domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cumbre Afro
La desigualdad y la falta de inclusión en el Sistema de Justicia

La desigualdad y la falta de inclusión en el Sistema de Justicia

El sistema judicial perpetúa un trato diferenciado hacia la comunidad afrodescendiente, motivado por prejuicios conceptuales de raza

Stephanie Vick Saurí por Stephanie Vick Saurí
miércoles, 23 de marzo de 2022 - 10:18 AM
Categoría: Cumbre Afro, Social, Universidades
Reading Time: 4 mins read
PUBLICIDAD
8
COMPARTIDOS
200
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp
Foto por: José Carlos Rivera

 

Ante la ley todos somos iguales, al menos, eso dice en el papel. Sin embargo, varias mujeres con posiciones dentro de la justicia afirmaron no ser así.

 

En la mesa “Raza, Justicia y Poder”, presentada en la Cumbre Internacional de Afrodescendencia en la Universidad de Puerto Rico (UPR), Epsy Campbell Barr, vicepresidenta de Costa Rica; Maite Oronoz Rodríguez, jueza presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico; y Ana Irma Rivera Lassén, senadora, dialogaron sobre la afrodescendencia en el sistema de justicia.

PUBLICIDAD

 

Desde diferentes posiciones de poder en la justicia, las panelistas expresaron los retos de incorporar una agenda antirracista en sus respectivos espacios.

 

“Existe desigualdad, pobreza, falta de inclusión en la justicia”, explicó la moderadora Vivian Neptune Rivera, decana de la Facultad de Derecho de la UPR.

PUBLICIDAD

 

 

La desigualdad y la falta de inclusión en el Sistema de Justicia
Foto de Epsy Campbell, vicepresidenta de Costa Rica, por Stephanie Rojas.

“Enfrentar temas de justicia implica que entendamos las raíces profundas del racismo”, afirmó Campbell Barr. La vicepresidenta de Costa Rica reconoció la dificultad de tomar en cuenta la afrodescendencia en la justicia sin antes reconocer “la cultura de la negación”, que niega la existencia del racismo.

 

La negación es una estructura, tiene que ver con un sistema que produce una realidad inaceptable y niega los derechos a millones de personas por su color de piel, añadió Campbell Barr.

La desigualdad y la falta de inclusión en el Sistema de Justicia
Foto de Maite Oronoz Rodríguez, Jueza Presidenta del Tribunal Supremo de PR, por Stephanie Rojas.

“Si bien preocupa la pregunta de si existe el racismo, más preocupa la contestación que se escucha, de que no existe”, reflexionó Oronoz Rodríguez. La jueza presidenta puntualizó que pareciera que el problema no existe en cuanto no se afronta, no se reconoce, se niega y se invisibiliza.

 

La Ley 24 del 2021, también conocida como Ley del “Día Nacional para la Erradicación del Racismo y Afirmación de la Afrodescendencia”, funciona como instrumento para plantear el problema y reconocer el racismo, que es una cuestión sistémica y estructural.

 

Rivera Lassén, autora de la legislación, garantizó que “las leyes no cambian a la gente, la gente cambia las leyes”.

PUBLICIDAD

 

Tal como dispone la Ley, el Departamento Educación, el Departamento de la Familia, la Procuraduría de las Mujeres, el Departamento de Salud, el Departamento de la Vivienda, el Departamento de Justicia, el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, en coordinación con el secretario de Estado, realizarán todas las acciones y medidas necesarias en sus respectivos departamentos para crear conciencia sobre el racismo y afirmación de la afrodescendencia.

 

La falsa neutralidad 

El racismo no es neutral, afirmaron las panelistas. Según Campbell Barr, no existe objetividad en las opiniones, porque dependen del contexto y prejuicios previos. Ante esto, aseguró que se debe desaprender para romper estructuras de discriminación y preconceptos raciales que se tienen de las personas.

 

Por su parte, Oronoz Rodríguez reconoció que en Puerto Rico incomoda hablar del racismo sistémico en el sistema judicial, y que existen sesgos por motivos de raza, género y razones socioeconómicas.

 

Pese a que en las escuelas de Derecho enseñan sobre la neutralidad y que todos son iguales ante la ley, la jueza apuntó que es falacia. “¿Por qué exigir que seamos neutrales en un caso cuando el contexto completo se basa en una disparidad de poder por distintas razones?”, señaló.

 

Rivera Lassén aportó que la visión no neutralizada está fundada en una ideología patriarcal que se convirtió en normativa, lo que justifica la infame institución de la esclavitud que, al día de hoy, tiene repercusiones.

La desigualdad y la falta de inclusión en el Sistema de Justicia
Foto de Ana Irma Rivera Lassén, Senadora de Puerto Rico, por Stephanie Rojas.

“El camino de la escuela a la cárcel está pintado de afrodescendencia”, constató la senadora.

Al mirar con el lente del racismo, hay toda una mentalidad punitiva hacia la afrodescendencia que se refleja en el sistema penitenciario.

 

Pese a su posición como mujer de la comunidad LBGTQ+, la honorable Oronoz Rodríguez reconoció su posición de privilegio por ser visiblemente blanca y su perfil socioeconómico. Sin embargo, utiliza su privilegio como mecanismo de ayuda.

 

“La lucha antirracista tiene que tener de aliados a personas de privilegio que se han beneficiado de este sistema”, declaró.

 

La jueza puntualizó en la necesidad de estudios sobre la situación de raza y su impacto en el sistema jurídico del país. “No podemos implementar políticas antirracistas si no conocemos dónde está el problema”, añadió.

 

Oronoz Rodríguez explicó que estudios afirman que los sesgos de grupos dominantes de género y raza se replican aún cuando el actor sea de un grupo subrepresentado. Ante esto, ocurre que mujeres juezas reproducen sentencias con una mirada patriarcal en contra de mujeres, de igual manera que jueces afrodescendientes replican sesgos de hombres blancos.

 

Para visibilizar el problema, las estadísticas son imprescindibles para ofrecer evidencia de si hay trato diferenciado en casos como remoción de custodia, casos criminales o si las sentencias son más altas por ser afrodescendiente.

 

Campbell Barr robusteció la promoción de una coalición internacional contra el racismo sistémico. “Cuando uno trabaja en red, es muchísimo más fuerte lo que uno puede hacer”, dijo.

 

La vicepresidenta de Costa Rica destacó la necesidad del trabajo colectivo para revertir la cultura de la negación, desmantelar el ritmo del racismo sistémico, garantizar las voces afrodescendientes y reparar la jurisprudencia.

 

A 149 años de la abolición de la esclavitud en Puerto Rico, hoy más que nunca se reafirma la afrodescendencia y la necesidad de atajar el problema en todos los sistemas, especialmente el judicial.

 

Tags: #Afrodescendencia#CumbreAfro2022#Justicia
Compartir3Tweet2EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Invisibilidad en los medios desde la experiencia afrodescendiente

Próxima Nota

¿Qué es el racismo intrafamiliar?

Stephanie Vick Saurí

Stephanie Vick Saurí

Estudia periodismo en la Facultad de Comunicación e Información de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Es periodista de Pulso Estudiantil, Latitud 801, y produce el podcast Yo te lo explico. En su misión como periodista, busca comunicar con la verdad, fiscalizar, y hacer valer los derechos de todos los ciudadanos, todo en busca de una sociedad más democrática y justa. Para ella, es a través de las palabras que se logra su misión. Por eso, desea visibilizar temas desde una perspectiva inclusiva y ser aliada de quien necesite una voz.

Relacionado - Notas

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
45

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
41

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
80

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
42

...

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

por Isabel Burgos
viernes, 20 de septiembre de 2024
58

...

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

por Isabel Burgos
jueves, 19 de septiembre de 2024
56

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
La desigualdad y la falta de inclusión en el Sistema de Justicia
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
La desigualdad y la falta de inclusión en el Sistema de Justicia
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

La desigualdad y la falta de inclusión en el Sistema de Justicia
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.