lunes, julio 7, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión
Trabajar y estudiar en tiempos de pandemia

Foto: B&H

La explotación laboral en Puerto Rico

#Opinión | Una columna sobre ‘’la esclavitud asalariada’’ en el siglo 21 y sus consecuencias en nuestra sociedad

Pulso Estudiantil por Pulso Estudiantil
viernes, 12 de marzo de 2021 - 8:39 AM
Categoría: Opinión
Reading Time: 2 mins read
PUBLICIDAD
115
COMPARTIDOS
2.9k
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

por: Jeremy Rivera Torres 

La explotación laboral en el siglo XXI es considerada como compleja y de suma importancia, como lo pueden ser distintas formas de explotación.

Comúnmente, la explotación laboral al individuo se reconoce en los trabajos forzados o las prácticas análogas de la esclavitud y la servidumbre. Más allá de esto, existe una línea fina entre lo que se puede llamar una sociedad de producción o una de servir. En Puerto Rico, la clase media le sirve a la pequeña burguesía, la cual controla nuestro diario vivir y a veces no se toma en cuenta cómo nos están usando para su beneficio y generación de riqueza propia.

El salario mínimo de $7.25 equivale a 58 dólares en una jornada laboral de 8 horas. ¿Qué quiere decir esto? Siendo realista, se puede decir que la clase trabajadora está perdiendo más dinero del que le está entrando a su bolsillo por el empleo directo. En esas 8 horas de empleo, donde el trabajador está produciendo o brindándole algún servicio al patrono, está generando más dinero del que se le está compensando. En un país donde el costo de vida es alto, además se atraviesa un momento en el que las situaciones socioeconómicas de los ciudadanos comunes están desprotegidas por la mal llamada “reforma laboral”, aplicada por la administración de Ricardo Roselló.

PUBLICIDAD

Esta situación en la que se está ‘’exprimiendo’’ a la clase media del país para crearles riquezas a los patronos es lo que se puede llamar la “esclavitud asalariada”. Este término puede definir lo que está pasando en nuestra sociedad. Actualmente, vivimos en una isla donde el 44.5% de la población vive en pobreza, según el Censo del 2020.

Con estas estadísticas, se puede ver la realidad del país en donde casi la mitad de la ciudadanía está en necesidad de ayudas económicas, una de ellas reconocida como el Programa de Asistencia Nutricional. Es claro que el puertorriqueño no está viviendo, sino sobreviviendo.

Hay una tendencia consistente por parte del gobierno en hacer todo lo posible para atropellar a la clase trabajadora. Se puede observar con las constantes medidas, en la legislatura, tratando de retrasar proyectos de justicia al trabajador como el alza del salario mínimo, las pensiones y recuperar los derechos perdidos por la “Reforma Laboral”.

La falta de poder político y organización de uniones de trabajadores también es una de las razones por las que se hace más difícil llevar los reclamos. Muchos de los espacios de trabajo se enfocan en poner a sus empleados a competir por un mejor salario, resultando en un carácter individualista del obrero. Con esto dicho, los espacios de trabajo, en la mayoría de los casos, son un obstáculo para que sus empleados puedan hacer reclamos colectivos por más derechos y una mejor paga.

PUBLICIDAD

Muchos de estos obreros viven en condiciones inestables por los sueldos que causan tener que decidir si van a pagar la luz, el agua o su comida. ¿Es esta una sociedad justa y equitativa?

Las expresiones vertidas en esta columna de opinión no representan el sentir de Pulso Estudiantil

PUBLICIDAD
Compartir46Tweet29EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Junta Universitaria apoya el Proyecto del Senado 172

Próxima Nota

¿Por qué estamos tan chava’os?

Pulso Estudiantil

Pulso Estudiantil

Relacionado - Notas

#SentirEstudiantil El problema del protagonismo entre los intérpretes de lengua de señas en Puerto Rico

por Pulso Estudiantil
martes, 3 de septiembre de 2024
78

...

Foto suministrada

#SentirEstudiantil Mes del Trabajo Social: Hacia una acción profesional transformadora

por Pulso Estudiantil
viernes, 27 de octubre de 2023
66

...

Foto: Vox España en Creative Commons

#SentirEstudiantil Día de la Hispanidad: ¿Celebración, reparación o liberación?

por Pulso Estudiantil
jueves, 12 de octubre de 2023
48

...

Universidades de Puerto Rico celebrarán sus graduaciones en junio y julio

Hacia una UPR más atractiva: Reconsiderando la Educación General

por Pulso Estudiantil
jueves, 5 de octubre de 2023
207

...

¿Por qué ser periodista en Puerto Rico?

¿Por qué ser periodista en Puerto Rico?

por Sofia Durán
viernes, 8 de septiembre de 2023
65

...

#SentirEstudiantil | Somos estudiantes, trabajadores y estamos en lucha…

#SentirEstudiantil | Somos estudiantes, trabajadores y estamos en lucha…

por Hector Ramos
lunes, 1 de mayo de 2023
121

...

UPR de Utuado denuncia posible cierre del recinto

Exigen renuncia del rector de la UPR en Utuado

por Valeria Santos Dávila
martes, 28 de marzo de 2023
264

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
La explotación laboral en Puerto Rico
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
42
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
La explotación laboral en Puerto Rico
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

La explotación laboral en Puerto Rico
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.