domingo, julio 6, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Local
Rector del RCM presenta informe para adaptarse al plan fiscal

Foto por: José López Rojas

Estudio de RCM revela vulnerabilidad en personas con trastornos de abusos de sustancias en Puerto Rico

Los proyectos de traslado para mejores tratamientos promovieron el estigma y el discrimen contra las personas con desórdenes de adicción

Mariangelie Torres-Maldonado por Mariangelie Torres-Maldonado
martes, 4 de mayo de 2021 - 9:26 AM
Categoría: Local, Noticias, RCM, Universidades
Reading Time: 2 mins read
PUBLICIDAD
7
COMPARTIDOS
184
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

 

La investigación “Vulnerabilidad en personas con desórdenes de adicción en Puerto Rico: su relación con la trata de personas” del Recinto de Ciencias Medicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) reveló una violación de los derechos de las personas sin hogar y con trastornos de adicción a drogas, participantes de proyectos de traslado de Puerto Rico a Estados Unidos, a través de conductas ilegales y actuaciones delictivas, incluyendo posible trata humana.

Ante la necesidad de documentar la naturaleza y los efectos de las operaciones de los proyectos de traslado en Puerto Rico y Estados Unidos, el estudio, conducido por los catedráticos de la UPR Carmen E. Albizu-García y  Oscar Miranda Miller, se enfocó en explorar los gestores, el modo de operación, las experiencias de los reclutados y la motivación detrás de los programas de traslados de personas sin hogar con trastornos de abusos de sustancias.

Ambos catedráticos coincidieron en que “la prevalente norma social que considera a las personas victimizadas como carentes de valor y prescindibles pueda superarse y resulte en acciones decisivas para hacer valer sus derechos a justicia social y de salud.”

PUBLICIDAD

El estudio confirmó que cientos de personas, principalmente sin hogar y desórdenes de adicción, fueron trasladas a hogares no reglamentados en varios lugares en Estados Unidos, carecían de acceso a tratamientos efectivos y eran víctimas de marginación social y discriminacion.

A través de testimonios y fuentes de índole científico, gubernamental y periodístico, la investigación dedujo que estos proyectos de traslado, gestionados aparentemente por entidades públicas, no-gubernamentales y religiosas, se condujeron bajo esquemas engañosos que incrementaron la situación de vulnerabilidad de las víctimas que permanecieron sin acceso a mejores oportunidades de tratamiento.

De acuerdo con la investigación, la promoción de estos proyectos de traslado se relaciona a un estigma contra las personas con trastornos de uso de sustancias, particularmente de opioides, tipo de droga que incluye la heroína, al punto de limitar su acceso a tratamientos efectivos basados en medidas aprobadas por entidades científicas y de salud.

Albizu-García y Miranda Miller acordaron que esta problemática amerita de acciones gubernamentales y medidas de política pública para resolverse. Por esta razón, refirieron un reporte del estudio a funcionarios políticos, entidades del gobierno y a organizaciones sin ánimo de lucro para involucrar a estos sectores en la búsqueda de soluciones.

PUBLICIDAD

Cabe mencionar que ambos catedráticos recomiendan que se retome la Resolución del Senado 95, que pretende investigar exhaustivamente los programas de rehabilitación en Estados Unidos utilizados por el Gobierno de Puerto Rico para las personas adictas a las sustancias controladas en la Isla, para enmendar ciertas leyes que prevengan la vulnerabilización de estos individuos.

“La situación amerita esfuerzos intersectoriales del estado y de organizaciones no-gubernamentales, incluyendo la reforma de leyes de control de drogas que parten de posturas ideológicas y moralistas, en lugar de principios de salud pública, y de aquellos consensuados basados en evidencia científica”, concluyeron Albizu-García y Miranda Miller.

PUBLICIDAD
Compartir3Tweet2EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Marcos Ramos Benítez: Un científico al alcance de la comunidad boricua

Próxima Nota

Estudiante de la UPR Río Piedras recibe la Beca Truman 2021

Mariangelie Torres-Maldonado

Mariangelie Torres-Maldonado

Relacionado - Notas

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
45

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
41

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
80

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

Miembro del MST alude al Grito de Lares para sugerir métodos de organización política

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
42

...

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

Preocupados electores universitarios ante el desempeño del próximo gobernador electo

por Isabel Burgos
jueves, 19 de septiembre de 2024
56

...

Estudio de RCM revela vulnerabilidad en personas con trastornos de abusos de sustancias en Puerto Rico

El periodismo comunitario reta a los medios tradicionales

por Isabel Burgos
sábado, 7 de septiembre de 2024
61

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
Estudio de RCM revela vulnerabilidad en personas con trastornos de abusos de sustancias en Puerto Rico
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
Estudio de RCM revela vulnerabilidad en personas con trastornos de abusos de sustancias en Puerto Rico
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

Estudio de RCM revela vulnerabilidad en personas con trastornos de abusos de sustancias en Puerto Rico
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.