sábado, julio 12, 2025
79 °f
San Juan
76 ° Vie
76 ° Sáb
No hay resultados
Ver todos los resultados
Donar
Pulso Estudiantil
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Pulso Estudiantil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura
El desplazamiento histórico de los puertorriqueños a manos de la gentrificación

Foto por: José M. Jimenez/The Wall Street Journal

El desplazamiento histórico de los puertorriqueños a manos de la gentrificación

La Ley 22 (2012) incentiva la llegada de extranjeros y el desplazo de ciudadanos empobrecidos

Ana Teresa Solá Riviere por Ana Teresa Solá Riviere
miércoles, 3 de marzo de 2021 - 1:31 PM
Categoría: Cultura, Local, Social
Reading Time: 4 mins read
PUBLICIDAD
154
COMPARTIDOS
3.8k
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

El fenómeno del desplazamiento de poblaciones pobres, ante condiciones de vida deplorables, es una realidad conocida por los puertorriqueños desde el siglo XX.

Entre las ciudades industrializadas de los Estados Unidos, Chicago cuenta con más de 90 mil residentes puertorriqueños y no es de manera fortuita, sino por la Operación Manos a la Obra que instigó el gobernador Luis Muñoz Marín en el año 1947.

A pesar de que el programa industrial fomentó el progreso económico de Puerto Rico, el proyecto incluyó programas que incentivaron a los puertorriqueños a emigrar a ciudades industriales de Estados Unidos, particularmente Filadelfia, Nueva York y Chicago.

Sin embargo, la diáspora aterrizó en un país bajo la segregación racial, que resultó en los mismos retos sociales del archipiélago que pensaron haber abandonado.

PUBLICIDAD

Además del racismo sistémico, los puertorriqueños que emigraron se encontraron con la trata humana, un sistema de salud no accesible, educación fragmentada y maltrato policial.

La gentrificación

La diáspora de Chicago sostuvo la primera Parada Puertorriqueña en junio de 1966, cuando celebraron su nacionalidad caribeña a través de música y baile, hasta que un oficial le disparó la pierna al puertorriqueño Aracelis Cruz.

La comunidad West Town en Chicago reaccionó con una manifestación que duró tres días. Incluso, los residentes de la comunidad crearon el Puerto Rican Cultural Center y los Young Lords Organization, organizaciones que llegaron a formar parte del movimiento de derechos civiles.

PUBLICIDAD

Aún con el esfuerzo, para finales del siglo XX,  la comunidad puertorriqueña se transfirió al lado oeste de la ciudad al barrio Humboldt Park, debido al proceso de desarrollo urbano identificado como gentrificación.

“La gentrificación es el desplazamiento de una población para acomodar a otra. […] proviene de la palabra ‘gentry’, que es la clase alta en inglés. Es la misma etimología de palabras como ‘gentil’, que son procesos mucho más sutiles, mucho más difíciles de palpar porque son procesos que toman tiempo […] El costo de vida se vuelve menos asequible para poblaciones que ya viven allí”, subrayó David Carrasquillo, planificador y entrevistado para el documental Santurce, Realidades Ocultas.

El otro lado de la moneda

Según la exposición de motivos de la pieza legislativa, la Ley Para Incentivar el Traslado de Individuos Inversionistas a Puerto Rico (también conocida como la Ley 22) fue creada para atraer negociantes para que sean residentes en Puerto Rico, fomenten el crecimiento económico y generen empleos.

Como incentivo, esta ley le exime los impuestos de ingresos de Puerto Rico a todo inversionista que se mude antes del 31 de diciembre de 2035. Tanto ciudadanos estadounidenses como extranjeros que no han vivido en Puerto Rico durante los “15 años previos a la fecha efectiva de la ley” califican para el beneficio financiero.

Uno de los ejemplos más recientes del lucro de los beneficios de la Ley 22, específicamente de parte de estadounidenses, es la ex estrella de YouTube Logan Paul que, el 17 de febrero, anunció que se mudará de Los Ángeles, California a Dorado, Puerto Rico.

El también boxeador estadounidense señaló, en su podcast, que busca evadir los altos impuestos del estado de California a individuos con salarios altos.

La medida legislativa aprobada por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico en el 2012, seduce anualmente a otros estadounidenses quienes persiguen su prerrogativa, tal como el caso de Paul.

El impacto de la llegada de extranjeros con motivos de gozar de Ley 22 se ha manifestado a través de la comodificación de sectores urbanos y el alza de costo de vida, lo que induce la migración de puertorriqueños a quienes se les imposibilita la residencia en sus comunidades por darle código postal a otro.

pic.twitter.com/fpZZG1T8KX

— miss Coqui 🇵🇷 (@piaiwei2) February 3, 2021

PUBLICIDAD
Compartir62Tweet39EnviarEnviar
PUBLICIDAD
Nota Anterior

Muestran estado actual de los laboratorios de COMU en UPR Arecibo

Próxima Nota

La historia eterna de Antonia Martínez Lagares

Ana Teresa Solá Riviere

Ana Teresa Solá Riviere

Relacionado - Notas

El desplazamiento histórico de los puertorriqueños a manos de la gentrificación

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024
46

...

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

por Isabel Burgos
viernes, 4 de octubre de 2024
50

...

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

por Isabel Burgos
miércoles, 2 de octubre de 2024
42

...

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

por Isabel Burgos
jueves, 26 de septiembre de 2024
80

...

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

Capítulos estudiantiles resaltan la importancia del voto, la accesibilidad al aborto y el activismo en un cine foro

por Isabel Burgos
miércoles, 25 de septiembre de 2024
33

...

La antesala del Grito de Lares del 1868

La antesala del Grito de Lares del 1868

por Isabel Burgos
lunes, 23 de septiembre de 2024
33

...

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

Bad Bunny lanza un nuevo tema que recuerda la secuela del paso del huracán María

por Isabel Burgos
viernes, 20 de septiembre de 2024
58

...

Ver más
ENVIANOS TU OPINIÓN
El desplazamiento histórico de los puertorriqueños a manos de la gentrificación
Cultura

Día de la Raza: Reflexiones sobre la raza puertorriqueña

por Isabel Burgos
lunes, 14 de octubre de 2024 - 5:29 PM
46

El Día de la Raza, en Puerto Rico, conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en octubre 12 del...

Continua LeyendoDetails
IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

IUPI y Cultura: conoce algunas actividades culturales calendarizadas para el mes de octubre

viernes, 4 de octubre de 2024 - 4:11 PM
50
Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

Conmemoran los 63 años de historia de la Tuna UPR en la exhibición “Exposición del Archivo Histórico de la Tuna UPR”

miércoles, 2 de octubre de 2024 - 5:51 PM
42
Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

Juan Dalmau Ramírez da cara, mientras otros candidatos brillan por su ausencia, en foro organizado por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UPR

lunes, 30 de septiembre de 2024 - 11:10 AM
118
La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

La Gallera de la UPR de Río Piedras presentará “Estrías” en el Cine-Teatro Paradise

jueves, 26 de septiembre de 2024 - 10:07 AM
80
El desplazamiento histórico de los puertorriqueños a manos de la gentrificación
PUBLICIDAD

Donaciones

Pulso Estudiantil es el medio universitario más destacado en el país. Asimismo, Pulso es una organización sin fines de lucro que opera con la labor voluntaria de los periodistas, cuotas y donaciones que recibe. Por tal razón, Pulso le exhorta a sus seguidores a que donen por un periodismo independiente y solidario con la comunidad universitaria.

El desplazamiento histórico de los puertorriqueños a manos de la gentrificación
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Quiénes somos?

Pulso Estudiantil

#PulsoEstudiantil

Somos un medio creado y dirigido por estudiantes. Informamos sobre los acontecimientos de las universidades del país desde una perspectiva estudiantil.

Donaciones_Red_Banner
Ayúdanos
  • Donar
  • Anuncios
  • Sobre Nosotros
  • Junta Directiva
  • ​​​​​Contáctanos
  • Privacy Policy

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Universidad
    • UPR General
    • IUPI
    • RCM
    • RUM
    • UPR Aguadilla
    • UPR Arecibo
    • UPR Bayamon
    • UPR Carolina
    • UPR Cayey
    • UPR Humacao
    • UPR Ponce
    • UPR Utuado
    • Universidades privadas
  • Cultura
  • Política
  • Podcasts

© 2025 Pulso Estudiantil. Todos los derechos reservados.