domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias
HEEND denuncia posible conflicto de interés en contrato de Asesoría

(Foto por: Pulso Estudiantil)

Heend y APPU recomiendan un cierre total ante el alza de contagios por COVID-19

Ambas organizaciones reclaman que Puerto Rico se acerca al período más crítico de la pandemia sin una respuesta acertada del gobierno

Ruben Maldonado Cosme por Ruben Maldonado Cosme
miércoles, 2 de diciembre de 2020 - 10:58 AM
Categoría: Noticias, Universidades
Reading Time: 3 mins read
PUBLICIDAD
14
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

La Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (Heend) de la Universidad de Puerto Rico y la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU) exigieron un cierre de actividades públicas en denuncia a la incapacidad del Gobierno de Puerto Rico en combatir la alza de contagios por COVID-19 durante las últimas semanas.

La presidenta de la Heend, Jannell M. Santana Andino, solicitó, en un comunicado de prensa, medidas concretas al gobierno debido a la época navideña que se aproxima y la fatiga que cargan el personal médico, enfermeros y otro personal especializado.

“No podemos esperar al colapso de los hospitales ni del personal. Los contagios no paran y siguen subiendo las hospitalizaciones, la gente en intensivo y las muertes. Puerto Rico está enfrentando una escalada. Estamos entrando al período más crítico de la pandemia y no vemos una respuesta del gobierno”, declaró Santana Andino en expresiones escritas.

De igual forma, alarmó sobre la bandera roja que emitió los Centros de Enfermedades Contagiosas (CDC) sobre viajes a Puerto Rico como una señal de que el gobierno está perdiendo control de la situación, un riesgo que vulnerabiliza a la Isla ante una reducción constante en la cantidad de profesionales de la salud.

 “La gobernadora debe escuchar la voz de los expertos médicos. Es momento de actuar a favor de la salud de la gente”, sostuvo Santana Andino.

Por su parte, la APPU advirtió sobre el incremento prolongado de casos por COVID-19 durante más de un mes y reclamó al gobierno que le dé prioridad a la salud de los puertorriqueños.

PUBLICIDAD

“En Puerto Rico llevamos más de un mes con un incremento constante en el número de contagios de COVID19, hospitalizaciones y, más triste aún, muertes por causa del COVID 19. Es momento de poner la salud de todas las personas que residimos en el archipiélago puertorriqueño por delante de cualquier otra consideración económica y política”, señaló en expresiones escritas el presidente de la asociación, Ángel Rodríguez Rivera.

El cierre propuesto por la APPU exige la participación activa y responsable del Gobierno en la protección de las condiciones de vida de los sectores empobrecidos de Puerto Rico.

“No es solamente el asunto de la inmediatez salubrista. Cerrar el país implica que el Gobierno tiene que tomar acciones afirmativas para que la pobreza no se siga agudizando a causa de la pandemia. Exigimos que el Gobierno de Wanda Vázquez use dinero separado para pagar a los bonitas para asegurar que ningún/a puertorriqueño/a tenga que pasar necesidades económicas por culpa de la pandemia y de las medidas necesarias para atajar este problema. El Gobierno tiene que asegurarse de que ningún/a puertorriqueña tenga que decidir entre pasar hambre o mantenerse saludable. Esa es una decisión imposible de tomar y violenta los más elementales derechos humanos de cualquier población”, afirmó Rodríguez Rivera.

La APPU mostró su completa disposición en participar en el proceso de ayuda al gobierno y recomendó buscar alternativas al toque de queda.

“La salud pública, ni ningún otro elemento, deben usarse como excusa para la eliminación permanente o temporera de derechos democráticos de cualquier población. Toques de queda implican la ausencia de derechos democráticos. Llevamos 8 meses en esta situación. Debemos dar paso a otras alternativas. Confiemos en los/as puertorriqueños/as. La desconfianza, represión y los ejercicios de culpar a la población han sido infructuosos. El Gobierno tiene que hacer algo distinto. Estamos en la disposición de participar en el proceso”, puntualizó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
CompartirTweetEnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Presidente de la UPR solicita no requerir el College Board a estudiantes de nuevo ingreso

Próxima Nota

Lugares dónde realizarse la prueba de VIH en Puerto Rico

Ruben Maldonado Cosme

Ruben Maldonado Cosme

Relacionado - Notas

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
45

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
41

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
80

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
42

...

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

por Isabel Burgos
jueves, 19 de septiembre de 2024
56

...

Heend y APPU recomiendan un cierre total ante el alza de contagios por COVID-19

El periodismo comunitario reta a los medios tradicionales

por Isabel Burgos
sábado, 7 de septiembre de 2024
61

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Heend y APPU recomiendan un cierre total ante el alza de contagios por COVID-19
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
Heend y APPU recomiendan un cierre total ante el alza de contagios por COVID-19
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Heend y APPU recomiendan un cierre total ante el alza de contagios por COVID-19
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.