viernes, enero 22, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • UPR
    • Todos
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    Mayra Santos Febres narra las dificultades de abrir un programa de afrodescendencia en la IUPI

    Mayra Santos Febres narra las dificultades de abrir un programa de afrodescendencia en la IUPI

    Representantes estudiantiles emiten postura tras reunión de JG

    Anuncian nuevas ayudas económicas para instituciones postsecundarias públicas y privadas

    Paola Goyco Fergelec

    Estudiantes de RCM colaboran en proceso de vacunación

    Colectivo le exige a la administración de la UPR que retire al Edificio Puerto Rico del portal de alquiler

    Colectivo le exige a la administración de la UPR que retire al Edificio Puerto Rico del portal de alquiler

    Estudiantes universitarios trabajarán con tecnología de la NASA

    Estudiantes universitarios trabajarán con tecnología de la NASA

    A entrevista el miércoles los nominados a presidencia interina UPR

    UPR Río Piedras realiza primer estudio de necesidades de menores liberados en adopción

    Estudiante de la IUPI lidera proyecto de rehabilitación en Río Piedras

    Estudiante de la IUPI lidera proyecto de rehabilitación en Río Piedras

    Foto: Archivo

    Estudiantes de la UPR en Humacao ganan distintiva beca de Recursos Humanos

    Estudiantes de la UPR reciben subvención de la NSF para proyecto en la industria farmacéutica

    Estudiantes de la UPR reciben subvención de la NSF para proyecto en la industria farmacéutica

    Trending Tags

    • CGE
    • Junta Universitaria
    • UPRA
    • #PulsoEstudiantil
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
  • Cultura
    50 periodistas puertorriqueños se unen para contar la historia de la transición al periodismo digital

    50 periodistas puertorriqueños se unen para contar la historia de la transición al periodismo digital

    Escasos protocolos para manejo de trata humana en Puerto Rico

    Escasos protocolos para manejo de trata humana en Puerto Rico

    Las microagresiones en el noviazgo: un machismo silenciado

    Las microagresiones en el noviazgo: un machismo silenciado

    Recordando a Antonio Barasorda

    Conservatorio de Música en peligro por reducción de presupuesto

    Comunidad LGBTQIA+ encuentra en Loverbar un refugio contra el discrimen

    Comunidad LGBTQIA+ encuentra en Loverbar un refugio contra el discrimen

    Incendio deja a Casa Klumb en ruinas

    Denuncian que negligencia de la UPR causó deterioro de Casa Klumb

    Incendio deja a Casa Klumb en ruinas

    Incendio deja a Casa Klumb en ruinas

    Senado aprueba resolución para detener pagos a la Junta

    Diez mujeres destacadas en la política puertorriqueña

    Ana Macho rompe los estereotipos en Bairópolis

    Ana Macho rompe los estereotipos en Bairópolis

  • Política
  • Social
  • Podcasts
  • Opinión
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
Inicio Local

Falta de educación con perspectiva de género limita el acceso a la salud

Al igual que la escasez de clínicas proveedoras de aborto, la inexistencia de educación con perspectiva de género en las escuelas es una limitación para el acceso al aborto libre, seguro y accesible

Jeaneliz Cardona por Jeaneliz Cardona
viernes, 2 de octubre de 2020 - 12:08 PM
Categoría: Local, Noticias, Social
Falta de educación con perspectiva de género limita el acceso a la salud

Foto: Abdiel Carrión

Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

 

Nota de la editora: esta es la segunda parte de un reportaje especial sobre el aborto en Puerto Rico

Al igual que la escasez de clínicas proveedoras de aborto, otra de las limitaciones para las terminaciones de embarazo es que no existe una educación sexual integral con perspectiva de género en las escuelas de Puerto Rico.

Casi todas las muertes y discapacidades por aborto podrían prevenirse mediante la educación en sexualidad, el uso de métodos anticonceptivos eficaces, la provisión de abortos inducidos legales y seguros y la atención oportuna de las complicaciones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

PUBLICIDAD

La educación con perspectiva de género es una herramienta que se usa como vehículo de equidad enfrentándose a los discursos patriarcales que, muchas veces, reproducen grupos desde sus ideologías religiosas.

“La religión como la sexualidad es un asunto individual, así que lo que una persona haga con su cuerpo no me debe afectar a mí, al igual que lo que yo haga con mi religión no le debe afectar a otra persona”, expresó la directora de comunicaciones de Taller Salud, Alexandra-Marie Figueroa Miranda.

El fundamentalismo

Por un lado, el movimiento feminista lucha por el bienestar emocional y físico de las personas gestantes y su derecho a la autodeterminación de sus cuerpos, visibilizan la falta de acceso a servicios de aborto y desmienten la idea de que el aborto es un asunto moral. Es un asunto de salud esencial y acceso; es un derecho humano.

Por otro lado, el movimiento fundamentalista ha conseguido fomentar sus ideas y discursos patriarcales en la sociedad. El grupo comparte mitos relacionados a la moralidad del aborto,  un servicio que es de salud pública.

“El sector fundamentalista es uno que maneja mucho los medios, es un sector sumamente organizado y creo que no hemos tenido la capacidad para poder contrarrestar el daño que han hecho. Han mitificado y han dañado la perspectiva de género”, aseguró Pedraza Izquierdo.

La directora de la clínica sin fines de lucro IELLA, Mayra Díaz Torres, añadió que en Puerto Rico existen grupos religiosos y conservadores que se ubican frente a las clínicas de aborto e intervienen con las mujeres que acuden a las clínicas a ejercer su derecho para desalentarlas a entrar.

“Ellos se paran frente a las clínicas de aborto, y en vez de defender a las mujeres, la dignidad y la confidencialidad de las mujeres, ellos deciden defender la acera y hostigar a las personas”, dijo Díaz Torres.

Próximamente, según la también integrante de Aborto Libre Puerto Rico, la campaña estará adiestrando escoltas, personas que cuiden a las personas gestantes que buscan un servicio de aborto.

Uno de los mitos más concurridos por el grupo fundamentalista es que hay un síndrome postaborto. Sin embargo, la realidad es que no existe evidencia científica de que esto sea cierto.

“No hay evidencia científica de que haya un síndrome postaborto. Sí hay unos sentimientos de culpa y de tristeza que se pueden manifestar, pero todos esos sentimientos están vinculados al estigma social que carga el aborto”, indicó la activista feminista integrante de la campaña Aborto Libre Puerto Rico Grisaly Pedraza Izquierdo.

Según un estudio de la Universidad de California San Francisco (UCSF), a cinco años de abortar, el 95% de las personas afirmaron sentir paz con su decisión.

La falta de acceso a la salud reproductiva es violencia

Según la OMS, la violencia es el uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad que tiene como consecuencia, o es muy probable que tenga como consecuencia, un traumatismo, daños psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte.

Es decir, quitarle la capacidad a una persona de estar en su mejor estado físico y emocional es violencia.

La también estudiante de Derecho, Figueroa Miranda aseguró que “es violencia no llevar a una persona enferma a un hospital, así que es violencia que una persona no esté bien informada sobre las decisiones que toma sobre su cuerpo y sobre las opciones que tiene para con su cuerpo”.

Las personas que son atravesadas por varias opresiones que convergen son más vulnerables y afectadas, reiteró Díaz Torres.

“Es como un bizcocho. Yo pienso así en las interseccionalidades. Si yo soy pobre, es un piso del bizcocho y se monta otro piso cuando soy inmigrante, o cuando soy negra, o cuando soy queer, cuando soy madre soltera. Y todo eso hace que el acceso a condiciones dignas sea menos”, explicó  la también doula de aborto certificada por el Boston Doula Project.

Por su parte, la Colectiva Feminista en Construcción lideró, en repudio al alza de los casos de violencia de género en Puerto Rico, la marcha “¡Vivas nos queremos!”este pasado lunes, 28 de septiembre.

A más de un año desde que la gobernadora, Wanda Vázquez Garcéd, declarara un estado de alerta, las feministas caminaron desde el Cementerio Santa María Magdalena de Pazzi (La Perla) en el Viejo San Juan hasta la Fortaleza para reclamar la declaración de un Estado de Emergencia contra la violencia de género, los feminicidios, las desapariciones de niñas y mujeres en la isla, y el derecho a la salud accesible.

Siendo también el Día Internacional de la Despenalización del Aborto, las feministas caminaron las calles de San Juan con sus pañuelos verdes en solidaridad con la lucha al aborto libre.

CompartirTweetEnviarEnviar
PUBLICIDAD
Jeaneliz Cardona

Jeaneliz Cardona

Relacionado - Notas

Mayra Santos Febres narra las dificultades de abrir un programa de afrodescendencia en la IUPI

Mayra Santos Febres narra las dificultades de abrir un programa de afrodescendencia en la IUPI

jueves, 21 de enero de 2021

...

ICP desarrolla aplicación para artesanos en colaboración con estudiantes de la UPR

ICP desarrolla aplicación para artesanos en colaboración con estudiantes de la UPR

jueves, 21 de enero de 2021

...

Representantes estudiantiles emiten postura tras reunión de JG

Anuncian nuevas ayudas económicas para instituciones postsecundarias públicas y privadas

jueves, 21 de enero de 2021

...

Colectivo le exige a la administración de la UPR que retire al Edificio Puerto Rico del portal de alquiler

Colectivo le exige a la administración de la UPR que retire al Edificio Puerto Rico del portal de alquiler

martes, 19 de enero de 2021

...

Estudiantes universitarios trabajarán con tecnología de la NASA

Estudiantes universitarios trabajarán con tecnología de la NASA

martes, 19 de enero de 2021

...

A entrevista el miércoles los nominados a presidencia interina UPR

UPR Río Piedras realiza primer estudio de necesidades de menores liberados en adopción

sábado, 16 de enero de 2021

...

Universidad Ana G. Méndez recorta salarios a sus empleados

UAGM pierde acreditación profesional en programa de Enfermería en Gurabo

sábado, 16 de enero de 2021

...

Derechos Universitarios UPR
Mayra Santos Febres narra las dificultades de abrir un programa de afrodescendencia en la IUPI
IUPI

Mayra Santos Febres narra las dificultades de abrir un programa de afrodescendencia en la IUPI

jueves, 21 de enero de 2021 - 2:19 PM

Con los esfuerzos de profesores a través de los años y la labor de la doctora Mayra Santos Febres, la...

Continua Leyendo
ICP desarrolla aplicación para artesanos en colaboración con estudiantes de la UPR

ICP desarrolla aplicación para artesanos en colaboración con estudiantes de la UPR

jueves, 21 de enero de 2021 - 1:51 PM
Representantes estudiantiles emiten postura tras reunión de JG

Anuncian nuevas ayudas económicas para instituciones postsecundarias públicas y privadas

jueves, 21 de enero de 2021 - 12:26 PM
Paola Goyco Fergelec

Estudiantes de RCM colaboran en proceso de vacunación

miércoles, 20 de enero de 2021 - 10:34 AM
Colectivo le exige a la administración de la UPR que retire al Edificio Puerto Rico del portal de alquiler

Colectivo le exige a la administración de la UPR que retire al Edificio Puerto Rico del portal de alquiler

martes, 19 de enero de 2021 - 1:43 PM
Falta de educación con perspectiva de género limita el acceso a la salud
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Falta de educación con perspectiva de género limita el acceso a la salud
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • UPR
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
  • Cultura
  • Política
  • Social
  • Podcasts
  • Opinión

© Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.