miércoles, abril 14, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • UPR
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
  • Cultura
  • Deportes
  • Política
  • Podcasts
  • Opinión
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
Inicio Cultura

Historias similares ante un mundo oyente

Frente a un sistema educativo limitado y que excluye a integrantes de la comunidad sorda, la experiencia de una microbióloga converge con la de una oboísta ante los retos de la imposición de un lenguaje que no es el suyo

Luis D. Alfaro Pérez por Luis D. Alfaro Pérez
lunes, 6 de abril de 2020 - 3:05 PM
Categoría: Cultura, Local, Opinión
Reading Time: 3 mins read
372
COMPARTIDOS
6
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsappCompartir en TelegramCompartir en Tumblr
PUBLICIDAD

[Nota de la editora: esta es la segunda parte de un reportaje especial sobre dos historias de integrantes de la comunidad sorda en Puerto Rico]

Yarett Piñeiro Rodríguez no solo imparte cursos de lenguaje de señas en la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Ponce y fundó la organización sin fines de lucro Ok Sign!, sino que también comparte una historia similar a la de la oboísta Claudia Isabel Rivera Sánchez.

La microbióloga graduada del Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR también es sorda y recibió terapia del habla, aunque su experiencia fue más compleja. 

«Para poder recibir terapia, mi mamá me puso en una lista de espera entre miles del Departamento de Educación (DE). Entonces, mami decide buscar información y leer. Por decisión de ella, fue mi terapista por 13 años. Hasta que un día, el DE llamó para evaluación y terapia a mis 14 años», recordó. 

PUBLICIDAD

Piñeiro Rodríguez relató que, en la universidad, tuvo tres intérpretes distintos antes de encontrar uno que tuviese el conocimiento especializado en ciencias y matemáticas, y suavizó las dificultades de sus estudios subgraduados. 

Aunque enfrentó innumerables retos, la microbióloga logró culminar su bachillerato, realizar estudios graduados, estudiar en el exterior, certificarse como intérprete médico y educativo en Estados Unidos, y, actualmente, estudia una Maestría en Neurociencia Educativa y dirige Advancement in Sign Language Education & Services (ASLES). 

Historias similares ante un mundo oyente
Foto: Suministrada

No obstante, aún en sus estudios actuales, la intérprete enfrenta problemas de accesibilidad ante la crisis de salud pública provocada por el COVID-19, enfermedad que desató una pandemia, y ha llevado a la implementación de cuarentenas en alrededor de 200 países.

«Con esta situación del COVID-19, las clases son a distancia, y no tengo los acomodos razonables. No entiendo nada. Esta situación evidencia, una vez más, la falta de un plan para atender a las personas sordas y sordos ciegos ante una emergencia”, lamentó Piñeiro Rodríguez. 

PUBLICIDAD

Dificultades fuera de la academia

A muchas personas de la comunidad Sorda se les complica realizar actividades que son cotidianas para las personas oyentes como, por ejemplo, ir a una cita médica, ver las noticias y salir a hacer compras. Se les dificulta tener autonomía cuando no pueden comunicarse sin que haya un intermediario. 

Ante esta dificultad, muchas personas sordas se ven en la disyuntiva de utilizar audífonos y recibir terapia del habla. La comunidad Sorda aboga para que el lenguaje de señas puertorriqueño sea de conocimiento común, y que las personas oyentes se esfuercen al comunicarse con las personas sordas. 

«Es la vía más fácil para el oyente; tratar de encajar su visión en la nuestra, cuando son dos realidades completamente diferentes. Mientras la sociedad siga en el intento de querer cambiar nuestra identidad, seguirá siendo opresora», compartió la estudiante graduada, quien es sorda profunda de nacimiento.

Los retos de audición que enfrentan los miembros de esta comunidad varían entre sí. La pérdida auditiva se mide a través de decibelios en el umbral auditivo humano. Una persona oyente puede escuchar sonidos menores de 20 decibelios, mientras que, para una persona sorda severa, deben colocarse entre los 70 y 90 decibelios para ser percibidos. Para las sordas profundas, deben superar los 90 decibelios.

Las personas sordas enfrentan retos en las oficinas gubernamentales, tiendas, hospitales, y en prácticamente cualquier entorno que requiera comunicación donde no haya al menos dos personas que puedan comunicarse en lenguaje de señas.

En el caso de una persona que lea labios y se comunique con sus cuerdas vocales, no es completamente necesaria la presencia de un intérprete, pero la mayoría de las personas sordas no pueden comunicar utilizando estas técnicas aprendidas a través de la terapia del habla. Asimismo, la comunicación en lenguaje de señas valida y respeta la identidad de la persona sorda.

Historias similares ante un mundo oyente Historias similares ante un mundo oyente Historias similares ante un mundo oyente
PUBLICIDAD
Compartir372TweetEnviarCompartirCompartir
PUBLICIDAD
Luis D. Alfaro Pérez

Luis D. Alfaro Pérez

Relacionado - Notas

Museo de la UPR crea programa de arte para adultos mayores

El Museo de la IUPI ofrecerá talleres de arte para adultos mayores

por Jeaneliz Cardona
lunes, 12 de abril de 2021
74

...

Radio Universidad celebra 40 años de transmisión

Detectan caso positivo a COVID-19 en Radio Universidad

por Luis D. Alfaro Pérez
domingo, 11 de abril de 2021
149

...

Acuerdo con bonistas deja a Puerto Rico sin efectivo para el 2029

Acuerdo con bonistas deja a Puerto Rico sin efectivo para el 2029

por Pulso Estudiantil
viernes, 9 de abril de 2021
95

...

Profesora de la IUPI denuncia impunidad ante casos de acoso sexual en la institución

Mayra Santos Febres apuesta por la descolonización de la academia en Puerto Rico

por Alexandra Acosta-Vilanova
viernes, 9 de abril de 2021
141

...

La falta de diversidad en la academia cierra las puertas de estudiantes negros

La falta de diversidad en la academia cierra las puertas de estudiantes negros

por Alexandra Acosta-Vilanova
miércoles, 7 de abril de 2021
259

...

La visibilidad definida desde las vidas trans

La visibilidad definida desde las vidas trans

por Jeaneliz Cardona
martes, 6 de abril de 2021
1k

...

Surfistas de la selección nacional constatan un auge en el interés por el deporte

Surfistas de la selección nacional constatan un auge en el interés por el deporte

por Pulso Estudiantil
lunes, 5 de abril de 2021
104

...

Ver más
COVID19 Vacunación UPR
Formulario de la Universidad de Puerto Rico, para estudiantes de la UPR.
Rector del RCM presenta informe para adaptarse al plan fiscal
Noticias

Programa de Neurocirugía del RCM pierde su acreditación

por Coralys Simpson Álvarez
martes, 13 de abril de 2021 - 5:01 PM
317

El Consejo de Acreditación para la Educación Médica Graduada (ACGME, por sus siglas en inglés) retiró la acreditación del programa...

Continua Leyendo
Museo de la UPR crea programa de arte para adultos mayores

El Museo de la IUPI ofrecerá talleres de arte para adultos mayores

lunes, 12 de abril de 2021 - 9:16 AM
74
Estudiantes de la UPR acceden a oportunidad de internado con la Oficina de Gerencia de Permiso

Estudiantes de la UPR acceden a oportunidad de internado con la Oficina de Gerencia de Permiso

lunes, 12 de abril de 2021 - 9:02 AM
284
Radio Universidad celebra 40 años de transmisión

Detectan caso positivo a COVID-19 en Radio Universidad

domingo, 11 de abril de 2021 - 1:36 PM
149
Acuerdo con bonistas deja a Puerto Rico sin efectivo para el 2029

Acuerdo con bonistas deja a Puerto Rico sin efectivo para el 2029

viernes, 9 de abril de 2021 - 9:25 AM
95
Historias similares ante un mundo oyente
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Historias similares ante un mundo oyente
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2021 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • UPR
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
  • Cultura
  • Deportes
  • Política
  • Podcasts
  • Opinión

© 2021 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.