lunes, julio 7, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión
La crudeza de Parasite

Suministrada

La crudeza de Parasite

Reseña | “Parasite” representa la realidad de una familia coreana de la forma más cruda y artística posible

Luis D. Alfaro Pérez por Luis D. Alfaro Pérez
miércoles, 26 de febrero de 2020 - 3:13 PM
Categoría: Opinión
Reading Time: 4 mins read
PUBLICIDAD
39
COMPARTIDOS
46
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

La película surcoreana de Bong Joon-ho hizo historia en las premiaciones Oscar del pasado 9 de febrero del 2020 al ganar cuatro distinciones: Mejor Película, Mejor Guión Original, Mejor Película Extranjera, y Mejor Director. Este suceso marca la primera vez que una película extranjera gana el premio de Mejor Película en la historia de este evento. No ha de sorprender a nadie, pues, la película logra algo que pocos cineastas logran: ser originales y crudos sin ser morbosos. Advierto que este análisis contiene “spoilers”, aunque he evitado alguno de los más grandes para beneficio de aquellos que aún quieran ir a ver la película.

Son raras las veces en las que las personas salen estupefactas del cine. Hay películas que logran carcajadas en el espectador; otras, empatía con los protagonistas; muchas otras optan por hacer a las personas sufrir, pero prometen una sonrisa al final— el “happy ending” de Hollywood. La fantasía del cine reluce de forma evidente ante las situaciones poco probables que se traman para que ese final feliz (o poco probable) ocurra, y subsiguiente, satisfaga al espectador.

“Parasite” ignora mucha de estas convenciones y opta por una estética firmemente sembrada en la realidad. Claro está, la película está repleta de simbolismo e imágenes visualmente fascinantes— la piedra que el amigo de Ki-Woo le regala representa la avaricia— pero las convenciones estéticas del arte cinematográfico nos distraen de una trama sumamente fuerte, en todos los sentidos de la palabra. Lo más increíble de su narrativa es que todo ocurre dentro del mundo real, pero aparenta casi irreal.

“Parasite” trata sobre una familia de coreanos que vive la realidad de la clase pobre: hogares inundables en espacios poco habitables, trabajando en condiciones infrahumanas, e intentando ignorar las convenciones sociales de las personas más adineradas, aunque necesiten de algunas de ellas (como sucede con el servicio de celular e internet). La situación social de la familia Kim los lleva a intentar todo lo posible para poder salir de la pobreza.  Dicho esfuerzo los lleva a olvidar todo código moral preestablecido y a convertirse en «parasitos».

PUBLICIDAD

Sin embargo, la película saca la metáfora fuera de estas nociones y plantea que, en realidad, la familia rica que termina contratando a los Kims por engaño son los parásitos. Es decir, la familia Park carece de destrezas que la familia Kim ha tenido que aprender por obligación. A la familia Kim no le sobra dinero ni tiempo para contratar conductores, amas de casas, terapistas, o tutores. Incluso, carecen de sentido común y malicia que les pudo haber ayudado a evitar su eventual fracaso ante los eventos del desenlace. Incluso, la familia Park carece de inteligencia emocional y destrezas comunicativas que les pudieron haber ayudado a conocer cómo sus hijos, quiénes sí sabían lo que ocurría, realmente se sentían.

Tristemente, la familia Kim es la que sufre las consecuencias del devenir dramático. Esta película carece de héroes. Aunque definitivamente podemos empatizar con la familia Kim, sus acciones no calificarían a sus miembros como héroes tradicionales. Incluso, no logran conseguir sus metas, pero pareciera que era un destino por cumplirse que se marcó desde la entrega de la piedra y el primer empleo de la familia Kim durante el transcurso de la película. Indirectamente, el director plantea que la familia Kim estaba destinada al fracaso desde el principio por su estado de pobreza, y esa franqueza y representación de la realidad es algo que las películas tradicionales no se atreven a contemplar.

Considero que la película tiene dos partes: La primera mitad, que es una comedia oscura, y la segunda, que es prácticamente horror situado en la realidad. La forma que Bong Joon-ho estructuró la historia es espeluznante; lo impredecible está escondido y a la vez en plena vista, mientras que lo predecible horroriza por el sentido de inevitabilidad que provoca en el espectador. La película obliga al espectador a sentir, y lo logra a través de la crudeza de su trama, sus imágenes visuales, y su valentía narrativa. Muy pocos directores se hubiesen atrevido a narrar una historia como esta en la pantalla grande, aunque la realidad es que muy pocas personas se pudieron haber imaginado tal historia.

Más allá de la trama, “Parasite” plantea la condición social de la pobreza como una que está inequivocablemente atada al desarrollo humano. Cuando los Kims descubren que no son los únicos que se han lucrado de la ignorancia y riqueza de los Parks, es evidente que los Kims no son parásitos por placer o carencia moral, sino porque las condiciones sociales obligan a las personas pobres a recurrir a “métodos pocos convencionales” para tan siquiera sobrevivir.

PUBLICIDAD

Los eventos del filme ponen a prueba los límites de la conducta humana y representan las facetas más extremas de la vulnerabilidad. La familia es unidad de sobrevivencia, pero también es identidad cultural. Los Kims aspiran a ser como los Parks, pero en realidad, difícilmente lo lograrán, por más que deseen. Aunque lo logren, los mismos personajes están conscientes de que hay cosas que la riqueza jamás podrá comprar. Bong Joon-ho no romantiza la pobreza aquí; muestra su crudeza, las consecuencias, las condiciones humanas a las que están sujetas las personas, y los horrores que se materializan en la vida cotidiana.

GCP

PUBLICIDAD
Compartir38Tweet1EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Sancionan a representantes estudiantiles por denunciar irregularidades administrativas

Próxima Nota

Mi certificación #4, ¿pa’ cuándo?

Luis D. Alfaro Pérez

Luis D. Alfaro Pérez

Relacionado - Notas

#SentirEstudiantil El problema del protagonismo entre los intérpretes de lengua de señas en Puerto Rico

por Pulso Estudiantil
martes, 3 de septiembre de 2024
78

...

Foto suministrada

#SentirEstudiantil Mes del Trabajo Social: Hacia una acción profesional transformadora

por Pulso Estudiantil
viernes, 27 de octubre de 2023
66

...

Foto: Vox España en Creative Commons

#SentirEstudiantil Día de la Hispanidad: ¿Celebración, reparación o liberación?

por Pulso Estudiantil
jueves, 12 de octubre de 2023
48

...

Universidades de Puerto Rico celebrarán sus graduaciones en junio y julio

Hacia una UPR más atractiva: Reconsiderando la Educación General

por Pulso Estudiantil
jueves, 5 de octubre de 2023
207

...

¿Por qué ser periodista en Puerto Rico?

¿Por qué ser periodista en Puerto Rico?

por Sofia Durán
viernes, 8 de septiembre de 2023
65

...

#SentirEstudiantil | Somos estudiantes, trabajadores y estamos en lucha…

#SentirEstudiantil | Somos estudiantes, trabajadores y estamos en lucha…

por Hector Ramos
lunes, 1 de mayo de 2023
121

...

UPR de Utuado denuncia posible cierre del recinto

Exigen renuncia del rector de la UPR en Utuado

por Valeria Santos Dávila
martes, 28 de marzo de 2023
264

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
La crudeza de Parasite
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
La crudeza de Parasite
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

La crudeza de Parasite
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.