martes, mayo 24, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • UPR
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
  • Opinión
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
Inicio Universidades privadas

Héctor Colón Ramírez: un ejemplo de lo que se puede lograr al cultivar las bellas artes

El universitario de la Católica formó parte del elenco musical para el documental The Biggest Dream

Marina Reyes-Huertas por Marina Reyes-Huertas
sábado, 16 de abril de 2022 - 7:28 AM
Categoría: Universidades privadas
Reading Time: 5 mins read
Héctor Colón Ramírez: un ejemplo de lo que se puede lograr al cultivar las bellas artes
3
COMPARTIDOS
76
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsappCompartir en TelegramCompartir en Tumblr
PUBLICIDAD
[Nota: este perfil forma parte de una serie que destaca líderes estudiantiles de las diversas universidades públicas y privadas de Puerto Rico]

Héctor Miguel Ángel Colón Ramírez obtuvo la oportunidad de representar al Recinto de Ponce de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) en el documental The Biggest Dream.

El joven de 24 años formó parte del elenco de músicos de la Caribbean Film Orchestra quienes se encargaron de la producción musical del rodaje que celebra el legado del radiotelescopio William E. Gordon en el Observatorio de Arecibo.

El estudiante, que empezó con la música a los 13 años, participó como violinista en la sección de segundos violines. Desde sus comienzos, Colón Ramírez reconoció que quería estudiar música e impactar vidas mediante las artes.

El violín es su instrumento principal; el piano, su segundo instrumento. Asimismo, toca la viola, un poco de guitarra, percusión menor y tiene preparación en composición musical.

PUBLICIDAD

“Me da miedo, no te puedo mentir, que venga alguien con una propuesta para cerrar todas esas escuelas y programas y que se cumpla por ignorancia”, expresó preocupado ante el riesgo que enfrentan las Bellas Artes en Puerto Rico.

Mediante su vocación, aspira a luchar en contra de los cierres.

“Es contradictorio cuando dicen que las Bellas Artes no importan. Desde que te levantas, escuchas la alarma y los sonidos; eso es música. La música lo es todo”, afirmó.

Además de Colón Ramírez, participaron aproximadamente 78 músicos boricuas para formar parte de la Caribbean Film Orchestra, encargada de hacer música para películas, documentales y series puertorriqueñas.

PUBLICIDAD

“Nosotros trabajamos detrás de cámara. Todo lo que ustedes escuchan en el documental fue creado por la Caribbean Film Orchestra. En un solo día, hicimos toda la producción musical”, explicó el joven ponceño, quien está realizando una certificación en Educación Musical.

El director ganador del premio Emmy y productor del documental, Andrew M. Hernández Sepúlveda, fue quien llamó a Colón Ramírez para ofrecerle esta oportunidad.

“Fue una gran bendición y una gran oportunidad porque, para mí, era la primera vez que estaba grabando música para una película”, contó el violinista sobre el momento en que vió su foto y nombre en los créditos del documental.

Como resultado de esta oportunidad, le extendieron una invitación a colaborar y apoyar en la composición de música para futuros proyectos de la Caribbean Film Orchestra.

Experiencia universitaria

El violinista ha representado a la universidad en la Orquesta de San Juan, el Summer Music Festival (campamento musical), Puerto Rico’s Summer Fest y el pasado concierto de Tommy Torres. Asimismo, fue becado y representó a la Católica en la Convención Musical de SphinxConnect, en 2019, en Michigan, Detroit.

“No he terminado de estudiar y se me han presentado todas estas oportunidades”, expresó con agradecimiento Colón Ramírez.

El ponceño ha participado en orquestas, conferencias musicales, clases magistrales con diferentes violinistas y músicos, además de campamentos musicales de la Católica, la Orquesta Sinfónica y el Conservatorio de Música.

Héctor Colón Ramírez: un ejemplo de lo que se puede lograr al cultivar las bellas artes
(Foto Suministrada)

“Llevo el nombre de la Católica en el pecho porque todos los que vamos somos de distintas universidades en esos campamentos”, añadió el joven ponceño que cursa su último semestre de bachillerato.

Colón Ramírez afirmó que acepta con humildad toda oportunidad para representar a su universidad y fomentar el crecimiento del Departamento de Música.

PUBLICIDAD

“Pude volver a levantar lo que es la Asociación de Música en la Católica”, compartió el estudiante de Música, quién relató que la organización estuvo inactiva por años. Sin embargo, tuvo la oportunidad de asumir la presidencia y realizar un sinfín de actividades.

El violinista tuvo la oportunidad de formar el primer cuarteto de cuerda de la PUCPR, a pesar de los retos, como perder el edificio de Música debido al huracán María.

“Hemos participado como cuarteto de cuerdas en diferentes clases magistrales por Jaime Amador (violista puertorriqueño)”, añadió el joven ponceño.

Su deseo es “apoyar el aspecto musical y velar que siga creciendo el Departamento de Música”. 

 

Aspiraciones profesionales

Colón Ramírez es maestro de Música y Empresarismo en el Centro Sor Isolina Ferré en Ponce desde agosto de 2020. En su tercer año universitario, declaró su segunda concentración en Administración de Empresas con especialidad en Empresarismo.

En el centro, trabaja con estudiantes que han dejado los estudios, desean terminar más rápido o tienen algún tipo de discapacidad y las escuelas no le proveen los servicios necesarios.

El maestro se ha dado a la tarea de llevar a sus estudiantes a los conciertos y actividades musicales que la Católica lleva a cabo para que se involucren en el mundo musical.

“Lo más que me llena es verlos a ellos que se lo están disfrutando”, mencionó.

Colón Ramírez le fomenta a sus estudiantes que la música es un lenguaje universal que humaniza. El enfoque de sus clases es la apreciación de la música, aparte de las destrezas que les enseña en su curso de Empresarismo, y cree firmemente que su propósito es educar.

“No educar en el aspecto musical, sino educar en la vida mediante la música”, aclaró.

El joven ponceño expresó su deseo por demostrar la importancia de la educación musical dentro y fuera de Puerto Rico, crear propuestas musicales para apoyar e impactar a escuelas y comunidades que no conocen las Bellas Artes, sin dejar de participar en presentaciones para representar la Isla.

“Veo mi vida tocando musicalmente con mi instrumento, educando y creando muchas propuestas y muchos planes futuros”, añadió.

Luego de graduarse en mayo 2022, el violinista aspira a estudiar su maestría y doctorado en los Estados Unidos. Incluso, ha recibido el acercamiento de una universidad con la intención de becarlo en la maestría e investigación.

Desea continuar sus estudios fuera de la Isla en busca de otro panorama musical y luego regresar con todo lo aprendido a Puerto Rico.

“Cuando termine ese nivel doctoral, regreso con todas esas herramientas y nuevos conocimientos para crear grandes propuestas y hacer un cambio, o tratar, en el Departamento de Educación y la educación en general (universidades, escuelas) sobre los aspectos de las Bellas Artes, en especial la música”, concluyó el violinista.

 

Tags: #Católica#Estudiantes
Compartir1Tweet1EnviarCompartirCompartir
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Exigen medidas efectivas tras falta de electricidad en Plaza Universitaria

Próxima Nota

Hasta ‘Bajo Project: archivo en creación y espacio en manifestación

Marina Reyes-Huertas

Marina Reyes-Huertas

¡Soy hatillana-utuadeña! Tengo 18 años, y me gradué como Valedictorian de la clase Gewerkschaft 2020 del Colegio Nuestra Señora Del Carmen de Hatillo. Por mi pasión de expresarme ante un público y mi experiencia como editora del English Journal en mis años en la escuela superior, decidí estudiar Artes en Comunicación con concentración en Información y Periodismo en la IUPI. En febrero de 2021, fui aceptada a Pulso Estudiantil como parte de la Rama de Redacción. Orgullosamente, en mi núcleo familiar, todos somos gallitos y jerezanas.

Relacionado - Notas

Nueve situaciones que debes evitar en la época de finales

Nueve situaciones que debes evitar en la época de finales

por Marina Reyes-Huertas
martes, 17 de mayo de 2022
140

...

Resumen de las Justas LAI 2022

Resumen de las Justas LAI 2022

por Pulso Estudiantil
miércoles, 11 de mayo de 2022
738

...

De camino a las Justas de la LAI

De camino a las Justas de la LAI

por Jarniel Canales Conde
martes, 26 de abril de 2022
548

...

Sagrado se corona como campeón del fútbol en la LAI

Sagrado se corona como campeón del fútbol en la LAI

por Jarniel Canales Conde
viernes, 18 de marzo de 2022
62

...

¿Qué distingue a las universidades privadas de Puerto Rico?

¿Qué distingue a las universidades privadas de Puerto Rico?

por Pulso Estudiantil
lunes, 21 de febrero de 2022
338

...

El impacto de estudiar periodismo para Thayma Sánchez

El impacto de estudiar periodismo para Thayma Sánchez

por Grest-Marie Colón
jueves, 3 de febrero de 2022
165

...

Incrementan los retos al momento de buscar hospedajes universitarios

Incrementan los retos al momento de buscar hospedajes universitarios

por Carolina Lugardo Martínez
miércoles, 17 de noviembre de 2021
250

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Nueve situaciones que debes evitar en la época de finales
Educación

Nueve situaciones que debes evitar en la época de finales

por Marina Reyes-Huertas
martes, 17 de mayo de 2022 - 6:39 PM
140

Se acerca el verano, pero antes debemos pasar los exámenes y trabajos finales. Esta época es una sensación de estrés...

Continua Leyendo
Nuestros Cuerpos, Nuestras Vidas, Nuestros Derechos: Día Internacional contra Discriminación LGBTQ+

Nuestros Cuerpos, Nuestras Vidas, Nuestros Derechos: Día Internacional contra Discriminación LGBTQ+

martes, 17 de mayo de 2022 - 2:35 PM
56
UPR Utuado celebra 35 años del Festival Tierra Adentro

UPR Utuado celebra 35 años del Festival Tierra Adentro

miércoles, 11 de mayo de 2022 - 5:20 PM
383
Las jerezanas se proclaman campeonas del baloncesto LAI luego de diez años

Las jerezanas se proclaman campeonas del baloncesto LAI luego de diez años

miércoles, 11 de mayo de 2022 - 5:04 PM
40
Resumen de las Justas LAI 2022

Resumen de las Justas LAI 2022

miércoles, 11 de mayo de 2022 - 4:58 PM
738
Héctor Colón Ramírez: un ejemplo de lo que se puede lograr al cultivar las bellas artes
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Héctor Colón Ramírez: un ejemplo de lo que se puede lograr al cultivar las bellas artes
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2022 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • UPR
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
  • Opinión

© 2022 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.