domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Social
Suministrada

La abeja puertorriqueña podría salvar la agricultura y seguridad alimentaria

La especie endémica de Puerto Rico podría contribuir a un futuro más sostenible

Coralys Molina Rodríguez por Coralys Molina Rodríguez
jueves, 27 de mayo de 2021 - 5:55 PM
Categoría: Clima, Social
Reading Time: 2 mins read
PUBLICIDAD
13
COMPARTIDOS
328
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

La abeja boricua, conocida científicamente como gAHB, o abeja de miel dócil africanizada, según expertos, podría ayudar a salvar al agente polinizador que está en peligro de extinción, fortalecer la agricultura y seguridad alimentaria mundial.

Científicos han confirmado que esta abeja —exclusiva de Puerto Rico— tiene una combinación de rasgos favorables que ha podido asimilar de las abejas europeas, así como de las africanas, y pudo desarrollarse en la isla debido al compromiso de los científicos y de la organización Karma Honey Project (KHP) se encarga de la conservación de las abejas desde 2017.

“Las abejas de miel del planeta, en su mayoría, están muriendo por enfermedades, a las cuales las abejas boricuas son resistentes. Nuestras abejas podrían contribuir a solucionar esta crisis mundial”, explicó Bert Rivera Marchand, biólogo y especialista en ecología molecular.

La abeja puertorriqueña es relativamente dócil, produce y almacena una gran cantidad de miel, similar a las abejas de Europa (Apis mellifera). Además, resiste los parásitos y enfermedades de climas cálidos que destruyen a miles de abejas mundialmente por su herencia genética de la especie africana (Apis mellifera scutellata). De esta forma, el resultado del cruce es una especie mansa y productiva con mayor resiliencia para enfrentar los retos climáticos y las plagas.

Desde el 2001, se ha estudiado a la abeja puertorriqueña para conocer cómo los cruces con otras especies han influido sobre su transformación genética.

PUBLICIDAD

Su capacidad de producción, fortaleza genética y resiliencia permiten la exportación al exterior. En un futuro, se podrían crear poblaciones de abejas boricuas fuera de la isla que ayuden a otros sectores agrícolas y puedan enfrentar los retos ambientales.

Rivera Marchand y otros especialistas trabajan con autoridades federales y estados que han mostrado interés en implementar estas iniciativas.

“Las abejas puertorriqueñas son ejemplo de la resiliencia, pasión, el carácter dócil y la capacidad de trabajar en equipo que nos destaca como pueblo y nos ayuda a salir fortalecidos de cada crisis enfrentada. Celebramos este descubrimiento con Puerto Rico y los exhortamos a proteger las abejas para garantizar un futuro de seguridad alimentaria y prosperidad”, apuntó el doctor.

Según estadísticas de la industria de alimentos, Puerto Rico importa más de un 80 por ciento de los alimentos que consume y, en promedio, si se viera afectado el transporte de bienes a la isla, tiene una seguridad alimentaria de 21 días.

Además, con el paso de los huracanes Irma y María en el 2017, la población de abejas en Puerto Rico se afectó y su población se redujo, aproximadamente, por un 80 por ciento, según informes del Departamento de Agricultura de Puerto Rico.

PUBLICIDAD

Sin embargo, con la ayuda de diversas organizaciones, las abejas comenzaron a proliferar nuevamente y su crecimiento desde entonces ha sido sostenido, de acuerdo a KHP.

“En Karma Honey Project queremos contribuir y educar para la protección de las abejas, la agricultura y la seguridad alimentaria en la Isla. Sin las abejas, no hay futuro porque al no haber polinización natural, no habría alimentos”, dijo Candice Galek, fundadora de la organización.

PUBLICIDAD
Compartir5Tweet3EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Gobernador se opone al millonario recorte en el presupuesto de la UPR

Próxima Nota

Nombran al médico David Capó Ramos como epidemiólogo de la UPRRP

Coralys Molina Rodríguez

Coralys Molina Rodríguez

Desde pequeña, siempre se preocupó por los demás, se cuestionaba todo lo que sucedía y, tras culminar su segundo año en universidad, decidió estudiar Periodismo con concentraciones menores en Publicidad y Comunicación Estratégica en la Universidad del Sagrado Corazón. En el 2019, hizo un internado con Absolute Internship en España y desde entonces hace internados en sus respectivas áreas de estudios. En septiembre de 2020, se unió a Pulso Estudiantil.

Relacionado - Notas

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

por Isabel Burgos
viernes, 20 de septiembre de 2024
58

...

La educación se sale del salón

La educación se sale del salón

por Isabel Burgos
miércoles, 4 de septiembre de 2024
150

...

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

Apagón interrumpe actividad de inscripción de electores en la IUPI

por Isabel Burgos
martes, 3 de septiembre de 2024
79

...

Juventud y clima: estudiantes universitarias se integran a movimientos que apuestan a la conservación del medioambiente

Juventud y clima: estudiantes universitarias se integran a movimientos que apuestan a la conservación del medioambiente

por Pulso Estudiantil
domingo, 26 de mayo de 2024
184

...

Experta recomienda medidas para manejar las temperaturas máximas esta temporada

Experta recomienda medidas para manejar las temperaturas máximas esta temporada

por Pulso Estudiantil
viernes, 24 de mayo de 2024
199

...

Estudiantes de la UPR en Río Piedras establecen campamento solidario con Palestina

Estudiantes de la UPR en Río Piedras establecen campamento solidario con Palestina

por Pulso Estudiantil
martes, 7 de mayo de 2024
534

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
La abeja puertorriqueña podría salvar la agricultura y seguridad alimentaria
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
La abeja puertorriqueña podría salvar la agricultura y seguridad alimentaria
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

La abeja puertorriqueña podría salvar la agricultura y seguridad alimentaria
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.