sábado, julio 12, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias
Puerto Rico ya creció

Foto: Mónica T. Cappas Hernández

La historia del plebiscito de estatus en Puerto Rico

En las consultas que prevaleció anexarse de los Estados Unidos no se ha cumplido el mandato del electorado

Víctor D. Muñiz Rosa por Víctor D. Muñiz Rosa
jueves, 15 de octubre de 2020 - 10:28 AM
Categoría: Noticias
Reading Time: 3 mins read
PUBLICIDAD
211
COMPARTIDOS
5.3k
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

El 3 de noviembre, además de escoger el próximo gobernador o gobernadora y otros funcionarios, se presentará un referéndum con la pregunta: “¿Debe Puerto Rico ser admitido inmediatamente dentro de la Unión como un Estado?”. Las opciones que se ofrecen son votar “SÍ” o “NO”.

Esta actividad electoral será el sexto plebiscito que se da en Puerto Rico para decidir el estatus político. Los otros cincos se efectuaron en los años 1967, 1993, 1998, 2012 y 2017. ¿Cuáles fueron los resultados? ¿Cuántas personas participaron?

El primer plebiscito ocurrió en el 1967 

Bajo la gobernación del mandatario por el Partido Popular Democratico (PPD), Roberto Sánchez Vilella, se hizo el primer plebiscito para definir el estatus de Puerto Rico. El plebiscito contó con tres opciones:  Estado Libre Asociado, la Estadidad y la Independencia. Prevaleció el Estado Libre Asociado con un 60.4% de los votos, seguido por la estadidad con un 39% y un 0.6% por la independencia. 65% de los votantes inscritos participaron del plebiscito.

PUBLICIDAD

Gana el Estado Libre Asociado nuevamente en el plebiscito de 1993

El plebiscito auspiciado por la administración del gobernador del Partido Nuevo Progresista (PNP), Pedro Rosselló, tenía las mismas alternativas que en el año 1967 y tuvo una participación de 73.5%. El Estado Libre Asociado gana nuevamente con un 48.6%, la Estadidad con un 46.3% y la Independencia con un 4.4% de los votos.

En el 1998 se realizó un plebiscito con dos opciones nuevas

Nuevamente, bajo el mando de la administración Rosselló, se añadió al referéndum las opciones  “Libre Asociación” y “ninguna de las anteriores”. La opción “Ninguna de las anteriores” prevaleció en la contienda con un 50% de votos emitidos. Luego la Estadidad (46.5%), Independencia (2.5%), Libre Asociación (0.3%) y El Estado Libre Asociado (0.1%) con un índice de participación de 71.3%.

PUBLICIDAD

Gana por primera vez la estadidad en el plebiscito del 2012

El plebiscito le presentó a los puertorriqueños dos preguntas: “¿Está usted de acuerdo con mantener la condición política territorial actual?” con las opciones “Sí” y “No” y “conteste cuál de las siguientes opciones no territoriales usted prefiere” con las opciones de Estadidad, Independencia y Estado Libre Asociado Soberano. El plebiscito efectuado por el gobernador Luis Fortuño ganó el “No” con un 54% y el “Sí” obtuvo un 46 %. En las opciones de estatus ganó por primera vez la Estadidad con un 61%, el Estado Libre Asociado Soberano un 33.3% y la Independencia 5.49% . La consulta tuvo una participación del 78% del electorado.

El plebiscito del 2017 se distinguió por un boicot electoral

Dos años antes de dimitir a su puesto como gobernador, Ricardo Rossello Nevares realizó un plebiscito con tres opciones: Estadidad, Libre Asociación/Independencia y el estatus territorial actual. La Estadidad predominó con un 97.13%, la Libre Asociación/Independencia un 1.52% y el estatus territorial 1.35%. Sin embargo, solo un 23.23% participó de este referéndum debido a un boicot que reprobaba el uso de fondos públicos en plebiscitos que no han resuelto el estatus del país.

Sin aval del Departamento de Justicia federal el referéndum del 2020

Pese a que el Departamento de Justicia de Estados Unidos descartó validar el plebiscito del 2020 que pregunta “estadidad sí o no”, la gobernadora, Wanda Vazquez Garced, firmó una ley para realizar el referéndum en las elecciones generales. Es la segunda vez en tres años que el Departamento de Justicia federal rechazó un plebiscito legislado por el gobierno del PNP.

Futuro del estatus político de Puerto Rico 

El pasado mes de agosto, las congresistas demócratas boricuas Nydia Velázquez y Alexandria Ocasio Cortez presentaron una legislación para vincular al Congreso con la convocatoria en Puerto Rico a una Asamblea Constitucional para ordenar un proceso sobre el futuro político de la Isla, que excluya la opción territorial actual.

Por su parte, los candidatos a la gobernación del 2020 presentaron, en el primer debate, sus diferencias sobre el tema de estatus. Pedro Pierluisi apoya la estadidad, Juan Dalmau cree en la independencia, Carlos “Charlie” Delgado favorece el Estado Libre Asociado transformado, Alexandra Lúgaro defiende una asamblea constituyente. Eliezer Molina y Cesar Vazquez establecen que el estatus no está en “issue”.

PUBLICIDAD
Compartir84Tweet53EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Lamentan la muerte de mascota del RUM

Próxima Nota

Primer satélite puertorriqueño llegará al espacio en el 2021

Víctor D. Muñiz Rosa

Víctor D. Muñiz Rosa

Mi nombre es Víctor Daniel Muñiz Rosa, y soy un cagüeño que tiene una gran pasión por la comunicación. Actualmente, soy estudiante de Información y Periodismo de la Escuela de Comunicaciones del recinto riopedrense de la Universidad de Puerto Rico. Desde mi primer año universitario, he sido parte de Pulso Estudiantil, y en mi tiempo libre, creo contenido periodístico en mi canal de YouTube. Mi meta como periodista es informar y ayudar al prójimo.

Relacionado - Notas

La educación se sale del salón

La educación se sale del salón

por Isabel Burgos
miércoles, 4 de septiembre de 2024
150

...

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

por Isabel Burgos
martes, 3 de septiembre de 2024
79

...

“Trabajadores contra la guerra, el capital, el fascismo y el terrorismo neoliberal”

“Trabajadores contra la guerra, el capital, el fascismo y el terrorismo neoliberal”

por Pulso Estudiantil
jueves, 2 de mayo de 2024
314

...

UPR de Río Piedras realiza Asamblea Informativa

Renuncia presidente del Consejo General de Estudiantes de la UPR en Río Piedras

por Pulso Estudiantil
lunes, 15 de abril de 2024
523

...

Foto: Página web UPRRP

Complicaciones en la búsqueda de estacionamiento dentro de la UPRRP

por Pulso Estudiantil
miércoles, 11 de octubre de 2023
401

...

¡Llegó septiembre! Fechas que los universitarios deben conocer en el mes entrante

¡Llegó septiembre! Fechas que los universitarios deben conocer en el mes entrante

por Pulso Estudiantil
sábado, 2 de septiembre de 2023
228

...

Los portones en la UPR cerrarán nuevamente

Los portones en la UPR cerrarán nuevamente

por Sofia Durán
martes, 15 de agosto de 2023
861

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
La historia del plebiscito de estatus en Puerto Rico
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
46

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
50
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
42
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
La historia del plebiscito de estatus en Puerto Rico
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

La historia del plebiscito de estatus en Puerto Rico
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.