lunes, julio 7, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión
El nuevo código civil sigue siendo problemático

Foto: Pedro Julio Serrano

El nuevo código civil sigue siendo problemático

#Columna | "El liderato PNP, fundamentalista y homofóbico de este país ha amenazado, por años, los derechos adquiridos de las mujeres y de la comunidad LGBTTQI+"

Paula E. Roque Rivera por Paula E. Roque Rivera
jueves, 4 de junio de 2020 - 4:11 PM
Categoría: Opinión
Reading Time: 3 mins read
PUBLICIDAD
20
COMPARTIDOS
85
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

La atropellada aprobación del nuevo Código Civil, firmado el 1 de junio por la gobernadora no electa Wanda Vázquez Garced, ha suscitado, sobretodo, confusión. Más allá de los problemas de estructura y contenido del documento, es importante observar el proceso de aprobación de este, que dice mucho sobre la falta de compromiso democrático del gobierno de turno con la ciudadanía.

El documento aprobado nunca pasó por vistas públicas. Luego de un constante ir y volver entre la Cámara de Representantes y el Senado, fue enmendado múltiples veces sin tomar en consideración las voces ciudadanas. En el último momento, aprobaron un borrador que no estuvo disponible de inmediato y que había sufrido enmiendas en el mismo piso del Senado.

Nunca hubo reunión con los grupos que Wanda Vázquez alega haber escuchado. Nunca hubo contestación a las cartas enviadas por diversas asociaciones de derechos civiles como El Comité Amplio para la Búsqueda de la Equidad (CABE), y el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (CAAPR) en donde exponían puntualmente los artículos problemáticos de la nueva pieza legislativa.

A tres días de su aprobación, siguen surgiendo voces expertas que afirman que este Código es un error. CABE, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) de Puerto Rico y el CAAPR han sido algunas de las organizaciones de derechos civiles que se han expresado en contra de este Código Civil. Sobre estas organizaciones, junto a otros catedráticos y catedráticas de derecho, ha recaído la responsabilidad de desmentir las alegaciones de la gobernadora y de explicar el contenido confuso, contradictorio y ambiguo del documento jurídico.

PUBLICIDAD

Algunos señalan que este Código aprobado es un avance y que es mejor que el que teníamos. Aunque no se puede negar que, en efecto, hay ciertas mejoras, es importante recalcar que NO es el Código que merecemos. De hecho, es un Código incompleto, que no incluye un historial legislativo, que tiene problemas procesales, de estructura y de contenido, y que, según advierte el portavoz de CABE, Osvaldo Burgos, “resultará en litigios en los tribunales que le costarán al pueblo cuando el gobierno tenga que defender su constitucionalidad, ya que hay derechos que son vulnerados”.

La promesa de futuras enmiendas demuestra que fue un error firmarlo. ¿Cómo es posible que se apruebe un documento a sabiendas de que va a necesitar cambios inmediatos? A esto, se le suma el corto periodo de 180 días antes de que entre en vigor, periodo que, según líderes del CAAPR, debería ser extendido por lo menos a un año.

Luego de que el Senado aprobara, hace tres semanas, la ahora versión oficial del documento, el descontento y el coraje reinó en las redes, al igual que la desinformación. Hoy, muchos se preguntan cómo es que el documento aprobado, según lo describió la gobernadora en su conferencia de prensa, resultó ser tan diferente a lo que se había visto en un principio en las redes sociales.

Si bien es cierto que habían circulado fotos con información incorrecta acerca del nuevo Código Civil, es importante subrayar que las atrocidades difundidas no fueron creíbles solamente por ingenuidad. Fueron creíbles porque eran posturas que ya habíamos escuchado antes en este gobierno, porque eran medidas que han estado impulsando desde hace años y porque sabemos que este gobierno es capaz de eso.

PUBLICIDAD

El liderato PNP, fundamentalista y homofóbico de este país ha amenazado, por años, los derechos adquiridos de las mujeres y de la comunidad LGBTTQI+. Hemos tenido que organizarnos en contra de proyectos de libertad religiosa, de prohibición del aborto y de legalización de las terapias de conversión. Estos temas no nos son ajenos, y por eso no nos sorprendió la posibilidad de que se plantearan nuevamente en esta versión del código civil.

A pesar de las mentiras afirmadas por la gobernadora no electa, este Código sí vulnera derechos, en la medida en que sus contradicciones complican el proceso jurídico y dan cabida a la discriminación. El nuevo Código Civil también promoverá controversias legales en la práctica del derecho de familia. Además, está lleno de silencios y ambigüedades que abren la puerta para que ocurran injusticias.

Sin duda alguna, la aprobación de este nuevo Código Civil, el documento jurídico de mayor importancia después de la Constitución, es un ejemplo más de cómo legisla este gobierno: atropelladamente, a base de mentiras y a espaldas del pueblo.

Las expresiones vertidas en este escrito no necesariamente representan el sentir de Pulso Estudiantil.

 

LDAP

PUBLICIDAD
Compartir18Tweet1EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Profesores y estudiantes abandonan reunión de Junta Universitaria de la UPR ante unilateralidad

Próxima Nota

Demandan a Trump para frenar orden ejecutiva que atenta contra las redes sociales

Paula E. Roque Rivera

Paula E. Roque Rivera

Relacionado - Notas

#SentirEstudiantil El problema del protagonismo entre los intérpretes de lengua de señas en Puerto Rico

por Pulso Estudiantil
martes, 3 de septiembre de 2024
78

...

Foto suministrada

#SentirEstudiantil Mes del Trabajo Social: Hacia una acción profesional transformadora

por Pulso Estudiantil
viernes, 27 de octubre de 2023
66

...

Foto: Vox España en Creative Commons

#SentirEstudiantil Día de la Hispanidad: ¿Celebración, reparación o liberación?

por Pulso Estudiantil
jueves, 12 de octubre de 2023
48

...

Universidades de Puerto Rico celebrarán sus graduaciones en junio y julio

Hacia una UPR más atractiva: Reconsiderando la Educación General

por Pulso Estudiantil
jueves, 5 de octubre de 2023
207

...

¿Por qué ser periodista en Puerto Rico?

¿Por qué ser periodista en Puerto Rico?

por Sofia Durán
viernes, 8 de septiembre de 2023
65

...

#SentirEstudiantil | Somos estudiantes, trabajadores y estamos en lucha…

#SentirEstudiantil | Somos estudiantes, trabajadores y estamos en lucha…

por Hector Ramos
lunes, 1 de mayo de 2023
121

...

UPR de Utuado denuncia posible cierre del recinto

Exigen renuncia del rector de la UPR en Utuado

por Valeria Santos Dávila
martes, 28 de marzo de 2023
264

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
El nuevo código civil sigue siendo problemático
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
36

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
45
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
41
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
El nuevo código civil sigue siendo problemático
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

El nuevo código civil sigue siendo problemático
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.