ha surgido el debate por el lenguaje inclusivo en las redes sociales. Se refiere a la adopción del desdoblamiento, el uso de la “e”, la “x”, o el @, para sustituir el plural masculino. La contraparte asegura que la “o” masculina ya es inclusiva al ser aprobada por la Real Academia Española (RAE).

La realidad para algunos sectores de la sociedad es que la norma en el lenguaje no les representa. No se identifican con los pronombres “ella” o “él” y les incomoda que les asignen roles por un órgano sexual. El lenguaje inclusivo no es un ave pasajera; es un mecanismo de inclusión que está creciendo en el mundo entero.

En agosto de 2021, se viralizó un video, en las redes sociales, de una clase en línea en la que una persona no binaria solicitó respeto por sus pronombres mientras sus compañeros cisgénero se burlaban de los mismos. “No soy tu compañera, soy tu compañere”, manifestó evidentemente frustrade.

PUBLICIDAD

El 12 de julio de 2021, la RAE indicó, en un tweet, que cuando alguien se identifica como no binario se le debe respetar sus pronombres. A la sociedad se le hace difícil desaprender conductas que han sido impuestas por años; ese miedo al cambio es lo que motiva que sectores religiosos estén en contra del lenguaje inclusivo.

La periodista colombiana María Mercedes Acosta, cofundadora del diario digital Sentiido, señaló que “más allá de la profunda reflexión del lenguaje incluyente, es una resistencia a cambiar las cosas; es una reafirmación del que siempre se ha hecho así, sigamos así”.

El “todes” y el desdoblamiento en la comunicación, más allá de un cambio en el español, es reconocer las injusticias y la brecha que provoca la desigualdad que se promueve desde un lenguaje sexista y machista.

Entonces, si los medios de comunicación tienen el poder de movilizar a una sociedad, el rol del periodismo no es solo darle voz a les que no tienen, sino que es sensibilizar y apreciar la dignidad de cada ser humano.

PUBLICIDAD

El español que conocemos hoy día, no era así. Este lenguaje pasó de generación en generación y fue evolucionando.

Existen palabras que nuestres abuelos y abuelas utilizan y nosotres no; hay otras que se conocían como errores y con el tiempo fueron aceptadas en los diccionarios. Debemos comenzar a ser esa nueva evolución incomodando desde la base, las escuelas, universidades, comunidades y medios de comunicación.

A través de la evolución en el lenguaje, hacemos justicia, protegemos vidas y honramos a todas las personas que son marginadas por el machismo sistemático. Cuando incorporamos el lenguaje inclusivo en nuestras vidas, conversaciones y escritos, celebramos la diversidad y pluralidad de géneros.

Las expresiones vertidas en este escrito no necesariamente representan el sentir de Pulso Estudiantil

PUBLICIDAD
Tags: #LenguajeInclusivo
Compartir3Tweet2EnviarCompartirCompartir
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Cuatro comedores sociales que combaten el hambre en universitarios a través del trabajo voluntario

Próxima Nota

UPR Aguadilla anuncia su campamento sobre energía solar renovable para estudiantes de escuela superior

José Carlos Rivera

José Carlos Rivera

Por su deseo de una matria más justa y solidaria, Rivera Santiago decidió estudiar Periodismo. Desde el mismo, busca romper las tontas etiquetas de la sociedad. Actualmente, es parte del liderato de la Juventud de Victoria Ciudadana y trabaja para la ReDV.

Relacionado - Notas

Cómo sobrevivir el fin del semestre

Cinco libros publicados por universitarios

por Victoria C. Méndez Delgado
martes, 21 de junio de 2022
203

...

Clínica Prevén advoca por la educación sexual a nivel universitario

Clínica Prevén advoca por la educación sexual a nivel universitario

por Victoria C. Méndez Delgado
martes, 21 de junio de 2022
21

...

Proyectos audiovisuales dirigidos por jóvenes

Proyectos audiovisuales dirigidos por jóvenes

por Pulso Estudiantil
lunes, 13 de junio de 2022
87

...

Nuestros Cuerpos, Nuestras Vidas, Nuestros Derechos: Día Internacional contra Discriminación LGBTQ+

Nuestros Cuerpos, Nuestras Vidas, Nuestros Derechos: Día Internacional contra Discriminación LGBTQ+

por Darcie Williams-Ramos
martes, 17 de mayo de 2022
75

...

UPR Utuado celebra 35 años del Festival Tierra Adentro

UPR Utuado celebra 35 años del Festival Tierra Adentro

por Pulso Estudiantil
miércoles, 11 de mayo de 2022
401

...

Las jerezanas se proclaman campeonas del baloncesto LAI luego de diez años

Las jerezanas se proclaman campeonas del baloncesto LAI luego de diez años

por Ameliss Nicole Pérez Agrón
miércoles, 11 de mayo de 2022
47

...

Campamento de la UPR beneficia a estudiantes de escuela superior sobre conocimientos científicos

Campamento de la UPR beneficia a estudiantes de escuela superior sobre conocimientos científicos

por Pulso Estudiantil
miércoles, 11 de mayo de 2022
133

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Organizan la Primera Cumbre de Servicios Climáticos de Puerto Rico
Ciencia

Organizan la Primera Cumbre de Servicios Climáticos de Puerto Rico

por Victoria C. Méndez Delgado
viernes, 24 de junio de 2022 - 3:22 PM
9

(Foto obtenida de la página web de Universidad de Puerto Rico)   La Oficina de Climatología de Puerto Rico (OCPR)...

Continua Leyendo
Reabren el Jardín Botánico de la UPR

Celebran la primera Feria de Polinizadores para educar y concientizar a la comunidad

jueves, 23 de junio de 2022 - 4:33 PM
94
Cómo sobrevivir el fin del semestre

Cinco libros publicados por universitarios

martes, 21 de junio de 2022 - 6:32 PM
203
Clínica Prevén advoca por la educación sexual a nivel universitario

Clínica Prevén advoca por la educación sexual a nivel universitario

martes, 21 de junio de 2022 - 5:00 PM
21
La importancia del lenguaje inclusivo en los medios

UPR Aguadilla anuncia su campamento sobre energía solar renovable para estudiantes de escuela superior

martes, 21 de junio de 2022 - 12:01 PM
32
La importancia del lenguaje inclusivo en los medios
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

La importancia del lenguaje inclusivo en los medios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2022 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2022 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.